Archivo de la categoría: Geografía

Diversidad Vegetal de España: Regiones Biogeográficas y Desafíos Ambientales

La Vegetación de España: Un Mosaico de Diversidad

La península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora y fauna se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea. Pero a su vez está condicionada por otros factores como:

El Sector Pesquero en España: Evolución, Regiones, Caladeros y el Auge de la Acuicultura

Introducción

La pesca es la actividad depredadora que consiste en la captura de especies marinas y fluviales. Su vertiente productora es la acuicultura, que consiste en la cría de peces, una actividad creciente en nuestro país y en todo el mundo debido al agotamiento de los recursos pesqueros por la sobreexplotación.

Significado de la Pesca en España

España es un país de gran tradición pesquera y una gran potencia pesquera mundial. Pese a ello, esta actividad ha ido perdiendo peso en el conjunto Sigue leyendo

Diccionario de Términos de Clima y Geografía

Barlovento:
Ladera de un monte orientada hacia los vientos predominantes y en la que la humedad y, por tanto, la vegetación, es mayor. En España y, en general, en las zonas templadas de la Tierra, son las orientadas al oeste.
Ciclón:
Masa de aire ascendente en la que el aire circula en dirección contraria a las agujas del reloj, con presión atmosférica inferior a los 1013 milibares. También lo llamamos depresión o borrasca. Predominan en las estaciones intermedias.
Clima:
Sucesión de tipos de Sigue leyendo

Dinámicas Demográficas y Transformaciones Urbanas en España: Migraciones, Toledo y Valencia

Dinámicas Migratorias en España

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de población entre un lugar de origen y uno de destino. La emigración es la salida de personas de un país, y la inmigración, su llegada; la diferencia entre ambas se denomina saldo migratorio. Estos movimientos afectan al crecimiento real de la población.

En España, desde los años 50, se ha producido un cambio significativo, pasando de ser un país emisor de emigrantes a receptor de inmigrantes, lo que ha Sigue leyendo

Dinámica Demográfica y Auge del Sector Servicios en España

Población en España – Los Movimientos Naturales

1. Evolución histórica relacionada con el modelo de transición demográfica

Entre 1900 y 1975, España vivió un proceso de transición demográfica. La natalidad comenzó a descender de forma suave y con altibajos. Hubo fases de caída, como entre 1900 y 1920 debido al control voluntario de la fecundidad, y entre 1930 y 1956 por la crisis económica, la Guerra Civil y la posguerra. También se dieron aumentos: en los años 20 gracias a la prosperidad Sigue leyendo

Geografía de España: Suelos, Vegetación, Recursos y Población

Factores Condicionantes en la Formación del Suelo

Factores físicos:

  • La roca madre es el material litológico original a partir del cual se desarrolla el suelo.
  • El clima. El régimen termopluviométrico influye decisivamente en el tipo de meteorización (química o mecánica) y en la velocidad y profundidad de la misma.
  • La topografía incide en la profundidad y potencia de un suelo.

Factores biológicos:

  • Las plantas y los animales intervienen decisivamente sobre las características fisicoquímicas Sigue leyendo

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial

Reformas Agrarias Impulsadas por la Industrialización

La industrialización trajo consigo importantes reformas agrarias:

  1. La difusión de una nueva rotación de cultivos (Sistema Norfolk) que combinaba la siembra de cereales con la de plantas forrajeras (nabos, tréboles, alfalfa…). Esta rotación cuatrienal permitió suprimir el barbecho y ampliar la superficie cultivada. El crecimiento de la producción de forraje incrementó la cabaña ganadera, cuyo estiércol contribuyó también a mejorar Sigue leyendo

Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Efectos y Soluciones Sostenibles

Erosión y Desertificación del Suelo

Intensificado por la acción humana.

Factores

  • Erosividad: Capacidad erosiva del AGE predominante, depende del clima. Muy importante para elaborar mapas.
  • Índice de Aridez: Fórmula (tabla de Martonne), según climogramas. I = p/t + 10
  • Índice de Agrasividad Climática: Fournier. Ia = P2/P
  • Índice de Erosión Pluvial: R = E * I30/100 (30 minutos)
  • Erosionabilidad: Susceptibilidad del suelo para ser movilizado. Depende del tipo de suelo, pendiente y vegetación.
  • Inclinación Sigue leyendo

Dinámica y Estructura de la Población

1) La dinámica natural

La dinámica natural es la variación de la población de un lugar que depende únicamente del comportamiento demográfico de sus habitantes (nacimientos y defunciones).

1.1. La natalidad y la fecundidad

La natalidad es el número de nacimientos que se producen en una población en un momento determinado. El indicador principal de natalidad es la tasa bruta de natalidad, que mide el número de nacimientos por cada mil habitantes.

Relacionada con la natalidad está la fecundidad, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Urbanismo: Planos, Crecimiento y Jerarquía Urbana en España

Sección A

Definiciones

Ciudad satélite

Término geográfico que hace referencia a un núcleo urbano que depende económicamente y, en ocasiones, administrativamente de otro aún mayor. En la actualidad, las ciudades satélite han adoptado la función de lugar de residencia para las personas que trabajan en la metrópoli de la cual dependen y a menudo acuden a ella.

Plano tentacular

Se produce cuando la ciudad crece desde el centro en torno a las carreteras y vías de ferrocarril, formando un área Sigue leyendo