Archivo de la etiqueta: relieve

Prácticas de Geografía de España

Prácticas del relieve

Unidades del relieve

Unidades Interiores de la Meseta:

  • Cuenca de la Submeseta Norte
  • Sistema Central
  • Cuenca de la Submeseta Sur
  • Montes de Toledo

Unidades Periféricas a la Meseta:

  • Macizo Galaico
  • Sector Occidental de la Cordillera Cantábrica
  • Sector Oriental de la Cordillera Cantábrica
  • Sistema Ibérico
  • Sierra Morena

Unidades Exteriores a la Meseta:

  • Pirineo Axial
  • Prepirineo
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Depresión del Ebro
  • Depresión del Guadalquivir
  • Cordillera Subbética
  • Cordillera Penibética

Comunidades Sigue leyendo

Relieves y unidades morfoestructurales de la península ibérica

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES RELIEVES. UNIDADES MORFOESTRUCTURALES

Todas las unidades morfoestructurales de la península ibérica están organizadas en torno a la meseta.

LA MESETA

Es una llanura elevada a unos 600-800 metros, formada en la era primaria y destruida mayoritariamente en la era terciaria. Dentro de ella pudieron diferenciarse:

  • El antiguo zócalo paleozoico: situado en el oeste peninsular. La erosión ha acabado con los materiales silíceos: granito, pizarra y cuarcita. Las que están Sigue leyendo

Relieve y formas del terreno: conceptos y características

Relieve: Conjunto de formas que tiene la superficie terrestre. Resultado de los procesos internos de la Tierra (tectónica de placas) y de procesos externos (erosión y sedimentación)

Erosión: Desgaste del relieve por parte de diversos agentes erosivos que pueden ser atmosféricos (agua, hielo, viento) y biológicos (animales, plantas, humanos)

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales sólidos de la disgregación de las rocas (sedi. detrítica) o de sustancias químicas Sigue leyendo

Relieve y Clima de la Península Ibérica

El Zócalo Hercínico

Penillanuras occidentales

Suavemente onduladas y de escaso nivel, son superficies de erosión que suelen corresponder con aquellos sectores en los que aflora el zócalo herciniano sin deformar.

Pertenecen al dominio litológico silíceo de granitos y pizarras. Se localizan en el sector occidental de la Submeseta Norte.

Macizo Galaico-Leones

La orogenia alpina fracturó este borde del zócalo, dando lugar a un gran abombamiento recorrido por un sistema de fallas de disposición norte- Sigue leyendo