Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Explorando el Arte del Quattrocento y la Escultura Gótica: Características, Arquitectos y Evolución

El Quattrocento Italiano: Arquitectura y Características

El Quattrocento se refiere a toda la producción artística que se desarrolló en Italia en el período que va desde 1400 hasta 1500. Posteriormente, en el siglo XVI, el Renacimiento se extendió al resto de Europa.

Características de la Arquitectura del Quattrocento

Las características principales de la arquitectura del Quattrocento son:

  • Utilización de formas geométricas básicas, mostrando preocupación por las proporciones matemáticas. Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura y Arte: Términos Clave

Este glosario recopila y define los términos fundamentales de la arquitectura y el arte, desde elementos clásicos hasta conceptos medievales y escultóricos. Una herramienta indispensable para estudiantes y entusiastas.

Elementos Arquitectónicos Clásicos

Ábaco
Parte superior del capitel de una columna que une esta con el arquitrabe y que tiene forma de tabla cuadrada.
Acrótera
Pedestal que sirve de remate a los frontones y sobre el cual se colocaban estatuas o adornos.
Arquitrabe
Parte baja del entablamento Sigue leyendo

Monumentos Emblemáticos: Mezquita de Córdoba, Santa Sofía y Catedral de Santiago

Mezquita-Catedral de Córdoba: Historia y Arquitectura Califal

Cronología y Promotores

La construcción de la Mezquita de Córdoba fue un proceso que abarcó varios siglos, con importantes ampliaciones realizadas por distintos califas:

  • Abderramán I: Inició su construcción en el siglo VIII sobre los restos de la basílica visigoda de San Vicente.
  • Abderramán II: Realizó la primera ampliación en el año 848.
  • Abderramán III: Llevó a cabo la segunda ampliación, enfocándose en el patio (zona norte) Sigue leyendo

Neoclasicismo y Romanticismo: Un Contraste Artístico e Ideológico

El Neoclasicismo: Retorno a la Razón y la Antigüedad

La arquitectura neoclásica, ejemplificada por el Teatro Wielki en Varsovia, rechaza la ornamentación del Rococó y se inspira en el arte griego, etrusco, romano e incluso egipcio. Desaparece progresivamente la arquitectura religiosa y se construyen edificios públicos con finalidad civil: bibliotecas, museos, pórticos, entre otros. Napoleón, con un ánimo propagandístico, emula la arquitectura romana (como el Arco de la Estrella en París) Sigue leyendo

Maestros y Estilos: Escultura y Arquitectura Clásica Griega y Romana

Grandes Escultores de la Antigua Grecia

Mirón: La Captura del Instante

Mirón es el creador del famoso Discóbolo. Su obra pretende captar la fugacidad del instante, el momento de máximo esfuerzo en que el atleta está a punto de lanzar el disco. Se pierde en gran medida el frontalismo, permitiendo que la figura se admire desde diversos puntos de vista. La anatomía se trata con bastante acierto, aunque la musculatura es aún excesivamente plana.

Fidias: El Maestro del Clasicismo

Fidias es el gran Sigue leyendo

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Exploración del Arte Gótico y Románico: Monumentos y Estilos Clave

Santa Capilla de París

Esta obra fue encargada por Luis IX para albergar una reliquia de la Corona de Espinas traída desde Constantinopla. Probablemente su arquitecto fue Pierre de Montreuil. Fue realizada durante los años 1240-1248 en París, Francia.

El edificio consta de dos niveles formados por dos capillas superpuestas. La capilla inferior es un espacio de poca altura a modo de cripta y que, en cierto modo, hace de cimiento para la iglesia alta. Consta de tres naves completamente policromadas. Sigue leyendo

Legado Artístico Clásico: Escultura y Arquitectura de Grecia y Roma

Escultura Griega

Introducción

La escultura tiene una importancia capital dentro del arte griego. Esta escultura nos ha llegado reducida por los materiales empleados, pero aun así se conocen bien los originales que han perdurado, así como las copias romanas que los ricos encargaban para decorar sus residencias.

Características

  • Materiales: Variados, emplean piedra (sobre todo mármol), bronce, terracota, madera y materiales preciosos. Trabajan muy bien las superficies, logrando texturas lisas y finas. Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Universal

La Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Hispano-Musulmán

Nos encontramos ante la mezquita primitiva de Córdoba, concretamente la sala de oraciones o Haram. Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana en el mundo. Fue la segunda mezquita más grande del mundo después de la de La Meca. Fue construida a lo largo de varios siglos, entre el VIII y el X, y se amplió según el crecimiento de la población. Por ello, pasaremos a explicar sus etapas constructivas.

Etapas Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura: Términos, Estilos y Maestros

Conceptos Fundamentales de Arte y Arquitectura

Términos Arquitectónicos y Religiosos

Catacumbas

Cementerios subterráneos destinados a la sepultura de los cristianos. No se utilizaban para el culto, sino para banquetes fúnebres. Sus partes son: ambulacrum, loculi (donde se colocaba el cadáver), arcosolium y cubiculum. Destacan las de Priscila.

Cimacio

Es una moldura curva en forma de S, con función tanto estética como estructural. Su sección se compone de dos arcos de circunferencia enlazados Sigue leyendo