Archivo de la categoría: Geografía

Estructura y Organización de las Ciudades

Estructura de la Ciudad

El Centro (CBD)

Se trata del área comercial y de negocios de la ciudad, no siempre coincide con el centro histórico. Características:

  • Poca población residente.
  • Buena accesibilidad en transporte público y privado.
  • Gran densidad de tráfico y de personas.
  • Alto valor del suelo.
  • Escasa actividad industrial y predominio de actividades comerciales y administrativas.

Áreas Residenciales

Se extiende por todo el tejido urbano disminuyendo en el CBD y en las zonas dedicadas a almacenes Sigue leyendo

Estructura Urbana y Sistema de Ciudades en España

Estructura Urbana en España

La estructura urbana en España se ha desarrollado a lo largo de distintas etapas que han contribuido a la urbanización y dado lugar a diferentes zonas dentro de las ciudades. La distribución espacial de la ciudad en áreas con funciones específicas, composición sociodemográfica y morfología definidas se conoce como estructura urbana.

Zonas Urbanas

  1. Casco Antiguo

    Correspondiente a la ciudad preindustrial, conserva su morfología con calles estrechas y un plano irregular. Sigue leyendo

Análisis del Sistema de Ciudades y Estructura Demográfica en España

2. El mapa siguiente muestra el sistema de ciudades en España, en 1991. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Metrópolis nacionales y regionales

  • Metrópolis nacional: Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Málaga.

b) Contrastes en la red urbana

Existen contrastes entre la red urbana de España entre el centro y la periferia. A excepción de Madrid, se observa en la cartografía que las ciudades de mayor rango se encuentran en la periferia, Sigue leyendo

Urbanismo y Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades

Urbanismo

Los espacios urbanos no engloban únicamente las viviendas, sino además infraestructura viaria, centros educativos, socio-sanitarios, comerciales, plazas, paseos… Los espacios urbanos pueden ser planificados o no. En el segundo caso, se pueden plantear dificultades. Aunque si la planificación no es correcta, también. Los urbanos pueden desarrollarse en vertical, por ejemplo, Nueva York o la ciudad de Benidorm en Alicante. También lo pueden hacer en horizontal, como es el caso en muchos Sigue leyendo

La Importancia de los Sectores Primario y Secundario en España

ACTIVIDAD PESQUERA

Importancia del Sector

España es un país marítimo con una extensa costa y una plataforma continental rica en recursos pesqueros. Es el líder en producción pesquera de la UE (14,3%). El peso de la pesca en el PIB es escaso (0,5%), incluyendo la comercialización y la transformación industrial.

Características de la Actividad Pesquera Española:

  • Destino principal: consumo humano, aunque ha aumentado la transformación industrial (congelación).
  • Regiones pesqueras más importantes: Sigue leyendo

Evolución Demográfica de España: Análisis y Tendencias

Evolución Demográfica de España

Etapas de la Evolución Demográfica

La etapa estadística se inicia en 1857, con el primer censo moderno. Desde ese momento hasta la actualidad deben diferenciarse varias fases:

a) Mediados del siglo XIX a principios del siglo XX

Un crecimiento natural bajo, propio de un régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad. La economía agraria impulsaba la natalidad, considerando a los hijos como fuerza de trabajo, y la falta de métodos anticonceptivos Sigue leyendo

Glosario de Geografía Económica

Términos del sector primario

Dehesa: Explotación agraria mixta, de gran tamaño, de vocación ganadera, que se caracteriza por un paisaje de monte aclarado que también es aprovechado. Puede incluir parcelas de cultivo. Característico de zonas silíceas del oeste peninsular.

Términos del sector energético

Fuentes de energía: Recursos que la actividad humana utiliza para generar energía. Según su procedencia, se clasifican en fuentes fósiles y agotables, y fuentes renovables o alternativas. Sigue leyendo

Geografía: Conceptos y Definiciones Esenciales

Escala de un mapa

Relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie representada.

Mapa topográfico

Representación del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. También pueden representarse otros elementos físicos y humanos (región, país, etc.) y en ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.

Coordenadas geográficas

Sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, (latitud y longitud) Sigue leyendo

Climas y Paisajes Vegetales de España

Tipos de Clima en España

El territorio español se caracteriza por una amplia diversidad de climas.

Clima Oceánico

  • Área: Norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia.
  • Precipitaciones: Abundantes y regulares (800-1000 mm anuales).
  • Temperaturas: Suaves, con baja amplitud térmica (menos de 15 °C).
  • Características:
    • Veranos frescos (ningún mes con temperatura media superior a 22 °C).
    • Inviernos moderados (temperatura media del mes más frío entre 6 °C y 10 °C).
    • Máximo de precipitación en Sigue leyendo

El Turismo en España: Evolución, Problemática y Retos

1) EL TURISMO

1.1 El significado del turismo en la economía y la sociedad españolas

Desde el siglo XVIII, pero especialmente a lo largo del siglo XIX, se fue gestando el auge turístico español que se consolidaría en los años sesenta del siglo XX. Este auge estuvo motivado por una serie de factores externos e internos.

A) Factores externos:

  • El crecimiento económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
  • El incremento del poder adquisitivo de la clase media. Sigue leyendo