Archivo de la etiqueta: Reyes Católicos

Historia de España: De la Unión Dinástica a la Centralización Borbónica (Siglos XV-XVIII)

I. La Fundación de la Monarquía Hispánica: Los Reyes Católicos

Unión Dinástica y Consecuencias Territoriales

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. En ese momento eran infantes en sus respectivos reinos. Isabel se convirtió en reina de Castilla tras la muerte de su hermano Enrique IV. Juana, la hija del fallecido rey, también se proclamó reina de Castilla, por lo que se inició una guerra de sucesión que terminó con la victoria de Isabel y sus defensores en 1479. En Sigue leyendo

El Imperio Español y la Construcción del Estado Liberal (Siglos XV-XIX)

Los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón)

Contexto

A finales del siglo XV, los reinos cristianos peninsulares (Castilla, Aragón, Navarra y Portugal) culminan la **Reconquista**.

El matrimonio de **Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469)** une las dos coronas y sienta las bases de la **monarquía hispánica moderna**.

A partir de 1479 gobiernan conjuntamente, estableciendo una **Monarquía dual** (cada reino conserva sus leyes e instituciones).

Política Interior

La Formación del Estado Moderno y el Imperio Hispánico (Siglos XV-XVII)

T-5: Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

1. La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La Monarquía Hispánica es una unión dinástica y no territorial (cada reino mantiene sus instituciones, leyes y tradiciones). Castilla ostenta la hegemonía, con mayor peso económico y demográfico.

En 1469 se casan en secreto Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. En 1474, Isabel es proclamada reina (tras la muerte de Enrique IV), iniciándose una guerra Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Prehistoria a la Restauración Borbónica

La Prehistoria: Paleolítico y Neolítico

Características del Paleolítico

El Paleolítico se caracterizó por una economía depredadora. Los humanos vivían de la caza, el carroñeo, la recolección de frutos y moluscos, y la pesca. Estas actividades obligaban a los grupos humanos a ser nómadas, ya que debían seguir a los animales. La caza era abundante, pues numerosas especies adaptadas al clima frío y húmedo poblaban la Península Ibérica, como los bisontes, los uros y los renos.

Periodos Sigue leyendo

La Evolución Política de la Península Ibérica: Al-Ándalus y los Reyes Católicos

Evolución Política de Al-Ándalus (711-1492)

La Conquista Musulmana (711-718)

Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, llegaron a la península y derrotaron en la batalla de Guadalete (711) a don Rodrigo, último rey visigodo. Tras ello, los musulmanes ocuparon casi toda la península ibérica en tan solo siete años, excepto la cornisa cantábrica, donde encontraron resistencia. La debilidad interna de la monarquía visigoda y el ímpetu expansionista Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: De la Unión Dinástica de los Reyes Católicos a la Crisis del Siglo XVII

La Unión Dinástica y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

1. Define el concepto “Unión Dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.

La unión dinástica fue la unión de las coronas de Castilla y Aragón tras el matrimonio de Isabel I y Fernando II. No fue una fusión completa, porque cada reino mantuvo sus leyes, instituciones y moneda, pero sí compartieron una política común en los temas más importantes: Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Eras Clave y Legados Culturales

La Prehistoria en la Península Ibérica

La prehistoria comienza con la aparición de los primeros restos humanos y finaliza con la invención de la escritura. Se divide en Paleolítico y Neolítico.

El Paleolítico (Economía Depredadora)

Durante el Paleolítico, las sociedades eran nómadas, basadas en la caza y la recolección, y la tecnología lítica se desarrollaba sobre piedra tallada. Se subdivide en:

  • Paleolítico Inferior: Se inicia con la aparición de los primeros restos humanos (*Homo antecessor* Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia de España: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía de los Reyes Católicos y el Realismo del Siglo XIX

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Paleolítico y Neolítico

El **Paleolítico** es la primera etapa de la Prehistoria. Sus habitantes vivían de la **caza, la pesca y la recolección**, eran **nómadas** y tenían una **economía depredadora**. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa occidental, como el *Homo antecessor* y el *Homo heidelbergensis*. Durante el Paleolítico Medio (100.000-35.000 a.C.), el *Homo neanderthalensis* pobló la península, Sigue leyendo

La Formación del Estado Moderno y las Bases del Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica y la Construcción del Estado

1. Definición de Unión Dinástica

Se entiende como unión dinástica a la unión de dos (o más) reinos independientes entre sí bajo la figura unitaria del rey. Cada reino mantiene sus propias instituciones, fueros, moneda, cortes, leyes, fronteras y administraciones. Un ejemplo clave es la unión dinástica de Castilla y Aragón.

2. El Proceso de la Unión Dinástica: La Guerra de Sucesión

La muerte de Enrique IV de Castilla desencadenó una guerra Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Historia y Expansión de los Reyes Católicos a los Austrias Menores

La Formación y Consolidación de la Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVII)

3.1 La Época de los Reyes Católicos (1474-1516): La Unión Dinástica

La época de los Reyes Católicos (1474-1516) constituye un momento clave en la historia de la península Ibérica. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produjo la unión dinástica de los dos grandes reinos, pero esta no supuso una unificación de los Estados, pues cada reino mantuvo sus propias instituciones. En 1475 se firmó Sigue leyendo