Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Maravillas Arquitectónicas: Un Viaje por la Historia

EGIPCIO

Las pirámides de Giza son consideradas una de las siete maravillas del mundo. La más antigua y grande es la pirámide de Keops, construida por el arquitecto Hemiunu. Situadas a las afueras de El Cairo, se utilizaban como cementerio para los faraones Keops, Kefrén y Micerinos.

Estas pirámides están construidas con bloques de arena y arcilla. El interior incluye la cámara mortuoria, la entrada a una cámara subterránea, un corredor ascendente y la gran galería. Además, existen pasadizos Sigue leyendo

La Mezquita de Córdoba: Joya Arquitectónica de Al-Ándalus

De Autor Desconocido: Un Conjunto Arquitectónico Influenciado por el Arte Visigodo e Hispanomusulmán

La conquista de la Península Ibérica por las tropas musulmanas comenzó en el año 711, atravesando el estrecho y dominando la región en siete años. Llamaron a la península “al-Ándalus” y permanecieron en ella durante ocho siglos. En 929, al-Ándalus alcanzó su esplendor, con Córdoba como centro, convirtiéndose en la ciudad más poblada de Occidente (250,000 habitantes) y atrayendo a intelectuales Sigue leyendo

Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

1.1. La Arquitectura

Aparición de palacios construidos por las principales familias de las ciudades más florecientes. Estos palacios, que a menudo enmarcan plazas, buscan en su interrelación módulos de proporcionalidad y efectos visuales en las fachadas. Son el emblema y orgullo de esta nueva sociedad, ya que son la mansión de una nueva clase social triunfante. Ya no serán casas fortificadas, sino palacios abiertos a la ciudad e integrados en su urbanismo.

Modelo de diseño de la fachada del Sigue leyendo

Renacimiento: Características, Arte y Evolución

Renacimiento: Características Generales

Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que, a inicios de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre.

El Humanismo

El humanismo es el movimiento intelectual del Renacimiento que revaloriza la dignidad del espíritu Sigue leyendo

Pintura Española del Siglo XVII: Zurbarán, Ribera, Velázquez y Murillo

La Pintura Española del Siglo XVII: Zurbarán, Ribera, Velázquez y Murillo

Introducción

El siglo XVII, considerado el Siglo de Oro de la pintura española, vio emerger a algunos de los pintores más reconocidos de la historia del arte español. Tres focos principales de pintura barroca española destacan en este periodo: Valencia, Sevilla y Madrid. Además de los rasgos propios del barroco, la pintura española del siglo XVII se distingue por:

Arquitectura barroca española: entre la austeridad y la exuberancia

Arquitectura Barroca Española

Al igual que en otras artes, el Barroco arquitectónico en España tuvo un carácter principalmente religioso y monárquico. La Contrarreforma influyó en el estilo de construcción de edificios. Sin embargo, un elemento diferenciador hizo que nuestra arquitectura fuera original en comparación con el resto de los Barrocos europeos: un estilo emotivo y alucinado, en contraste con el barroco elegante y clasicista de Francia e Italia.

Otra característica es la pobreza Sigue leyendo

Explorando el Templo Griego y la Escultura Clásica

El Templo Griego

El templo griego, ubicado en la Acrópolis, la parte más alta y aislada de la ciudad, era el centro de las ceremonias religiosas que se realizaban en el exterior. Este edificio refleja las características esenciales de la arquitectura griega:

  • Escala humana: Refleja una cultura antropocentrista con gran perfección técnica, armonía y equilibrio.
  • Arquitectura arquitrabada: Basada en líneas verticales y horizontales, sin arcos ni bóvedas, dando mayor importancia al exterior.
  • Valores Sigue leyendo

Grecia y Roma: Un recorrido por su arte y civilización

Grecia

Orígenes y desarrollo de la civilización griega

La civilización griega inicia su desarrollo en torno al siglo VIII a. C. y se extiende hasta el siglo II a. C., momento en que Grecia pasa a ser provincia romana. Su evolución se divide en varias etapas:

  • Época Arcaica (siglos VIII-VI a. C.):

    Se produce la recuperación de la civilización griega tras la Edad Oscura. Esta recuperación se caracteriza por la aparición de las poleis, la recuperación del alfabeto, del arte, de la moneda, y Sigue leyendo

El Arte Barroco y Miguel Ángel: Un Recorrido por la Grandeza Artística

El Arte Barroco

El arte barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. En el desarrollo de este estilo tuvo gran influencia la labor de la Iglesia; pues tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma protestante. Los papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Evolución, Características y Ejemplos en Europa

Orígenes y Desarrollo

El estilo gótico, surgido en la primera mitad del siglo XII, encontró su máxima expresión en la arquitectura. Evolucionó a partir de precedentes románicos e influencias teológicas, tecnológicas y sociales. Su perduración se extendió hasta bien entrado el siglo XVI en diversos países europeos, incluso después de la llegada del Renacimiento a otros campos artísticos. Las mayores obras góticas se manifestaron en la arquitectura religiosa.

Características Arquitectónicas

A Sigue leyendo