Archivo de la categoría: Geografía

Las Grandes Unidades del Relieve Peninsular e Insular

I. El Relieve Peninsular

1. La Meseta

La Meseta es la unidad básica del relieve peninsular. Se trata de una llanura elevada, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana (Era Primaria), arrasado por la erosión y convertido en meseta. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y en gran parte destruida por la orogénesis alpina. Así, dentro de ella pueden distinguirse el antiguo zócalo primario, las sierras interiores y las cuencas sedimentarias.

a. El antiguo zócalo Sigue leyendo

El Sector Terciario en España: Transformación, Retos y Oportunidades

Los Espacios de Servicios

El proceso de terciarización de la economía

1. Causas de la terciarización de la economía

  • El aumento del nivel de vida de la población al superarse la crisis económica de la posguerra, permitiendo un mayor consumo de servicios.
  • La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población rural al sector servicios.
  • El despegue de la industria a raíz de los planes de desarrollo, favoreció el crecimiento de servicios como los transportes y las Sigue leyendo

Análisis de las Reformas de la Segunda República Española

La Política Agraria y sus Repercusiones en España

Integración al Mercado Común Europeo

España se integró en el mercado común europeo participando en su organización interna y externa. En el mercado interior, existen productos representativos que fijan precios máximos y mínimos para cada uno. La UE realiza intervenciones para evitar la caída de los precios.

En el mercado exterior, los productos importados de terceros países pagan un arancel común. España redujo sus compras en otras áreas Sigue leyendo

Diversidad Hídrica y Biogeográfica en España

Diversidad Hídrica y Biogeográfica en España

1. La Diversidad Hídrica

Las características de los factores del clima explican la gran diversidad de tiempos atmosféricos y climas, resultado de la incidencia de factores geográficos y termodinámicos.

1.1. Factores de Influencia

Factores Físicos:
  • Clima: El agua de ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones, creando un contraste entre la España húmeda y la España seca.
  • Relieve y Topografía: Influyen en la organización de las cuencas Sigue leyendo

Análisis de la Industria Española: Evolución, Retos y Perspectivas

La Industria Española

Introducción

La industria es la actividad que transforma la materia prima en productos elaborados y semielaborados utilizando fuentes de energía. A continuación, se analizan los diferentes aspectos de la industria española, incluyendo sus tipos de materia prima, fuentes de energía, evolución histórica, retos y perspectivas.

Tipos de Materia Prima

Las materias primas son los recursos que transforma la industria. Existen dos tipos principales:

La Ciudad Industrial en España: Transformación y Crecimiento Urbano

La Revolución Industrial y el Crecimiento Urbano

Durante las últimas décadas del siglo XIX, comenzó un fuerte proceso de urbanización en España coincidiendo con los primeros pasos de la industrialización. La revolución industrial transformó la distribución de la población en el territorio, así como la morfología y estructura de las ciudades.

Para entender este proceso de urbanización, hay que tener en cuenta los siguientes factores:

Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Las Materias Primas

Minerales Metálicos

Son importantes para el funcionamiento de las sociedades industrializadas. Entre la producción de minerales metálicos en España destaca la de hierro, pirita, plomo, cinc, cobre, mercurio, volframio y estaño. Se utilizan sobre todo en las industrias básicas, en la metalurgia, en la química y en las industrias de transformación.

El hierro en la industria siderúrgica, el plomo en acumuladores de energía, el cinc en aleaciones (contra la corrosión atmosférica) Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España y Canarias durante la Restauración

Demografía

La población constituye uno de los factores más relevantes en una estructura económica. La demografía estudia la población, sus características y su evolución a lo largo del tiempo. Las principales causas de cambio en los indicadores demográficos fueron las mejoras en las condiciones de vida, especialmente en las ciudades. Destacan la mejora de los hábitos higiénicos (como ducharse con frecuencia gracias al agua potable), la diversificación de la dieta alimenticia por el aumento Sigue leyendo

Análisis de la Política Agraria y el Sector Agrario en España

Política Agraria Común (PAC)

PAC: El objetivo con el que se creó la Política Agraria Común (PAC) en 1962 fue conseguir el autoabastecimiento en materia alimenticia y garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos. Con este fin, se concedieron ayudas a los agricultores para mejorar y modernizar sus explotaciones a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria). A la vez, se estableció una política de mercado y de precios, para lo que se impulsó la OCM Sigue leyendo

Actividades Rurales: Diversidad, Aprovechamientos y Usos Alternativos

La Diversidad de las Actividades Rurales: Tradición y Modernidad

Variaciones de los Suelos en los Últimos Años

  • Disminución de las tierras de secano
  • Aumento de las tierras de regadío
  • Incremento de la superficie de erial y monte leñoso
  • Aumento de las superficies de uso no agrario
  • Ampliación de los espacios naturales protegidos

Los Aprovechamientos Agrícolas

Los Sistemas de Cultivo: Secano y Regadío

Los sistemas de cultivo se clasifican según: