Archivo de la categoría: Biología

Tejidos Animales: Tipos, Estructura y Funciones

Tejidos Animales

Introducción

Las células que desempeñan las mismas funciones se asocian constituyendo unidades estructurales y funcionales: los tejidos. Los tejidos se combinan para formar unidades funcionales mayores: los órganos.

2.1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Tejido Epitelial

Se distinguen dos clases de tejido epitelial:

  1. Tejido Epitelial de Revestimiento

    Cubre las superficies externas e internas del cuerpo y, por lo general, forma cubiertas elásticas y resistentes.

    Tipos:

Sistema Inmunitario: Barreras, Respuesta y Tipos de Inmunidad

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por todos los órganos donde se originan, transforman y acumulan linfocitos. Los linfocitos se originan por diferenciación de las células madres hematopoyéticas de la médula ósea y se transforman en uno u otro tipo según el lugar donde maduren. Las estructuras en las que se produce tal maduración son órganos linfoides primarios: el timo, que produce linfocitos T, y la médula ósea, productora de linfocitos B. Al abandonar esos órganos, Sigue leyendo

El Sistema Circulatorio: Un Viaje a Través del Cuerpo

Componentes del sistema circulatorio

  • Sangre: Líquido que sirve como medio de transporte para gases, nutrimentos y desechos celulares.
  • Corazón: Bomba que mantiene la sangre en circulación.
  • Vasos sanguíneos: Sistemas de tubos que constan de:
    • Arterias: Llevan sangre lejos del corazón.
    • Venas: Llevan sangre hacia el corazón.
    • Capilares: Ligan arterias y venas e intercambian materiales a través de sus paredes.

Tipos de sistemas circulatorios en animales

Sistema Circulatorio AbiertoSistema Circulatorio Cerrado

Transporte Celular y Metabolismo de Glúcidos

Transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana

1. Transporte pasivo

Es un proceso de difusión en el que las moléculas se desplazan a través de la membrana sin consumo de energía, ya que se realiza a favor de un gradiente de concentración o a favor de un gradiente electroquímico. Puede tener lugar por dos procesos:

Difusión simple

Algunas moléculas difunden libremente a través de la doble capa lipídica, sin intervención de las proteínas. Pasan así las moléculas pequeñas o Sigue leyendo

El Ciclo Celular: Fases, División y Apoptosis

El Ciclo Celular

La vida de una célula, desde que nace por la división de una célula predecesora hasta que vuelve a dividirse o muere, pasa por una serie de períodos que constituyen su ciclo vital. De estas cuatro fases, las dos más importantes son la fase S, en la que se replica el ADN de los cromosomas, y la fase M, que corresponde a un breve período denominado mitosis. Después de la fase M transcurre la fase de intervalo G1 (de inglés gap = intervalo), y entre las fases S y M tiene lugar Sigue leyendo

Control Hormonal del Metabolismo y su Relación con el Ejercicio Físico

Control Homeostático del Metabolismo

El sistema endocrino (hormonas) regula el metabolismo, aunque el sistema nervioso tiene cierta influencia, sobre todo en cuanto a regular el deseo de alimentos.

La regulación hormonal depende de la relación entre la insulina y el glucagón, hormonas que segrega el páncreas de forma continua.

La insulina y el glucagón actúan de forma antagónica para mantener las concentraciones de glucosa en un máximo de 100 a 110 mg por decilitro de sangre, en estado de Sigue leyendo

Aparato Digestivo: Anatomía, Fisiología y Funciones

Aparato Digestivo

Conjunto de órganos que permite digerir los alimentos y absorber los nutrientes para ser utilizados como fuente de materia y energía y expulsar los desechos no digeribles. Comprende el tubo digestivo (boca, esófago, estómago, intestino delgado, recto y ano) y las glándulas anexas (salivales, hígado y páncreas).

6 Funciones básicas:

  1. Ingestión: incorporar alimentos al organismo.
  2. Secreción: de agua, jugos, enzimas.
  3. Mezclado y propulsión.
  4. Digestión: desdoblar alimentos en moléculas Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Australopithecus al Homo Sapiens

II.2.2. La Evolución Humana

Eras Geológicas y Aparición de los Homínidos

Los geólogos dividen la historia de la Tierra en eras que, a su vez, se subdividen en periodos y épocas. La vida comenzó aproximadamente hace unos tres o cuatro mil millones de años.

  • Hace unos 600 millones de años: Aparecen los primeros animales con restos fósiles abundantes.
  • Hace unos 300-400 millones de años (Periodo Devónico): Presencia de cordados, vertebrados y tetrápodos.
  • Hace unos 200-150 millones de años (Era Sigue leyendo

Nutrición en Plantas y Animales

La Función de Nutrición en Plantas y Animales

1. La Nutrición en las Plantas

1.1. La Nutrición en los Briófitos

Son plantas sin semillas, de pequeño tamaño y organización tipo talo. Carecen de raíces verdaderas y de tejidos vasculares.

1.2. La Nutrición en los Cormófitos

Son plantas más evolucionadas e independizadas del medio acuático debido a la aparición del cormo:

  1. Absorción del agua y de las sales minerales por la raíz: Forman la raíz bruta.
  2. El transporte de la savia bruta: Desde la Sigue leyendo

Meiosis, Gametogénesis y Clonación

Meiosis

A) Primera División Meiótica:

La diferencia fundamental entre meiosis y mitosis tiene lugar en la profase de la primera división meiótica, en la que los cromosomas homólogos se emparejan e intercambian material hereditario.

– Profase 1:

Los filamentos de ADN comienzan a condensarse, los cromosomas se hacen visibles y se observa que cada uno está replicado en dos cromátidas. Cada cromosoma se aparea longitudinalmente con su homólogo correspondiente, y este proceso se llama sinapsis. Las Sigue leyendo