Longitud. Distancia angular que hay desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0 o de Greenwich. Puede ser Este u Oeste.Mapa topográfico. Mapa de carácter general que nos aporta información de los principales elementos físicos y humanos del paisaje terrestre (ríos, orografía, vías de comunicación…). Sirven de base para la realización de otros mapas.Mapas temáticos. Cartografían fenómenos geográficos concretos, pueden ser: Cualitativos, si representan fenómenos no medibles (roquedo, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: relieve
Unidades del relieve español
A modo de introducción, el conjunto del relieve español posee tres rasgos característicos: su forma maciza, una altitud media elevada y la disposición periférica de los relieves. Tiene una forma maciza y costas escasamente recortadas. La altitud media es elevada con 660 m. Esto se debe más que a la existencia de altas cordilleras, a un conjunto central elevado: la Meseta, que constituye un gran bloque plano basculado en su mayor parte hacia el Oeste. Las llanuras españolas se sitúan en compartimentos Sigue leyendo
Prácticas de Geografía de España
Prácticas del relieve
Unidades del relieve
Unidades Interiores de la Meseta:
- Cuenca de la Submeseta Norte
- Sistema Central
- Cuenca de la Submeseta Sur
- Montes de Toledo
Unidades Periféricas a la Meseta:
- Macizo Galaico
- Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica
- Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica
- Sistema Ibérico
- Sierra Morena
Unidades Exteriores a la Meseta:
- Pirineo Axial
- Prepirineo
- Cordillera Costero-Catalana
- Depresión del Ebro
- Depresión del Guadalquivir
- Cordillera Subbética
- Cordillera Penibética
Comunidades Sigue leyendo
Relieves y unidades morfoestructurales de la península ibérica
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES RELIEVES. UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
Todas las unidades morfoestructurales de la península ibérica están organizadas en torno a la meseta.
LA MESETA
Es una llanura elevada a unos 600-800 metros, formada en la era primaria y destruida mayoritariamente en la era terciaria. Dentro de ella pudieron diferenciarse:
- El antiguo zócalo paleozoico: situado en el oeste peninsular. La erosión ha acabado con los materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Las que están Sigue leyendo
Relieve y formas del terreno: conceptos y características
Relieve: Conjunto de formas que tiene la superficie terrestre. Resultado de los procesos internos de la Tierra (tectónica de placas) y de procesos externos (erosión y sedimentación)
Erosión: Desgaste del relieve por parte de diversos agentes erosivos que pueden ser atmosféricos (agua, hielo, viento) y biológicos (animales, plantas, humanos)
Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales sólidos de la disgregación de las rocas (sedi. detrítica) o de sustancias químicas Sigue leyendo
Relieve y Clima de la Península Ibérica
El Zócalo Hercínico
Penillanuras occidentales
Suavemente onduladas y de escaso nivel, son superficies de erosión que suelen corresponder con aquellos sectores en los que aflora el zócalo herciniano sin deformar.
Pertenecen al dominio litológico silíceo de granitos y pizarras. Se localizan en el sector occidental de la Submeseta Norte.
Macizo Galaico-Leones
La orogenia alpina fracturó este borde del zócalo, dando lugar a un gran abombamiento recorrido por un sistema de fallas de disposición norte- Sigue leyendo