Archivo de la etiqueta: simbolismo literario

El Romancero Gitano de Lorca: Un Viaje Profundo por su Universo Poético

El Romancero Gitano: Personajes y su Profundo Significado

Los personajes principales del libro son gitanos andaluces. Durante el Romanticismo y el Modernismo, el tema gitano se popularizó, apareciendo en obras de autores como Rubén Darío. Lorca lo retoma, dándole una nueva dimensión. El poeta tenía una opinión idealizada y mitificada de los gitanos. Lorca describe a hombres y mujeres de diferentes edades y épocas, quienes comparten la pena que sienten y su trágico destino. Además, la Guardia Sigue leyendo

Franz Kafka y La Metamorfosis: Contexto, Obra y Profundas Interpretaciones

Franz Kafka: El Autor y su Época

Franz Kafka está considerado como el autor más representativo del siglo XX, porque reúne la complejidad de un periodo histórico caracterizado por guerras, incomprensiones, paradojas y pasiones desmesuradas, y, en general, por la extrañeza y la modernidad. Es recordado por su obra prolífica, entre ellas La Metamorfosis. Hacia 1919, contrajo tuberculosis, de la que acabaría muriendo cinco años después. Esta enfermedad lo acompañó toda su vida. Cuando supo Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Poesía y Ejes Temáticos

Planos simbólico, poético y social en La casa de Bernarda Alba

Introducción al autor y al tema

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898 y murió en Granada en agosto de 1936. Caracterizado por su luminosidad, poderío y encanto, transcurrieron ocho años entre el Romancero gitano (1928) y La casa de Bernarda Alba, periodo en el que tuvo un gran desarrollo teatral y poético.

La casa de Bernarda Alba (1936), a pesar de haber sido escrita semanas antes de su asesinato, no Sigue leyendo

Antonio Machado: ‘A un Olmo Seco’ – Simbolismo y Estructura Poética

Introducción: Antonio Machado y su Contexto

El texto que se nos presenta pertenece al género literario de la lírica. Este poema fue escrito por Antonio Machado (1875-1939), uno de los poetas más representativos de la Generación del 98. Nació en Sevilla en el seno de una culta familia liberal. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza en Madrid junto a su hermano Manuel, con el que viajaría a París, donde conocieron a Rubén Darío. En Soria, conoció a la joven de dieciséis años, Sigue leyendo

Claves Narrativas y Simbólicas en la Obra “Los Cachorros” de Vargas Llosa

Simbolismo en “Los Cachorros” de Vargas Llosa

El inicio de la novela evidencia el carácter evocador de todo el relato, que comienza con un hecho central: la estancia en el colegio. La vida de los miraflorinos transcurre entre la asistencia a clase, los amigos y los juegos. Esta etapa está marcada por los estudios y el deporte, teniendo este último una primacía sobre los primeros.

Aquí, el fútbol se erige en mito. Los otros dos elementos míticos son el machismo y la posesión de objetos, siendo Sigue leyendo

Romancero Gitano: Simbolismo y Temas en la Obra de Lorca

El Romancero Gitano de Federico García Lorca: Contexto, Temas y Simbolismo

Contexto y Evolución Poética

El Romancero Gitano, publicado en 1928, se inscribe en la producción de Federico García Lorca, marcando un punto central en su trayectoria. Su obra poética se puede dividir en dos etapas principales.

La primera etapa, de orientación populista, incluye obras como:

  • Libro de poemas (1921): Influenciado por sus lecturas de Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, presenta un tono melancólico Sigue leyendo