Archivo de la categoría: Español

Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos y ‘Se’

Perífrasis Verbales

A veces, el **núcleo del sintagma verbal** puede estar constituido por una serie de unidades que funcionan conjuntamente como un solo **verbo**.

Si nos referimos a su significado, las **perífrasis verbales** pueden clasificarse según el **modo** y según el **aspecto o acción**.

Perífrasis Modales

Son las que refuerzan el **modo verbal**; es decir, aquellas que se refieren a la **actitud del hablante**. Se clasifican en **perífrasis de obligación** y de **probabilidad**.

Perífrasis Sigue leyendo

Teatro Barroco en España, Inglaterra y Francia: Claves y Autores

Teatro en España (Siglo de Oro)

El teatro español del Siglo de Oro se caracteriza, en gran medida, por ir en contra de la regla de las tres unidades clásicas:

  • Lugar: La acción no siempre se desarrolla en un único lugar o en lugares próximos.
  • Tiempo: La trama puede extenderse más allá de un solo día.
  • Acción: A menudo existen tramas secundarias además de la acción central principal.

Personajes Típicos

Los personajes que suelen aparecer son arquetipos:

Declaraciones de Derechos 1789 y 1791: Libertad, Igualdad y Contradicciones en la Revolución Francesa

El Significado y Contexto de las Declaraciones de Derechos

Las declaraciones de derechos son documentos de carácter político y social donde se manifiestan derechos y libertades esenciales o sus modificaciones. Estos deben exponerse en una declaración porque es la manera de manifestar pública y formalmente las bases y principios de una sociedad.

Las Declaraciones de 1789 y 1791 en la Era de la Ilustración

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Declaración de los Derechos Sigue leyendo

Claves del Comentario Lingüístico: Planos de Estudio y Estructura Textual

Puntos Fundamentales a Considerar

  • Temas (Coherencia Global): Originalidad, universalidad e interés general o restringido.
  • Tesis: Identificar si el texto emplea falacias.
  • Resumen: Extensión sugerida de 4 líneas.
  • Estructura Externa e Interna:
    • Tipos de estructura: Deductiva, inductiva, paralelística, concéntrica, dispersa, encuadrada.
  • Conectores: Su papel en la cohesión.

A. Plano Pragmático

Se debe analizar la situación comunicativa del texto. Hay que justificar la adecuación textual; el texto se Sigue leyendo

Riqueza del Español: Origen Léxico, Creación de Palabras y Ecos del Modernismo y la Generación del 98

Origen y Evolución del Léxico Castellano

La mayor parte de la población occidental ha heredado del latín una vasta tradición léxica. El latín se proclamó en toda Europa como la lengua de cultura durante muchos siglos.

Tipos de Palabras según su Origen Latino

  • Palabras patrimoniales: Aquellas palabras latinas que experimentaron cambios fonéticos y morfológicos significativos para convertirse al castellano.
  • Semicultismos: Palabras que, al introducirse tardíamente en la lengua romance, no experimentaron Sigue leyendo

Dimensiones de la Lengua Española: Oralidad, Variantes y Signos Lingüísticos

La Lengua Oral

La lengua oral es el medio de comunicación más importante empleado por los seres humanos.

  • Se trata de la forma de expresión más primigenia; en cambio, la escritura es mucho más reciente. El aprendizaje de la lengua oral es espontáneo.
  • La lengua oral tiene un carácter fónico, se basa en la emisión de sonidos. Es precisamente este carácter fónico de la lengua oral el que hace que esta cambie con mayor rapidez.
  • Se caracteriza por su inmediatez.
  • El uso oral de la lengua se suele Sigue leyendo

Estructura y Funciones Clave de los Sintagmas en Español

Forma del Sintagma Nominal

El sintagma nominal (SN) es aquel que tiene un sustantivo o pronombre como núcleo. Dicho núcleo ha de aparecer necesariamente y podrá ir acompañado por determinantes (det.) y adyacentes (ady.), aunque estos no son imprescindibles para la constitución del sintagma.

Determinantes

Habitualmente, los determinantes (det.) anteceden al sustantivo, aunque a veces van pospuestos; en ese caso, se requiere otro determinante antepuesto. Los determinantes artículos son los únicos Sigue leyendo

Clasificación Detallada de los Tipos de Texto y sus Rasgos Distintivos

Las Tipologías Textuales

  • Narración: una sucesión de acciones, sucesos o acontecimientos.
  • Diálogo: los papeles comunicativos de emisor y receptor se intercambian.
  • Descripción: es la presentación de datos y rasgos que se observan en una realidad concreta.
  • Exposición: explicación acerca de fenómenos, conceptos, teorías, etc.
  • Argumentación: toma de postura, justificación acerca de algún asunto, a partir de aplicar un criterio, razonamiento, opinión o principio ideológico.

Los Textos Narrativos

Narrar Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística: Corrientes, Conceptos y Estructura del Lenguaje

Corrientes Teóricas en Lingüística

El Estructuralismo Lingüístico

El estructuralismo en lingüística es un modelo que concibe la lengua desde su perspectiva sincrónica, como un sistema en el que cada unidad toma valor en cuanto se opone o está en relación con las otras. Surge en Europa con Ferdinand de Saussure en 1916 y en EE. UU. con Leonard Bloomfield en la misma década.

Conceptos clave del estructuralismo lingüístico:

  • Concebir la lengua como un sistema estructurado en el que las unidades Sigue leyendo

El Español y su Diversidad: Dialectos Históricos, Expansión Mundial y Variantes Americanas

Los dialectos históricos: el asturiano y el aragonés

Por razones sociohistóricas, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del asturleonés y el aragonés, dos dialectos derivados del latín vulgar.

Actualmente, los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua general es el castellano. Las fronteras, imprecisas en algunas zonas, del asturleonés con el gallego y del aragonés con Sigue leyendo