Archivo de la etiqueta: Segunda Guerra Mundial

Análisis de Fragmentos Clave: Hiroshima y la Carta del Atlántico

Fragmentos de Historia: Hiroshima y la Carta del Atlántico

El Horror Atómico en Hiroshima: Un Relato de John Hersey

DOC 2.

En este fragmento del libro Hiroshima de John Hersey, se describe el devastador momento de la explosión de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa, a través de los recuerdos de los habitantes. En primer lugar, el texto refleja la tensión previa al ataque, con las alarmas aéreas frecuentes y el rumor extendido entre la población de que Hiroshima sería el próximo objetivo. Sigue leyendo

Conflictos Mundiales del Siglo XX: Orígenes, Fases y Legado

La Primera Guerra Mundial: Antecedentes y Causas

1.1 La Etapa de la Paz Armada

Tras la unificación alemana, el Imperio alemán se convirtió en la principal potencia europea. Bajo el liderazgo del káiser Guillermo I y su canciller Bismarck, su política exterior se centró en aislar a Francia para evitar una revancha por la pérdida de Alsacia y Lorena en la guerra franco-prusiana. Para ello, estableció alianzas con Austria-Hungría y Rusia, mientras mantenía una política colonial moderada para Sigue leyendo

El Pacto Tripartito: Impacto y Consecuencias en la Segunda Guerra Mundial

9a) Análisis del Impacto del Pacto Tripartito según la Fuente J

Según la Fuente J, el Pacto Tripartito tuvo importantes efectos políticos, económicos y sociales para Gran Bretaña. Políticamente, reforzó la alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos, quienes interpretaron el pacto como una amenaza global, consolidando su cooperación estratégica y su compromiso de resistir al Eje. Económicamente, el pacto llevó a Estados Unidos a intensificar sus embargos y sanciones contra Japón, debilitando Sigue leyendo

Glosario Esencial de la Segunda Guerra Mundial: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Términos Clave de la Segunda Guerra Mundial

A

  • Anschluss: Término alemán que significa ‘unificación’. Fue empleado por los partidarios de incorporar los territorios austriacos de lengua alemana a Alemania.
  • Antisemitismo: Hostilidad hacia las minorías judías. El prejuicio racista data de principios del siglo XVIII, impulsado por un grupo de escritores alemanes. A partir de 1881, surgieron partidos políticos antisemitas en Alemania y Austria-Hungría, y a principios del siglo XX se Sigue leyendo

Fascismos, Distensión y Virajes Hacia la Guerra: Europa en el Periodo de Entreguerras

Características de los Fascismos

Los fascismos, movimientos políticos que marcaron el periodo de entreguerras, compartieron una serie de características distintivas:

  1. Antiparlamentarismo y Antiliberalismo

    Crítica a la democracia parlamentaria, acusándola de dividir a la sociedad y debilitar al Estado. Se promovía la creación de un partido único y la neutralización de la oposición política.

  2. Antimarxismo

    Oposición radical a las ideologías socialistas y comunistas, con persecución de sus organizaciones. Sigue leyendo

Eventos Clave del Siglo XX: Independencia, Guerra y Ascenso de Hitler

Eventos Clave del Siglo XX

Independencia de la India

La lucha de la India por su independencia se caracterizó por una serie de eventos muy particulares y esfuerzos históricos, entre los que cabe destacar la resistencia masiva no violenta dirigida por Gandhi, que movilizó a más de 50 millones de personas entre 1918 y 1945, así como la creación de un ejército de indios prisioneros de guerra. Sus líderes abarcan desde los más ricos hasta los más pobres, desde los más pro-occidentales hasta Sigue leyendo

ONU: Origen, Hitos Clave y Evolución desde 1945

Origen y Propósito de la ONU

La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, debido al fracaso de esta última en prevenir otro conflicto internacional. La creación de la ONU buscaba establecer una nueva organización para preservar a las futuras generaciones del flagelo de la guerra. Si bien se ha evitado una guerra general, los impulsores de la iniciativa, surgida tras la Segunda Guerra Mundial, buscaban evitar nuevos conflictos como la Primera Guerra Mundial y construir Sigue leyendo

Evolución de España durante el Primer Franquismo: Política, Sociedad y Economía (1939-1959)

La Política Exterior durante el Primer Franquismo

Durante la Segunda Guerra Mundial: Apoyo al Eje

Destaca la figura de Serrano Súñer, quien promovió el Pacto anti-Komintern, una alianza contra el comunismo. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, España, aún devastada por la Guerra Civil, se declara neutral. Solo tras la invasión y derrota de Francia, adopta la postura de no beligerante.

En este contexto, tiene lugar la entrevista de Hendaya en octubre de 1940 entre Franco y Hitler. Las excesivas Sigue leyendo

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones

Causas de la Segunda Guerra Mundial

El estallido de la Segunda Guerra Mundial se debió a una confluencia de factores, entre los que destacan:

  • El resentimiento alemán por las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial.
  • La crisis económica de 1929, que generó un clima de pobreza, desempleo y malestar social, propicio para el auge de ideologías extremistas.
  • La exacerbación del nacionalismo y el militarismo, especialmente en Alemania con el ascenso del nazismo, Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Alianzas y Desenlace

Causas y Bandos Beligerantes de la Segunda Guerra Mundial

Causas

Los años 20 fueron años de paz debido a la urgente necesidad de reconstrucción y por la diplomacia de la Sociedad de Naciones (SN). Sin embargo, a partir de 1929, la Gran Depresión rompió el precario equilibrio político europeo e internacional.

  • En Europa: La Primera Guerra Mundial dejó conflictos latentes en los países derrotados:
    • Alemania, Austria y Hungría estaban disconformes con las cargas impuestas.
    • Italia se sentía descontenta Sigue leyendo