Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

España: De los Reyes Católicos a la Ilustración Borbónica

Unificación y Expansión bajo los Reyes Católicos (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón crea una unión dinástica entre ambas coronas. Nace España, una nueva nación, pero no un nuevo estado, al tener cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) distintas leyes. Estos Reyes Católicos (RRCC) ponen las bases del estado moderno, con un ejército permanente y una administración real, y lo gobernarán como una monarquía autoritaria que excluirá Sigue leyendo

Hitos del Reinado de los Reyes Católicos a los Austrias Menores: Un Recorrido Histórico

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El año 1492 es clave en el reinado de los Reyes Católicos (RRCC) y la historia moderna. La Guerra de Granada se desarrolla entre 1481 y 1492. Se inicia con la conquista de Alhama, pero a partir de 1487 se decide una estrategia de tomar ciudades mediante tácticas de sitios y capitulaciones: Olga, Almería, Vera… hasta que en 1488 cae Baza. Finalmente, obtuvieron la rendición de Granada a cambio de respetar la libertad personal, Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Reinos Cristianos a Siglo XIX

Evolución de los Reinos Cristianos y Organización Política

La resistencia al avance musulmán se concentró inicialmente en los núcleos montañosos del norte: la franja cantábrica y los Pirineos. Se formaron cuatro núcleos independientes, embriones de los reinos cristianos:

  1. El núcleo asturiano, del que surge el reino asturleonés, y después los reinos de Castilla y de León.
  2. El núcleo pamplonés, a partir del que surgirá el reino de Pamplona (posterior Navarra).
  3. El núcleo aragonés (en torno Sigue leyendo

Historia de España: Desde Tartessos al Estado de las Autonomías

Tartessos y los Colonizadores

En la protohistoria o Edad del Hierro, durante el primer milenio a.C., llegan a las costas levantinas y andaluzas, desde el Mediterráneo oriental, pueblos avanzados con una gran actividad comercial, atraídos por los productos peninsulares: sal, salazones, riqueza minera y orfebrería. Estos pueblos reciben el nombre de colonizadores.

  • Los fenicios procedían del actual Líbano y fundaron ciudades factorías como Gadir y Sexi. Tuvieron interés por las minas de plata Sigue leyendo

El Imperio Español: Reyes Católicos y Austrias (Siglos XV-XVII)

“LA EDAD MODERNA: LOS REYES CATÓLICOS Y LOS AUSTRIAS (Ss. XV-XVII)”

Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consideran como el origen del Estado moderno en España: sentaron las bases del poder de la Corona y se inició una expansión territorial de gran trascendencia futura.

En los inicios del siglo XVI, el nieto de Fernando e Isabel, Carlos de Habsburgo (Austria), reunió en su persona una enorme herencia territorial y el título de emperador del Sacro Imperio romano-germánico. Sigue leyendo

Arte y Sociedad en la Edad Media: Románico, Gótico, Al-Ándalus y Reyes Católicos

El Arte Medieval: Románico y Gótico

El arte de la Edad Media en la Península Ibérica está dominado por dos estilos principales: el románico y el gótico. Cada uno refleja las transformaciones sociales, políticas y religiosas de su tiempo.

El Arte Románico (Siglos XI-XII)

El arte románico floreció durante la época de la Reconquista, caracterizándose por:

  • Solidez estructural: Muros gruesos y robustos.
  • Planta de cruz latina: Diseño arquitectónico en forma de cruz.
  • Arco de medio punto: Arcos Sigue leyendo

Los Reyes Católicos a Felipe II: Un Recorrido Histórico

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel y Fernando contrajeron matrimonio en 1469. En 1474, Alfonso V de Portugal invade Castilla y reivindica el trono para Juana la Beltraneja, con quien estaba prometido. Esto causa una guerra civil entre Isabel, con el apoyo del clero, la nobleza y Aragón, y Juana, con el apoyo del Arzobispado de Toledo, un sector de la nobleza, Portugal y Francia. En 1478 se firma el Tratado de Alcaçovas, en el que Isabel pasa a ser reina de Sigue leyendo

El Siglo XV: Contexto Histórico, Cultural y Análisis de ‘La Celestina’

El Siglo XV: Transición y Transformación

2.1 Contextos del Siglo XV

Contexto Histórico

El siglo XV marca la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, caracterizado por cambios significativos en la política, la sociedad y la cultura. En el ámbito político, destaca el reinado de los Reyes Católicos, quienes consolidaron un estado moderno tras superar guerras civiles, dinásticas y nobiliarias. La sociedad estamental persiste, aunque las desigualdades y la pérdida de poder acentúan las Sigue leyendo

Evolución Histórica de Al-Ándalus y la Península Ibérica Cristiana

Al-Ándalus: Un Legado Histórico y Cultural

Al-Ándalus comenzó como un emirato dependiente (711-756), tras la conquista musulmana liderada por Tariq en Guadalete contra Don Rodrigo. Inicialmente, dependía política y religiosamente del califato. En 756, Abderramán I se autoproclama emir, dando lugar al emirato de Córdoba (756-929), independiente políticamente.

En 929, Abderramán III se autoproclama califa, logrando la independencia total y formando el califato de Córdoba (929-1031), un periodo Sigue leyendo

Política y Sociedad en España: Reinado de los Reyes Católicos a la Segunda República

Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

La unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inició la Monarquía Hispánica. Aunque cada corona mantuvo sus instituciones, existió una evidente supremacía castellana. Su política interior perseguía varios objetivos:

  • Fortalecer los poderes del Estado: Se creó la Santa Hermandad para controlar el orden y se subordinó la Iglesia.
  • Uniformidad religiosa: Expulsión de los judíos en 1492 y de los mudéjares en 1502.

Política Sigue leyendo