Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

El Siglo XV: Contexto Histórico, Social y Literario en España

El Siglo XV: Una Época de Transición y Crisis

El Siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada, desde el punto de vista ideológico, por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores, pero que ahora estarán en conflicto con una nueva visión de la realidad y de la vida humana. El Siglo XV es un siglo de transición en el que conviven aspectos puramente medievales con otros novedosos, más renacentistas, y por ello, más cercanos a la valoración Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Hitos Clave y Transformaciones (1492-1668)

El Año Crucial de 1492: Granada, América y Navarra

La Conquista del Reino Nazarí de Granada

En el año 1492 tuvieron lugar dos hechos históricos determinantes: la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La toma del Reino de Granada se originó por incidentes en las fronteras y fue una guerra marcada por la superioridad militar cristiana y las luchas internas en el reino nazarí entre miembros de la familia real. Los principales eventos fueron la captura de Ronda en 1485 y de Málaga Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: Expansión, Conflictos y Transformaciones (Siglos XIV-XVII)

Conceptos Clave de la Historia de España

Peste Negra

La Peste Negra (bacilo de la Yersinia pestis), traída a Europa por un barco genovés procedente de Jaffa, se transmitió a través de las pulgas de las ratas. Se cebó con la población en sucesivos brotes que se iniciaron en Sevilla y se extendieron por todo el reino a través del Camino de Santiago, afectando gravemente a regiones como Mallorca y Cataluña. La enfermedad se convirtió en endémica, rebrotando en el reinado de Pedro I y diezmando Sigue leyendo

El Legado de la Monarquía Española: Reyes Católicos, Austrias y Borbones (Siglos XV-XVIII)

La Formación del Estado Español Moderno: La Monarquía de los Reyes Católicos

Política Interior

1. Enlace Matrimonial y Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 supuso el inicio de la Monarquía Hispánica.

Isabel y Fernando eran primos segundos, por lo que, de acuerdo con las normas de la Iglesia, no podían casarse. Sin embargo, en 1469 lo hicieron antes de que llegase la supuesta dispensa papal en 1471.

Tras la muerte de su hermano Enrique IV, Isabel ascendió al trono, lo Sigue leyendo

El Reinado de Isabel y Fernando: Unificación y Expansión de la Monarquía Hispánica

La Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

1. Política Interior

1.1. Ascenso al Poder y Unión Dinástica

En 1469 se produce el matrimonio entre Fernando e Isabel. Diez años después, en 1479, al ascender al trono de sus respectivos reinos, se convierten en los primeros soberanos de la Monarquía Hispánica. Se trataba de una unión dinástica de Castilla y Aragón, pero no una unión política en un solo reino. Se inicia el proceso de configuración de un Estado moderno, Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Forjadores de la España Moderna y el Imperio Americano

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. La unión de las dos coronas, Castilla y Aragón, fue solo dinástica y no territorial, ya que nunca se constituyó una unidad política y administrativa común a ambas. Cada reino conservaba sus leyes, instituciones y costumbres. Las fronteras entre reinos obligaban al pago de derechos sobre las mercancías; las Cortes de Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación del Estado Moderno en España

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

Antes del acceso de Isabel como reina de Castilla, en la Península existían cinco reinos: la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, el Reino de Granada, el Reino de Navarra y el Reino de Portugal. A su muerte, el panorama sería ya muy diferente, pues durante su reinado se unirían bajo una misma dinastía distintos territorios.

Su matrimonio con Fernando de Aragón (1469) posibilitaría Sigue leyendo

España en el Siglo XV y XVI: De los Reyes Católicos a Felipe II

La Guerra de Granada y el Descubrimiento de América (1492)

La guerra de Granada se inicia en el año 1481 con la toma de Zahara. Evoluciona desde una guerra de saqueos hasta una guerra de asedios y empleo de artillería. Isabel y Fernando aprovecharon las luchas dentro de la familia real nazarí, divididos entre los partidarios de Zagal, Boabdil y Mulay, para avanzar en la reconquista. Tras la caída de Málaga y Almería, los RR.CC. sometieron al asedio a la ciudad de Granada, que se rindió el Sigue leyendo

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Transformación de España

La Unión Dinástica y la Consolidación Territorial

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Tras la muerte de Enrique IV, estalló la guerra civil en Castilla. Su hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana la Beltraneja, apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la Batalla de Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Forjadores de la España Moderna y su Legado Histórico

La Unidad Dinástica: Los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón supuso la unión de los principales reinos peninsulares, al conseguir que una monarquía gobernara gran parte del territorio peninsular. Este matrimonio fue una unión dinástica, no política, cuyo objetivo era la unidad del Estado español. Castilla adquirió mayor relevancia económica y política. En el interior, establecieron una monarquía autoritaria, rasgo que caracteriza el paso a la Edad Sigue leyendo