Archivo de la etiqueta: Revolución Francesa

La Era de las Revoluciones Liberales: Del Antiguo Régimen al Nacionalismo (1700-1871)

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en gran parte de Europa desde aproximadamente el año 1000 hasta 1789, cuando comenzó la Revolución Francesa. Este sistema se basaba en tres ideas fundamentales:

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estamental dividía a la población en privilegiados y no privilegiados.

  • Los privilegiados, formados por la nobleza y el clero, representaban alrededor del 20% de la población, no pagaban impuestos y Sigue leyendo

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico: Historia Completa (1789-1815)

La Revolución Francesa (1789-1799)

Causas de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa de 1789 marca el inicio del periodo histórico conocido como la Edad Contemporánea.

  • Las ideas de la Ilustración y la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica indujeron a la burguesía, descontenta con la forma de gobierno, a iniciar una revolución.
  • La gran crisis económica que sufría Francia a finales del siglo XVIII, tras varios años de malas cosechas y escasez de alimentos.
  • El aumento de Sigue leyendo

Revoluciones Atlánticas: Independencia de EE. UU. y Causas de la Revolución Francesa

La Revolución Americana: El Nacimiento de Estados Unidos

El Reino Unido poseía trece colonias en la costa de Norteamérica. El 4 de julio de 1776, sus habitantes proclamaron su independencia, dando origen a los Estados Unidos de América.

Orígenes y Causas de la Independencia

El origen de la rebelión de los colonos se encuentra en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) entre británicos y franceses.

La Cuestión Fiscal y la Declaración de Derechos

Gran Bretaña intentó recuperarse de los costes Sigue leyendo

Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Legado del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa: Un Cambio de Paradigma Político y Social

La Revolución Francesa (1789 – 1799) fue un movimiento político, social y económico que supuso el comienzo del cambio del modelo de gobierno del Antiguo Régimen a uno nuevo. No fue un hecho histórico puntual, sino un largo proceso que tuvo desencadenantes concretos.

Causas de la Revolución Francesa

Causas Directas o Detonantes

  • Crisis económica: Por un lado, el Tercer Estado o pueblo llano sufría “crisis de hambre” de manera Sigue leyendo

Fundamentos del Liberalismo y el Impacto de las Revoluciones Atlánticas (EE. UU. y Francia)

El Liberalismo Clásico: Origen y Principios Fundamentales

El liberalismo es la forma de pensamiento político que se consolidó en el siglo XIX. Defiende la libertad del individuo, la igualdad jurídica y el principio de la soberanía nacional, que emana del pueblo.

Tiene su origen en las ideas de la Ilustración (siglo XVIII), desarrollándose durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa. A través de diversos procesos revolucionarios, sus principios básicos se asentaron Sigue leyendo

Las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Revolución Francesa, Independencia y Unificación

Etapas del Proceso Revolucionario Francés

El 5 de mayo de 1789, los **Estados Generales** se reunieron en el Palacio de **Versalles**. El **Tercer Estado** pidió el voto por persona y no por **estamento**, ya que era la única manera de que se aprobara el impuesto sobre la tierra. La propuesta no fue aceptada y por ello decidieron autoproclamarse **Asamblea Nacional Constituyente**. Mientras tanto, la escasez de alimentos provocó la revuelta popular el **14 de julio** en París y se asaltó la Sigue leyendo

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789: Fundamentos de la Libertad y la Justicia

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)

Preámbulo

Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los Derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre, para que esta Declaración, constantemente presente para todos los Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revolución Industrial y Liberalismo

El Antiguo Régimen y las Primeras Revoluciones

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estamental estaba dividida en tres estamentos: el clero, la nobleza y el Tercer Estado. El clero y la nobleza eran estamentos privilegiados, mientras que el Tercer Estado no tenía privilegios y debía soportar todas las cargas fiscales. La agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era muy poco productiva. La tierra estaba concentrada en muy pocas manos. Los campesinos no solo pagaban prestaciones Sigue leyendo

Grandes Transformaciones Históricas: De la Independencia Americana a las Unificaciones Europeas

I. La Independencia de Estados Unidos

Introducción

Señalar que las ideas ilustradas se expandieron por el continente americano, con lo que los habitantes de las colonias inglesas establecidas en la Costa Este de América del Norte se rebelaron contra Inglaterra, lo que provocó la Guerra de Independencia. La Revolución Americana alumbró una nueva nación, Estados Unidos de América, el primer país que se rigió por los principios del liberalismo y redactó la primera Constitución escrita, la Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Transformaciones Revolucionarias en Europa

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política

Características Demográficas y Sociales

La población de Europa en el Antiguo Régimen era de aproximadamente 200 millones de habitantes, en contraste con los 750 millones actuales. Se caracterizaba por tasas de natalidad y mortalidad muy altas, provocadas por la escasez y poca variedad de alimentos. La producción agrícola dependía en gran medida del clima, lo que ocasionaba frecuentes hambrunas y problemas sociales. La mayoría de la población Sigue leyendo