Archivo de la categoría: Arte y Humanidades

Escultura Románica: Características, Evolución y Maestros en España

Introducción

El precedente de la escultura románica se encuentra en los ensayos prerrománicos y en la escultura oriental, que poseía cierta experiencia grecolatina, pero transformada por elementos cristianos. En el Prerrománico se había cultivado poco la escultura, sobre todo la monumental, que había sido fundamental en el mundo grecorromano. Se había olvidado, por tanto, la tradición escultórica antigua, la tradición clásica, prefiriendo la de pequeñas dimensiones, como marfiles u Sigue leyendo

Evolución del Arte: Románico, Gótico y Figuras Clave

Arte Románico y Gótico: Características y Figuras Clave

Arte Románico (Siglos XI-XIII)

El arte románico surgió en Europa entre los siglos XI y XIII, en un contexto de estabilidad tras las invasiones bárbaras y la consolidación del feudalismo. La expansión del cristianismo y el auge de las órdenes monásticas, como los benedictinos y los cluniacenses, impulsaron la construcción de iglesias y monasterios, que se convirtieron en centros de cultura y espiritualidad.

Este estilo artístico, que Sigue leyendo

Explorando la Escultura Barroca Española: Maestros, Temas y Materiales

Escultura Barroca en España: Clientes, Temas, Materiales y Escuelas

Características generales

El espíritu barroco se fue imponiendo poco a poco tras la muerte de Miguel Ángel y se desarrolló plenamente en el siglo XVII. En las artes figurativas lo barroco tiene como base, igual que en el Renacimiento, el naturalismo, pero las figuras barrocas representan pasiones y sentimientos. En el Barroco predomina el pathos. El arte figurativo se halla ahora muy cerca de la Literatura y el Teatro (no en Sigue leyendo

Esplendor del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

El Legado del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

La arquitectura griega se forjó a partir de los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio. La escala humana y la forma vienen determinadas por la columna, que se compone de basa, fuste y capitel; el diámetro inferior del fuste. La altura de la columna dórica equivale a seis veces la longitud del diámetro del fuste, la jónica a nueve veces, y la corintia a diez. La decoración se centra en el friso que cabalga sobre el entablamento. Sigue leyendo

Exploración del Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Gótica: La Catedral

El arte gótico se manifiesta en las catedrales, que simbolizan la nueva civilización urbana y la presencia de la iglesia. En Europa, destacan las de Notre Dame de París, Chartres, Reims y Amiens en Francia; Salisbury en Inglaterra; Burgos, Toledo y León en España; y Colonia y Estrasburgo en Alemania.

El gótico surge con la introducción del arco ojival y la bóveda de crucería, lo que permite mayor altura, luminosidad Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura y el Arte de la Civilización Romana

CONTEXTO HISTÓRICO ROMANO: Entre la fundación de Roma y la caída del imperio se desarrolla una civilización que abarca toda la cuenca del Mediterráneo. Roma entró en contacto con diversos pueblos que influyeron en el arte y supo sintetizar estas aportaciones, mientras que dejaba a los pueblos que conquistaba su propia lengua y administración política. En esta época, el poder se concentraba en manos de una sola persona, el emperador, que lo englobaba todo, llegando a ser divinizado. El estado Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos e Históricos: Desde la Arquitectura Griega hasta la Pintura Flamenca

Glosario de Términos Artísticos e Históricos

La siguiente lista presenta definiciones concisas de términos clave en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la antigüedad clásica hasta el arte flamenco.

  • Sala hipóstila: Significa sala “bajo columnas”. Designa un recinto de techumbre normalmente plana sostenida por columnas, especialmente en las arquitecturas antiguas.
  • Circo romano: Es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Es un recinto alargado Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Características

Arte del Renacimiento

Características Generales

Los colores renacentistas, lejos de la armonía de Rafael, son vivos y ácidos, con fuertes contrastes, como se observa en la Virgen: el azul y el rosa. Las figuras se enroscan en sí mismas y el espacio no queda definido. Miguel Ángel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitectónico, pictórico y escultórico.

La Perspectiva

La perspectiva es el arte o técnica de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de Sigue leyendo

Grandes Obras de Arte: Arquitectura y Escultura Clásica y Bizantina

El Arte Griego

El arte griego se caracteriza por su búsqueda de la perfección y la armonía, influyendo profundamente en el arte occidental. Destacan sus órdenes arquitectónicos y esculturas que representan ideales de belleza y proporción.

2. Los Órdenes Arquitectónicos

Los órdenes arquitectónicos son variantes de columnas y elementos de cobertura de los edificios, cada uno con características distintivas.

El Orden Dórico

El orden dórico fue el más antiguo y sobrio, propio de los dorios. Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega Clásica: Maestros y Evolución Artística

La Escultura Griega: Los Grandes Maestros de los Siglos V y IV a.C.

La escultura griega tuvo como tema fundamental la representación del cuerpo humano, exaltando el ideal del hombre perfecto. Esta perfección se encontraba en la belleza, entendida como proporción, medida y armonía. La expresión, la exteriorización de los sentimientos, fue la segunda gran preocupación de los escultores griegos. Otro de sus objetivos fue la representación del movimiento: la tensión muscular, la agilidad, la Sigue leyendo