Archivo de la etiqueta: Semana Trágica

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Marruecos, Semana Trágica y 1917

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Canovista (1902-1923)

El reinado de Alfonso XIII (1902-1923) se inició manteniendo la Constitución de 1876 y el sistema canovista. Sin embargo, este sistema se fue deteriorando progresivamente. Desde finales del siglo XIX, surgieron intentos de reforma, como el Regeneracionismo, una corriente intelectual que proponía medidas para modernizar el país. Consideraban la Restauración un sistema corrupto e ineficiente. El principal representante fue Sigue leyendo

Eventos Clave en la Historia de España: Desde la Crisis de la Restauración hasta la Guerra Civil

A continuación, se presentan algunos de los eventos clave que marcaron la historia de España desde la crisis de la Restauración hasta el estallido de la Guerra Civil:

  • Ley de Jurisdicciones: Esta ley suponía la supremacía del poder civil sobre el militar, poniendo bajo jurisdicción militar todos los delitos cometidos contra el ejército.

  • Ley de Mancomunidades: Permitía la asociación de las diputaciones de una misma región.

  • La Semana Trágica de Barcelona (1909): Cabilas marroquíes atacaron Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura y la República (1909-1931)

La Crisis de 1909 y la Semana Trágica

La crisis de 1909 y la Semana Trágica: La Guerra del Rif, asignada a España en la Conferencia de Algeciras en 1906, generó tensiones políticas y sociales. España tenía intereses estratégicos en la región, tanto militares (para restaurar el prestigio tras 1898) como políticos (para mantener su estatus colonial) y económicos (por la explotación minera de empresas como la Sociedad de Minas del Rif). El conflicto estalló cuando los rifeños resistieron, Sigue leyendo

Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Advenimiento de la II República (1909-1931)

La Crisis de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura (1909-1923)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

En julio de 1909, un ataque de rifeños a trabajadores de empresas españolas en Marruecos desencadenó una serie de protestas en España. La movilización de reservistas provocó la convocatoria de una huelga general el 26 de julio, especialmente significativa en Barcelona.

El enfrentamiento en el Barranco del Lobo, con la muerte de 1200 soldados españoles, exacerbó la situación, transformando Sigue leyendo

Primo de Rivera: Ascenso y Caída de una Dictadura en España

La Dictadura de Primo de Rivera

1. Introducción

El sistema bipartidista perduró, pero las sucesivas crisis de gobierno llevaron a la crisis de 1917. Además, los nacionalismos, la nefasta política militar en Marruecos y el desdén del Rey hacia sus tropas provocaron el golpe de Estado de **Primo de Rivera**.

2. Crisis de la Restauración

a) La Semana Trágica

La decisión de Maura de enviar a Melilla, desde Barcelona, unidades de refuerzo formadas por soldados que habían pasado a la reserva 6 años Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Nacionalismo y Dictadura

La Semana Trágica de Barcelona

Los graves problemas anclados en la España del nuevo siglo XX fueron, en primer lugar, que el movimiento obrero no solo provocó enfrentamientos con la clase patronal, sino que acabó en un auténtico anticlericalismo, sobre todo en la opinión pública, como reacción al dominio que la Iglesia ejercía en la sociedad. Esta explosión de violencia contra la Iglesia tendrá uno de sus momentos culminantes en la Semana Trágica de Barcelona (1909). Estos sucesos estuvieron Sigue leyendo

España a inicios del siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera

El Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración

El “Desastre del 98”, marcado por la pérdida de las últimas colonias españolas, sumió al país en una profunda crisis. Esta etapa se caracteriza por la agitación social y los intentos de mantener el sistema de la Restauración. A partir de 1898, se inicia una crisis de Estado y una notable inestabilidad política: entre 1901 y 1923, España tuvo 32 presidentes de gobierno. A pesar de una posterior recuperación económica tras las guerras coloniales Sigue leyendo

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Revisionismo y Dictadura

Introducción

El inicio del reinado de Alfonso XIII en 1902 se enmarca en el espíritu regeneracionista derivado del Desastre del 98, concretamente, en el denominado “revisionismo”, es decir, el conjunto de medidas reformistas que, sin embargo, no pudieron evitar el declive de la Restauración que, viciada por la corrupción, el caciquismo y la arbitrariedad, acabaría por desaparecer. Así, la “revolución desde arriba” liderada por Maura y Canalejas se frustró, respectivamente, con el Sigue leyendo

Semana Trágica de Barcelona y Mancomunidad de Cataluña: Impacto y Evolución (1909-1925)

El impacto de la Semana Trágica en Barcelona

El triste recuerdo que la guerra de Cuba dejó entre las clases populares provocó que en el año 1909 estallara una violenta protesta popular en diferentes lugares de Cataluña, especialmente en Barcelona.

El Conflicto en Marruecos

A partir de 1900, España consolidó su entrada en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado Hispano-Francés (1912) establecieron un protectorado franco-español en Marruecos. A España le tocó el Sigue leyendo

El Protectorado Español en Marruecos: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1904-1927)

Orígenes de la Intervención Española en el Norte de África

La intervención colonial española en el norte de África se produce como resultado de las alianzas e intereses de británicos y franceses en la zona. Gran Bretaña busca el control exclusivo sobre el estrecho de Gibraltar y ve con preocupación que Francia se haga con el dominio de la costa norte marroquí; considera que sus intereses están mejor protegidos si una potencia débil, como España, se establece en el lado africano del Sigue leyendo