Archivo de la etiqueta: romanticismo

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo: Un Movimiento Literario Revolucionario

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. Los sentimientos, la imaginación y las pasiones sustituyeron a la razón, que había sido la guía en la época anterior, el Siglo de las Luces. Sus orígenes se remontan a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra. El alemán Goethe, con su novela Las desventuras del joven Werther (el amor imposible de Werther por Carlota, mujer casada, Sigue leyendo

Realismo y Modernismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX

El Realismo Literario

A partir de 1859, se observa en Europa un alejamiento paulatino de las formas de vida y de la mentalidad románticas, cuyas características básicas eran el subjetivismo, el idealismo y el desacuerdo con el mundo circundante. Entre los cambios que se producen, destaca la dominación social de la burguesía y el positivismo como corriente de ideas, que rechaza todo lo que no procede de la experiencia.

El término Realismo aparece en Francia para designar, peyorativamente, obras Sigue leyendo

Descubriendo el Movimiento Romántico: Un Viaje Literario

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Literario Revolucionario

Contexto Histórico

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario surgido a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania que, durante la primera mitad del siglo XIX, se extendió por otros países de Europa (Francia, España, Italia y Rusia) y América. Su evolución está relacionada con diversos procesos históricos:

  • La Revolución Francesa, el gobierno de Napoleón y las guerras entre diversas coaliciones antifrancesas Sigue leyendo

El Romanticismo: Transformación Cultural, Científica e Histórica

La Revolución Romántica: Conciencia Histórica y Nuevo Sentido de la Ciencia

El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica surgida a finales del siglo XVIII.

Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica.

Se proyecta en todas las artes, en la literatura con Bram Stocker (“Drácula”) o Byron, en la filosofía con Fichte o Schelling, en la pintura con Fiedrich, Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Literatura, Autores y Obras Clave

El Romanticismo: Un Movimiento Literario y Cultural

Contexto Histórico del Romanticismo: La Primera Mitad del Siglo XIX

La primera mitad del siglo XIX en Europa estuvo marcada por grandes tensiones en los ámbitos político, económico y social. El liberalismo emergía como una fuerza significativa. En Francia, el imperio de Napoleón se extendió hasta 1815, dando lugar a la creación de la Santa Alianza para defender las monarquías. En España, la Guerra de la Independencia, a raíz de la invasión Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Siglo XVIII al Grupo del 27

Literatura del Siglo XVIII: El Siglo de las Luces y la Ilustración

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces y de la Ilustración, se caracteriza por la defensa de la razón y la confianza en el progreso. Con el inicio de la dinastía borbónica, se produce una modernización del país y se instala el despotismo ilustrado.

Mentalidad de la Época

La mentalidad de la época se basa en la confianza en la razón y en la experimentación científica, rechazando la superstición y la ignorancia. Sigue leyendo

Del Barroco al Postimpresionismo: Evolución y Características de los Movimientos Artísticos

Barroco

Situado en el siglo XVII y principios del XVIII.

El concepto de Barroco surge del portugués “Berrueco”, que eran piedras o perlas irregulares.

Es un estilo de influencia clásica con la representación del realismo como principal característica.

Esta característica realista y excesiva de la imagen nace principalmente como contrarreforma religiosa, pretenden atraer y retener a los parroquianos, por la aparición de nuevas religiones.

Además de excesivo, se evidencia exagerando el claroscuro. Sigue leyendo

Explorando la Narrativa del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Narrativa del Siglo XIX: Un Viaje Literario

Romanticismo

Contexto histórico: El Romanticismo llegó a España con retraso debido al absolutismo de Fernando VII. Los afrancesados y liberales exiliados regresaron tras su muerte, marcando el triunfo del Romanticismo en España hacia 1834 con “La conjuración de Venecia”, extendiéndose hasta 1844. Un segundo Romanticismo surgió en la década de 1870.

Características generales

  • Rechazo de la realidad y huida a través de la imaginación.
  • Análisis de la Sigue leyendo

Música Clásica y Romántica: Evolución, Características y Compositores

Música y Sociedad

Tiempos de Cambio

El siglo XVIII, llamado siglo de las Luces, estuvo dominado por el culto a la razón y la ciencia.

La naciente burguesía empezó a considerar la música como un signo de distinción, al tiempo que los músicos comenzaron a desligarse de la corte y de la Iglesia para ejercer su profesión de una forma más libre.

Los compositores de esta época, conocida como Clasicismo, buscaron un arte equilibrado y dominado por la lógica. Su música se caracteriza por la elegancia, Sigue leyendo

Neoclasicismo: Arte, Historia y Características en la Era de la Ilustración

Contexto Histórico del Neoclasicismo y el Romanticismo

Los últimos años del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX conforman la era revolucionaria por excelencia, marcando el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. Este período abarca la Primera Revolución Industrial, la Revolución Francesa y las Revoluciones Burguesas de 1820, 1830 y 1848. Además, surgen los primeros movimientos nacionalistas y obreros. Es una época convulsa en la que el Antiguo Régimen lucha Sigue leyendo