Archivo de la categoría: Español

Conceptos Clave de la Lengua Española y Clasificación de Textos

Clasificación de Palabras por su Formación

Las palabras se clasifican según su origen y estructura:

  • Primitivas: Son la base de la lengua y no proceden de ninguna otra palabra. Se integran por una raíz o lexema y una terminación o gramema.
  • Derivadas: Palabras nuevas formadas a partir de las primitivas. Se integran por una raíz y un afijo.
  • Compuestas: Palabras que están formadas por dos raíces.

Afijos: Modificadores de Raíces

Los afijos son elementos que otorgan a las raíces matices de significación Sigue leyendo

Claves Narrativas y Simbólicas en la Obra “Los Cachorros” de Vargas Llosa

Simbolismo en “Los Cachorros” de Vargas Llosa

El inicio de la novela evidencia el carácter evocador de todo el relato, que comienza con un hecho central: la estancia en el colegio. La vida de los miraflorinos transcurre entre la asistencia a clase, los amigos y los juegos. Esta etapa está marcada por los estudios y el deporte, teniendo este último una primacía sobre los primeros.

Aquí, el fútbol se erige en mito. Los otros dos elementos míticos son el machismo y la posesión de objetos, siendo Sigue leyendo

El Español en la Era Digital: Presencia, Evolución y Recursos en Internet

Introducción

La lengua española es usada por casi 400 millones de personas y ocupa la cuarta posición entre los idiomas más hablados en el mundo, después del chino mandarín, el inglés y el hindú. En EE. UU., el español se consolida como segundo idioma y también en Brasil se impulsa su enseñanza. Pese a este desarrollo, existe un peligro: su escasa presencia en Internet en comparación con otras lenguas. La causa de esta escasez de páginas web en castellano es de origen económico. La Sigue leyendo

Recursos Esenciales para el Comentario de Textos y la Lingüística Española

Comentario de Texto Lingüístico

A) Tema

El autor critica…

B) Características Lingüísticas

1) Contexto y Registro

Estamos ante un texto escrito por (nombre del autor), titulado (título de la obra) y publicado (lugar/fecha de publicación). Este autor-emisor se dirige a un público amplio, por lo que se trata de un texto de carácter divulgativo que utiliza una lengua estándar con un registro (formal/informal).

  • Formal: Predominio de tecnicismos, cultismos.
  • Informal: Uso de coloquialismos, vulgarismos. Sigue leyendo

Explorando Géneros Literarios y Tipos de Textos: Características Clave

Tipos de Novela del Siglo de Oro

Novela de Caballerías

  • Autores: Garci Rodríguez de Montalvo.
  • Características:
    • Origen en literatura medieval europea (francesa e inglesa).
    • Personajes planos y arquetípicos.
    • Predomina la irrealidad, aventuras y sentimentalismo.
    • Estilo recargado.
    • Cervantes parodió el género en Don Quijote, lo que causó su decadencia.

Novela Pastoril

  • Autores: Miguel de Cervantes: La Galatea; Lope de Vega: La Arcadia.
  • Características:

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por sus Fundamentos y Manifestaciones

Realismo: Origen, Corriente y Características Literarias

Definición y Origen del Realismo

El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Este movimiento surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos Sigue leyendo

Las Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos Peninsulares

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

La primera variación que suele distinguirse es la variedad diatópica o dialecto; es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Tradicionalmente ha sido denominada dialecto, porque este término hace referencia a la variedad que adopta la lengua en una cierta área de su dominio espacial.

Manuel Alvar, desde una consideración social de los hechos lingüísticos, define la lengua como un sistema lingüístico caracterizado Sigue leyendo

El Siglo XIX en la Literatura Europea: Realismo, Naturalismo y su Reflejo Social

Contexto y Características de la Literatura Europea del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

La literatura europea de la segunda mitad del siglo XIX gira en torno a la realidad y sus problemas. Este carácter justifica que se deba considerar la influencia que la sociedad contemporánea y sus transformaciones ejercen sobre la creación artística. A lo largo del siglo XIX, la clase burguesa sigue prosperando gracias a la aplicación de los avances científicos a la industria en lo que se conoce como Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Modalidades Textuales y Obras Esenciales

La Narración

Consiste en relatar hechos o acontecimientos que les suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados, contados a través de la voz de un narrador.

Elementos de la Narración

Hechos o Acontecimientos

Responden al elemento narrado. También se conocen como la historia acaecida a los personajes que intervienen en la narración.

Personajes

Son los participantes de la narración, el conjunto de individuos de los que se cuenta una historia. Existen diferentes tipos de personajes Sigue leyendo

La Poesía Lírica Tradicional y el Romancero Medieval: Formas y Características Esenciales

La Poesía Lírica Tradicional en la Edad Media

En la Edad Media se pueden diferenciar dos grandes tipos de poesía: la popular o tradicional y la culta. El tipo popular se transmite de forma oral y cuenta con una variante lírica y otra narrativa: la poesía épica. La poesía culta se transmite de forma escrita y es obra de autores conocidos.

La poesía lírica tradicional está integrada por composiciones anónimas que una comunidad ha adoptado como patrimonio común y ha ido transmitiendo y recreando Sigue leyendo