Archivo de la categoría: Biología

Genética: Conceptos básicos y leyes de Mendel

Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN, en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas pero también ARNm, ARNr y ARNt. Esta función puede estar vinculada con el desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa Sigue leyendo

Aplicaciones de la Biotecnología: Beneficios, Retos y Ética

Aplicaciones de la Biotecnología

Una planta transgénica es aquella en que el genoma ha sido modificado mediante tecnología de ADN, para introducir uno o más genes nuevos o para modificar la función de algún gen propio. Hay métodos moleculares para determinar si una planta es transgénica o no.

16. Aplicaciones de la Biotecnología a la Agricultura

La tecnología del ADN se ha aplicado ya a un gran número de plantas, y se han obtenido variedades con características nuevas:

Biotecnología: Aplicaciones, Impacto y Debate Ético

Una planta transgénica es aquella en la que el genoma ha sido modificado mediante tecnología de ADN, para introducir uno o más genes nuevos o para modificar la función de algún gen propio. Hay métodos moleculares para determinar si una planta es transgénica o no.

Aplicaciones de la biotecnología a la agricultura

La tecnología del ADN se ha aplicado ya a un gran número de plantas, y se han obtenido variedades con características nuevas:

Propiedades del Agua y el Carbono: Fundamentos de la Vida

Propiedades del Agua

Alta capacidad disolvente

El agua se considera el disolvente universal. Esto se debe a su enorme capacidad de disolución, al establecer fuerzas de solvatación con sustancias iónicas o enlaces de hidrógeno con las moléculas polares.

Elevada fuerza de cohesión

Las moléculas de agua están fuertemente cohesionadas entre ellas a causa de los enlaces de hidrógeno. Esto confiere al agua dos características:

  • Gran incompresibilidad: Se requiere mucha energía para aproximar dos Sigue leyendo

Elementos Biogénicos y Morfología Celular: Una Guía Completa

Los Elementos Biogénicos

No todos los elementos químicos forman parte de la materia viva, aunque sí un número muy elevado de ellos. Aquellos que sí entran reciben el nombre de elementos biogénicos.

Elementos Biogénicos

Son aquellos elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva.

Los principales elementos biogénicos son:

  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno (Más importantes)
  • Oligoelementos (Inferior al 0,3%)

Los elementos biogénicos reseñados en la última categoría se hallan Sigue leyendo

El Sistema Circulatorio Humano: Anatomía y Fisiología

Funciones del Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio desempeña varias funciones vitales en el organismo, entre ellas:

  • Transporte de nutrientes y oxígeno: Transporta sustancias orgánicas como glucosa, aminoácidos y grasas a los diversos tejidos.
  • Transporte de productos de excreción: Elimina sustancias químicas tóxicas producidas por las células como resultado de su metabolismo.
  • Mantenimiento de la temperatura corporal: Regula la temperatura corporal distribuyendo el calor generado por los Sigue leyendo

Principios Inmediatos de la Célula: Inorgánicos y Orgánicos

Principios Inmediatos Inorgánicos

El Agua

El agua es la molécula básica de la materia viva. Es una sustancia fluida, lo que significa que se mueve al unísono, ya que sus moléculas están unidas por puentes de hidrógeno. Debido a esta unión, también tiene una alta capacidad calórica, pudiendo soportar temperaturas muy altas sin cambiar de estado. Es dipolar, se disocia en dos iones: OH y H+. Las moléculas que entran en contacto con el agua se asocian alrededor de ésta.

Funciones del agua: Sigue leyendo

El Sistema Nervioso Central: Anatomía y Funciones

Sinapsis: Unión Funcional entre Neuronas

Definición y Tipos de Sinapsis

La sinapsis es una unión funcional entre dos neuronas o entre una neurona y una glándula, que modifica la cantidad de secreción. Existen dos tipos principales de sinapsis:

  • Sinapsis eléctricas: En este tipo de sinapsis, la corriente iónica pasa directamente de una neurona a la siguiente a través de uniones tipo gap, que conectan ambas células. La transmisión del impulso es rápida y directa, pero es menos modulable.
  • Sinapsis Sigue leyendo

Leyes de Mendel y Estructura Cromosómica

Leyes de Mendel

Mendel siempre comenzaba sus experimentos cruzando dos razas puras para un carácter, pero con variantes opuestas del mismo. Por ejemplo, cruzó plantas de guisantes que producían semillas lisas con plantas que producían semillas rugosas. Observó que la primera generación filial (F1) presentaba únicamente semillas lisas, mientras que en la segunda generación filial (F2), obtenida por autofecundación de la F1, reaparecía el carácter “rugoso” en una proporción aproximada de Sigue leyendo

Propiedades del Agua, Ósmosis y Biomoléculas: Un Resumen Completo

1. Propiedades del Agua y sus Funciones Biológicas

Estado Físico y Densidad

El agua se presenta en tres estados: líquido, gaseoso y sólido. Su densidad es anómala, siendo mayor en estado líquido que en sólido. Esto se debe a que los puentes de hidrógeno en el hielo son más voluminosos, lo que explica por qué flota.

Propiedades Térmicas y Disolventes

El agua se mantiene líquida en un amplio rango de temperaturas, esencial para la vida. Además, es un excelente disolvente de compuestos iónicos. Sigue leyendo