Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Joyas del Patrimonio Artístico: Arquitectura y Pintura Europea

Fachada de Platerías, Catedral de Santiago de Compostela

Localización

La Fachada de Platerías se encuentra en la fachada sur del crucero de la Catedral de Santiago de Compostela, construida en el siglo XII, aunque recibió algunos elementos posteriores. Es de estilo románico y de carácter religioso. Sus autores fueron el Maestro Esteban, el Maestro del Cordero y el Maestro de la Traición. Esta fachada debe su nombre a los orfebres y plateros que se ubicaban en la plaza.

Contextualización

La recuperación Sigue leyendo

El Partenón de Atenas: Arquitectura Dórica y Perfección Clásica

Introducción: El Partenón, Símbolo de la Grecia Clásica

La imagen presenta la fachada principal del Partenón, un templo dórico construido entre 447 y 438 a.C., durante la época de Pericles, por los arquitectos Ictinos y Calícrates. Este monumento estaba dedicado a la diosa Palas Atenea, patrona de Atenas y de todo el Ática.

Atenea era la diosa de la sabiduría y tenía como símbolos la lechuza y el olivo. Su elección como patrona de la región se remonta a una disputa con Poseidón por Sigue leyendo

El Legado de Flandes: Innovaciones y Maestros de la Pintura del Siglo XV

Este documento explora las innovaciones fundamentales de la pintura flamenca del siglo XV y presenta algunas de las obras más representativas de sus principales exponentes. La pintura de los primitivos flamencos surge en torno a los dominios de los Duques de Borgoña en Flandes (actual Bélgica), una de las zonas más urbanizadas de Europa. El tercer Duque de Borgoña, Felipe el Bueno, y su Canciller Rolin fueron los mecenas de Jan van Eyck y de Rogier van der Weyden en torno a 1430. Desde el punto Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento y Manierismo: Obras Clave y Legado Artístico

El Greco (1541-1616): Un Genio del Manierismo Español

Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, es un genio de la pintura española que consiguió escaso reconocimiento en vida y en años posteriores, hasta que fue reivindicado por los impresionistas en el siglo XIX. Su obra se clasifica dentro del estilo artístico del Manierismo del último tercio del siglo XVI.

Características Distintivas de su Pintura

  • Posturas inestables y composiciones complejas de diagonales y rombos.
  • Empleo de una Sigue leyendo

Legado Arquitectónico y Artístico: Roma, Islam y Bizancio

Arquitectura y Urbanismo Romano

La arquitectura romana se caracterizó por el uso innovador del arco y la bóveda, superando la arquitectura arquitrabada griega. Un hito fundamental fue la construcción de edificios cupulados, como el Panteón de Roma.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

  • Orden Toscano: Capitel dórico, basa jónica, fuste liso.
  • Orden Compuesto: Hojas de acanto corintias con volutas jónicas.

Materiales de Construcción Romanos

  • Sillares de piedra
  • Ladrillos
  • Mampostería
  • Hormigón

La Ciudad Romana

Las Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Monasterios y el Legado del Camino de Santiago

Introducción a la Arquitectura Románica

Los lazos de unión fueron las órdenes religiosas de Cluny y Císter, junto con las peregrinaciones a Roma y a Santiago de Compostela, que sirvieron como vehículo para la difusión de tendencias culturales, arquitectónicas y decorativas. Generalmente, los edificios eran sombríos y macizos, aptos para la meditación.

Características Constructivas del Románico

Desde el punto de vista constructivo, la arquitectura románica presenta las siguientes particularidades: Sigue leyendo

Legado Artístico de la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y el Partenón

El Partenón: Símbolo de la Perfección Clásica

En el Mediterráneo oriental, en el territorio denominado Hélade, los griegos crearon un arte propio entre los siglos VIII a.C. y I a.C., basado en dos rasgos importantes: el antropocentrismo (el hombre como medida y centro de todo) y el racionalismo (la aplicación de la razón a todo). La época de máximo esplendor se localiza en Atenas, en el siglo V a.C., momento en que se construyó el Partenón.

El Partenón es un templo dórico, octástilo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura y Características Esenciales

El Gótico: Contexto Histórico y Evolución Artística

El gótico imperó en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. En Italia fue progresivamente sustituido por el arte renacentista. El término “gótico” nació en Italia, acuñado por Vasari para calificar como bárbaro, propio de los godos, el arte de la Edad Media, en oposición al arte renacentista.

Contexto Socioeconómico y Cultural del Gótico

El arte gótico se sitúa en los siglos finales de la Sigue leyendo

Moisés de Miguel Ángel: Icono Escultórico del Renacimiento Italiano

Moisés de Miguel Ángel: Descripción y Significado de una Obra Maestra Renacentista

1. Descripción y Contexto de la Escultura

Escultura monumental de bulto redondo, esculpida en mármol y destinada a monumento funerario.

El tema es bíblico: el profeta Moisés, al regresar de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, portando bajo el brazo las Tablas de la Ley para enseñárselas a los israelitas, contempla horrorizado cómo estos han abandonado el culto de Jehová y están adorando al Becerro Sigue leyendo

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura, Historia y Legado Bizantino

Descripción Arquitectónica de Santa Sofía

El edificio se alza sobre el antiguo emplazamiento de la basílica de Santa Sofía construida por Constantino I en el año 325. Su tipología es de planta central con una gran cúpula, nártex y exonártex. El resultado es original y único: una basílica rectangular de 77 x 72 metros que combina el eje tradicional con una distribución centralizada. En los ángulos de un gran cuadrado, que forma la nave central de 100 pies bizantinos (o 33 metros), se Sigue leyendo