Archivo de la categoría: Geología

Conceptos Clave de Geología y Medio Ambiente: Tectónica, Contaminación y Estructura Terrestre

Tectónica de Placas

La teoría de la Tectónica de Placas puede resumirse en los siguientes principios:

  1. La litosfera está dividida en placas rígidas móviles.
  2. Estas placas se desplazan sobre la astenosfera, cada una con diferentes velocidades y direcciones.
  3. Estos movimientos son causados por la energía térmica del interior de la Tierra (corrientes de convección).
  4. En las zonas de contacto de las placas, llamadas bordes o límites, se producen ciertos movimientos:

Tipos de Límites de Placa

Placas Tectónicas: Origen de Relieves y Dinámica Terrestre

Teorías sobre el Origen de los Relieves

Teorías Fijistas

Son explicaciones sobre el origen de los relieves que suponían que los continentes siempre habían estado en las posiciones actuales. Destacan figuras como Leonardo da Vinci, Werner con el Neptunismo, y las teorías de la contracción de Lara y Dana con el Geosinclinal.

Teorías Movilistas

Alfred Wegener propuso que todos los continentes habían formado una única masa continental, llamada Pangea, que posteriormente se había fragmentado y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ciencia: Universo, Tierra y Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

La ciencia se caracteriza por usar un método común para llegar a la mejor aproximación que el ser humano puede realizar Sigue leyendo

Terremotos y Volcanes: Dinámica Terrestre y Gestión de Riesgos

Los riesgos geológicos. Terremotos y volcanes

Los terremotos y las erupciones volcánicas son fenómenos endógenos asociados a la **tectónica de placas**. Tienden a producirse en las mismas regiones: Costa Pacífica, Mediterráneo, Asia Central… Aunque la coincidencia no es total: existen áreas sísmicas sin volcanes y áreas volcánicas sin terremotos.

Los terremotos

Se producen por una ruptura brusca en un conjunto rocoso. Esta ruptura se debe a las tensiones por movimiento de las placas. La Sigue leyendo

Formaciones Geológicas y Procesos Erosivos: Un Estudio Detallado

Definiciones Clave en Geomorfología y Geología de España

Este documento proporciona una descripción detallada de diversas formaciones geológicas y procesos erosivos, con ejemplos específicos en la Península Ibérica.

Formaciones Erosivas y Sedimentarias

  • Cárcava: Forma de terreno abarrancado con hendiduras estrechas y profundas. Se desarrolla sobre materiales arcillosos en zonas con alternancia de periodos secos y lluvias torrenciales. Ejemplos: Barrancos de Gebas y Abanilla, Los Monegros (entre Sigue leyendo

Geología Esencial: Ondas Sísmicas, Ciclo de Wilson y Metamorfismo

Conceptos Fundamentales de Geología

Las ondas S atraviesan sólidos, pero no líquidos (F).

El orden correcto de las discontinuidades es: Mohorovičić, Gutenberg, Lehmann, Repetti (Falso).

En los orógenos es donde la corteza está más engrosada (V).

La halita se forma por evaporación, no por enfriamiento de una colada volcánica (F).

En un océano con dorsal, la corteza más antigua es más gruesa, no más fina (F).

Los arcos isla son típicos de límites convergentes océano-océano, no océano- Sigue leyendo

Dinámica Interna y Externa de la Tierra: Procesos y Rocas

Dinámica Interna de la Tierra

La Tierra es un planeta en constante cambio, impulsado por fuerzas internas y externas. Estos cambios pueden manifestarse de forma abrupta, como terremotos y erupciones volcánicas, o de manera gradual a lo largo de millones de años. La teoría de la tectónica de placas (TTP) explica esta dinámica, describiendo cómo la capa superficial de la Tierra (litósfera) está fragmentada en placas litosféricas que se mueven e interactúan.

La Deriva Continental: Antecedentes Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geología: Tectónica, Relieve, Hidrosfera y Riesgos Naturales

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

  • Dos consecuencias del movimiento de rotación: Sucesión del día y la noche, achatamiento de los polos.
  • Dos consecuencias del movimiento de traslación: Estaciones del año, movimiento aparente de las constelaciones.
  • Zonas térmicas de la Tierra: Tropical, seca, templada, fría y polar.
  • Diferencia entre equinoccios y solsticios: Los equinoccios marcan el inicio de la primavera y el otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración. Los solsticios Sigue leyendo

Explorando el Cosmos: Origen del Sol, Planetas y Condiciones para la Vida

El Origen del Sol y la Formación de los Planetas

Hace aproximadamente 4570 millones de años, en un brazo de la galaxia espiral, una nube de gas y polvo comenzó a contraerse. Unos pocos millones de años más tarde, esta nebulosa se había transformado en una estrella: nuestro Sol, y sus planetas.

La Formación de los Planetas

  1. Hace 4570 millones de años, la nebulosa se comprime, colapsa y se transforma en un disco.
  2. El disco está más caliente en el centro porque allí hay más partículas. Los elementos Sigue leyendo

Explorando el Sol y la Luna: Cuerpos Celestes y Fenómenos Cósmicos

El Sol y la Luna: Cuerpos Celestes y Fenómenos Cósmicos

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Refleja la luz que recibe del Sol y orbita alrededor de nuestro planeta.

  • Forma: Esferoidal.
  • Tamaño: Es 49 veces menor que la Tierra.
  • Características: Presenta rugosidades en su superficie, visibles a simple vista o con un telescopio.
  • Fases: A diferencia del Sol, la Luna no siempre aparece como un disco completamente iluminado. Con el transcurso de los días, se producen alteraciones, Sigue leyendo