Archivo de la categoría: Español

Explorando las Diversas Formas del Discurso: Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

T.7. El Texto y sus Variedades

Adecuación

Un texto es adecuado cuando su forma y contenido se adaptan a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto.

Argumentación

Variedad del discurso propia de la lengua con la que, mediante razonamientos, se pretende convencer a otras personas de la veracidad o solidez de una determinada idea. Los elementos básicos que la componen son la tesis (idea fundamental donde se recoge la opinión del autor) y el cuerpo Sigue leyendo

Dominando la Redacción y el Comentario de Textos: Estrategias Clave

Criterios Esenciales para el Comentario de Textos

Tipo de Texto y Ámbito de Uso

  • Señalar el tipo de texto, no solo según su intención (informar, convencer, ordenar, etc.: expositivo, argumentativo, instructivo, etc.), sino también según su ámbito de uso (periodístico y sus géneros –artículo de opinión, crónica, reportaje, noticia, etc.–; humanístico y sus géneros –literario, ensayístico, etc.–; científico o técnico y sus géneros y carácter –divulgativo o especializado–, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Oraciones y Terminología Lingüística

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Características y Sustitución

  • Se sustituyen por “eso” o “esas cosas”.

Nexos Comunes

Conjunción “QUE”

  • Funciona solo como nexo y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Conjunción “SI”

  • Introduce oraciones subordinadas interrogativas indirectas y no realiza función sintáctica.
  • La oración subordinada puede desempeñar cualquier función.

Oraciones Subordinadas Interrogativas Indirectas

Explorando el Significado de las Palabras: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Relaciones Semánticas entre las Palabras: Denotación y Connotación

Definición de Semántica y de Signo Lingüístico

Semántica: disciplina lingüística que estudia el significado de las palabras de una lengua y de los cambios de significado que estas experimentan.

Todo signo lingüístico tiene dos caras: el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. El referente es el elemento real al que se refieren tanto el significado como el significante. Sigue leyendo

Explorando la Diversidad Textual: Del Ensayo a la Literatura

El Ensayo

El ensayo es un texto escrito en prosa, generalmente breve, con un objetivo didáctico en el que el escritor ofrece una **visión personal y subjetiva** sobre cualquier tema, con un estilo cuidado. Reflexiona libremente sobre temas diversos con intención divulgativa, interpretativa o persuasiva. El enfoque del tema es **personal y subjetivo**. En la elaboración del texto, el autor tiene muy presente al receptor.

Características del Ensayo

Simone de Beauvoir: Existencialismo, Condición Femenina y ‘El Segundo Sexo’

Introducción al Pensamiento de Simone de Beauvoir

Simone de Beauvoir ha sido capaz de introducir sospechas hacia el origen de la jerarquía establecida. En esta ocasión, esa sospecha se dirige a las causas del origen del sistema de inferioridad femenina, al cual responderá con el existencialismo y la asimetría entre hombres y mujeres.

En esta redacción, se abordará el concepto del existencialismo de Beauvoir, respondiendo a preguntas clave como:

Las Lenguas de España: Origen, Evolución y Características de Castellano, Gallego, Catalán y Vasco

1. Introducción a las Lenguas de España

Llamamos lengua al conjunto de signos y reglas que utilizan los hablantes de una misma comunidad lingüística. En la actualidad, en España se hablan cuatro lenguas principales. Tres de origen indoeuropeo, derivados del latín: el gallego, el castellano y el catalán; y una no indoeuropea, de origen desconocido: el vasco o euskera. Sobreviven también otros dos dialectos latinos que no se han convertido en lengua: el asturleonés y el navarroaragonés.

2. Sigue leyendo

Tipologías Textuales: Características y Estructura de Textos Humanísticos y Periodísticos

Textos Humanísticos: Concepto, Características y Tipologías

Los textos humanísticos hacen referencia a disciplinas relacionadas con el ser humano, su conocimiento y desarrollo, tales como la filosofía, la historia, la literatura y la formación.

Características de los Textos Humanísticos

  • Tendencia a la abstracción: Fundamentados teóricamente en la materia.
  • Cierto grado de subjetividad: Connotación y carga ideológica, ya que expresan una opinión.
  • Especulación: Formulan opiniones convincentes, Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Estructura, Personajes y Temas Clave

Este documento explora la obra teatral La Fundación de Antonio Buero Vallejo, profundizando en su contexto, estructura, personajes y los temas universales que aborda.

Contexto Histórico y Estreno

La obra se sitúa en un país desconocido y aproximadamente en el siglo XX, coincidiendo con la época de su estreno en 1974, bajo el régimen franquista y su estricto aparato de censura.

El Posibilismo en el Teatro

Ante las restricciones, el teatro de la época adoptó el posibilismo, una estrategia para Sigue leyendo

Conceptos Clave: Variedades Lingüísticas y Proceso Comunicativo

1. La Lengua Estándar

¿Qué es la Lengua Estándar?

Se denomina la lengua estándar a la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes de un idioma deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma. Se pretende salvar las diferencias de las realizaciones geográficas y sociales.

2. Variedades Diastráticas y Sociales

a) ¿Por qué circunstancias se producen?

Se producen por circunstancias de carácter social y cultural. Sigue leyendo