Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinados y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinados y la Primera República Española

I. La Revolución de Septiembre de 1868: Causas

Los últimos cinco años del reinado de Isabel II se caracterizaron por una crisis del moderantismo. Los sectores más radicales, progresistas, demócratas y republicanos exigían un cambio de régimen político, enfrentándose a Isabel II, a quien consideraban un obstáculo para el progreso. Aunado a la crisis económica (parón en el ferrocarril, crisis en Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en el Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874). Economía y Sociedad en el Siglo XIX

1. Evolución Política del Sexenio Revolucionario o Democrático (1868-1874)

1.1. Revolución Gloriosa de 1868

Movimiento revolucionario de 1868 que puso fin a la monarquía liberal de Isabel II. Los antecedentes se encuentran en el Pacto de Ostende de 1866. Este fue un acuerdo entre progresistas (Prim, Ruiz Zorrilla y Sagasta), demócratas (Castelar y Pi y Margall), republicanos y la Unión Liberal para derrocar al gobierno Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución a la República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

El periodo histórico 1868-1874, conocido como Sexenio Democrático, marcó la primera aparición del sufragio universal y los derechos sociales en la política española. Este breve periodo presenció numerosos cambios políticos, gobiernos, y modificaciones de régimen, incluyendo una regencia, un cambio de dinastía y la instauración de una república con diversas variantes. A lo largo de esta etapa, los sectores burgueses acomodados, tanto monárquicos como Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

Partidos de la Revolución

Partidos Monárquicos Antidinásticos

Estos partidos formaron una coalición. Eran los siguientes:

  • Partido Progresista: Partido más importante del momento y representaba la postura política centrista de la burguesía. Su líder era Juan Prim. Tras el asesinato de éste, el partido se escindió en dos: el Constitucional de Sagasta y el Radical de Ruiz Zorrilla.
  • Partido Unionista: Liderado por el general Francisco Serrano y compuesto por generales exiliados por Isabel II, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y la Primera República

El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Amadeo I llegó a Madrid el 2 de enero de 1871. Tras jurar la Constitución, dio comienzo la primera experiencia de una monarquía democrática en España. Sin embargo, pronto se enfrentó al menosprecio o la indiferencia de las élites militares y la aristocracia. El nuevo rey tuvo que encargar la formación de gobierno a Serrano, a pesar de sus diferencias irreconciliables.

Uno de los principales problemas políticos fue la división interna de los Sigue leyendo

Historia de España: Reinado de Isabel II y Sexenio Democrático (1843-1874)

Isabel II (1843-1868): El reinado efectivo

El fin de la regencia de Espartero

En 1843, tras unas nuevas elecciones, salió elegido el partido antiesparterista. El Gobierno fue formado por Joaquín María López, pero su programa limitando los poderes del regente y el rechazo de Espartero le llevaron a dimitir. En 1843, los progresistas se sublevaron apoyados por los moderados y el ejército de Narváez. Espartero se exilió en Londres. En noviembre de 1843, Isabel II es proclamada reina al adelantar Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración Borbónica (1875-1923)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Intentos democratizadores y revolución

Periodo de grandes cambios enmarcado en la lucha entre moderantismo y progresismo. Los sistemas de gobierno se suceden a un ritmo vertiginoso. En 6 años, la revolución y la caída de la dinastía, sustituida por otra monarquía parlamentaria, una república, una dictadura y, por último, la restauración borbónica.

La Revolución Gloriosa (1868)

En 1868, se inicia el pronunciamiento de la escuadra al mando del almirante Topete Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración

Regencia (1833-1843)

Sistema Bicameral, Soberanía Nacional. Las cortes controlaban el gobierno, sufragio censitario masculino para mayores de 25 años, juicio por jurados para delitos de imprenta, confesionalidad, confusión en la división de poderes, derechos individuales, democracia del régimen municipal, milicia nacional. Se sucedieron los gobiernos de Mendizábal y el extremeño José María Calatrava.

En 1840, tras el final de la guerra carlista, el prestigio de Espartero era grande. Las protestas Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Una Alternativa Democrática Fallida (1868-1874)

1. El Fracaso de una Alternativa Democrática: Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-74)

2. La Revolución de 1868

a) Naturaleza, Protagonistas y Proceso

– Revolución”Glorios”: no solo pronunciamiento militar, sino también revolución social con amplia participación a favor de un giro democrático en el sistema político y contra el poder de la reina y su camarilla. – Protagonistas: pacto antiisabelino de fuerzas políticas excluidas del moderantismo (progresistas, demócratas, unionistas Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático: Intento de Democracia y Crisis en España

Introducción

La revolución de septiembre de 1868, “La Gloriosa”, supuso el fin de la monarquía de Isabel II. Se sucedieron seis años de gran inestabilidad política que se pueden dividir en tres etapas:

  1. El gobierno provisional (1868-1871)
  2. El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)
  3. La I República (1873-1874)

Este periodo representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar una democracia en España, pero fracasó debido a las diversas crisis que asolaron el país: la aparición del federalismo, Sigue leyendo