Archivo de la etiqueta: variedades lingüísticas

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Variedades y Niveles de Uso

La Lengua Estándar

Llamamos lengua estándar al conjunto de reglas y normas que los hablantes de una lengua deben conocer y respetar a nivel fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. Es el conjunto de reglas utilizado por los medios de comunicación y en el ámbito académico. Gracias a su existencia, se garantiza la cohesión idiomática.

La Lengua y el Habla

La lengua es el código común que los hablantes guardan en su cerebro, mientras que el habla es el uso individual que cada hablante Sigue leyendo

Exploración de las Variedades del Español: Dialectos Peninsulares y Americanos

Variedades Meridionales del Español

El Murciano

Este dialecto del castellano, conocido como Panocho, recoge, por circunstancias históricas, rasgos catalanes y aragoneses de los siglos XIII y XIV. Comprende la provincia de Murcia, algunas zonas del sur de Alicante, el nordeste de Almería y Granada.

Sus rasgos distintivos son:

  • En algunos lugares se da el seseo en posición final (ej. lus por luz).
  • Presencia de sonidos nasales (ej. muncho por mucho).
  • Pérdida de la -d- intervocálica (ej. ha salió por Sigue leyendo

Las Variedades Geográficas del Español: Un Recorrido por sus Dialectos Peninsulares

Introducción a las Variedades Geográficas del Español

La primera variación que suele distinguirse es la variedad diatópica o dialecto; es aquella que relaciona al hablante con su origen territorial. Tradicionalmente ha sido denominada dialecto, porque este término hace referencia a la variedad que adopta la lengua en una cierta área de su dominio espacial.

Manuel Alvar, desde una consideración social de los hechos lingüísticos, define la lengua como un sistema lingüístico caracterizado Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español: Factores Sociales, Contextuales y Digitales

Variedades Diastráticas o Sociales

Si atendemos a los aspectos de la persona que determinan el lugar que ocupa en la sociedad y los grupos sociales a los que pertenece, podemos identificar las variedades diastráticas. Las variedades diastráticas son aquellas que se asocian con las características sociales y culturales compartidas por los hablantes. Las principales variables que permiten establecer estas variedades son las siguientes:

Edad

Existen diferencias entre la forma de expresarse de las Sigue leyendo

Diversidad Lingüística: Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos

Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos: Clases y Principales Rasgos

Introducción

Para que los hablantes se entiendan, debe haber un código común, pero existen variedades.

Variedad lingüística: conjunto de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos hablantes debido a factores diversos.

La Norma en una Lengua. Lengua Estándar. Norma

La enseñanza, los medios de comunicación y las instituciones (Academias) contribuyen a mantener la unidad del castellano. Sigue leyendo

El Castellano: Origen, Evolución y Variedades Geográficas

CASTELLANO: Es una lengua románica derivada del latín vulgar.

Origen y Evolución

Surgió en el norte de la península ibérica. Cuando Castilla se constituyó en reino independiente, la influencia lingüística de zonas vecinas se expandió hacia el centro y el sur peninsulares. Se cultivaba la poesía romance gracias a Alfonso X, quien contribuyó a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana. Con los Reyes Católicos se produjo una unificación Sigue leyendo

Panorama de las Lenguas de España: Orígenes, Características y Evolución

Diversidad Lingüística en España

Andaluz:

  • Ceceo: pronunciación de ‘c’ en lugar de ‘s’ (zoñar por soñar).
  • Seseo: pronunciación de ‘s’ en lugar de ‘c’ (senisero por cenicero).
  • Pérdida de la ‘d’ al final de palabras o entre vocales (bondá por bondad).
  • Asimilación de los sonidos ‘l’ y ‘r’ (armaceén por almacén).
  • Aspiración o pérdida de la ‘s’ (querío por queridos).
  • Aspiración del sonido de la ‘g’ o ‘j’ (coher por coger).

Murciano: Influencias del mozárabe y valenciano.

Lenguaje, Habla y Diversidad Lingüística en España: Un Estudio Completo

Lengua y Habla

La lengua es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Es un sistema colectivo y abstracto que se adquiere por medio de un aprendizaje basado en la imitación y la memoria.

El habla es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Las hablas son individuales, concretas e irrepetibles.

El lenguaje es una capacidad innata del ser humano, perteneciente al diseño biológico de nuestra especie.

Las comunidades Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español y su Expansión Global

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Diatópicas (Dialectos)

Dependen del lugar de origen del hablante. Las variedades diatópicas del idioma español son las variedades meridionales, las variedades septentrionales, las hablas de tránsito, las variedades de las comunidades bilingües y el español de América.

Variedades Diafásicas (Estilos o Registros)

Dependen de la situación en la que se desarrolla la comunicación. Esta se define por la relación entre los interlocutores (grado de Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Literatura: Conceptos Clave y Autores

Elementos de la Comunicación

Los elementos de la comunicación son fundamentales para entender cómo se transmite y recibe la información. Estos son:

  • Emisor: Quien transmite la información. Lleva a cabo el proceso de codificación.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje y lo descodifica.
  • Código: Sistema de signos, sonidos o grafías utilizado para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la información que se transmite.
  • Canal: Vía o conducto a través del cual se establece la conexión entre emisor Sigue leyendo