Archivo de la etiqueta: relieve

Geografía de España: Relieve, Clima, Hidrografía y Organización Territorial

España como Unidad Geográfica: Posición y Consecuencias

España se encuentra situada en la zona templada del hemisferio norte, dentro del continente europeo. Su territorio comprende:

  • España peninsular: Ocupa la mayor parte de la península ibérica, situada entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el mar Mediterráneo y el océano Atlántico). Este hecho convierte a España en un lugar de encrucijada con distintos tipos de clima y vegetación.
  • Archipiélago balear: Comprende Sigue leyendo

Geografía General

Cartografía

Cartografía: chartis (mapa) – grapher (escrito): disciplina del estudio y elaboración de los mapas.

Mapa: representación gráfica y bidimensional de un territorio.

Elementos de un Mapa

  • Orientación: rosa de los vientos.
  • Escala: numérica, gráfica.

*Escalas pequeñas: áreas grandes, pocos detalles (1:10000000).

*Escalas grandes: áreas pequeñas, muchos detalles (1:100).

Proyección: sistema plano de paralelos y meridianos, son la base para trazar un mapa.

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

La Meseta

Es una llanura elevada a 600-800 m de altitud formada en la era Primaria por la erosión del macizo hespérico. En la era Terciaria fue destruida por la orogénesis alpina y se crean tres unidades diferentes en la Meseta:

  1. El antiguo zócalo paleozoico

Tipos de Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

En la Península Ibérica se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:

  1. Zócalos

    Son llanuras o mesetas formadas en la era Primaria o Paleozoico Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica

Relieve de la Península Ibérica

Meseta Central Española

La Meseta Central Española es un zócalo precámbrico muy erosionado, formado por:

  • Sistema Central: Divide la meseta en submeseta norte y sur, con altitudes superiores a 2.000 m.
  • Montes de Toledo: Dividen la submeseta sur en las cuencas del Tajo y el Guadiana, con altitudes entre 1.200 y 1.400 m.
  • Submeseta Norte: Con una altitud media de 800 m, posee la cuenca hidrográfica del Duero. Presenta relieves tabulares como páramos, campiñas, conglomerados Sigue leyendo

Geografía de España: Relieve, Clima y Conceptos

Relieve español

Rasgos generales del relieve español

  • Forma maciza y compacta
  • Elevada altitud media
  • Disposición periférica de los sistemas montañosos en torno a la Meseta
  • Relieve montañoso en las islas Baleares y Canarias

Proceso de formación geológica del relieve

Orogenia herciniana

  • Cadenas montañosas erosionadas y convertidas en macizos
  • Macizo de la Meseta y otros macizos en el sureste y noreste

Orogenia alpina

  • Formación de las cordilleras alpinas (Pirineos y Cordilleras Béticas)
  • Dos grandes depresiones Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Origen Geológico y Unidades Morfoestructurales

1. Historia Geológica

Los procesos orogénicos, principalmente la orogenia hercínica y la orogenia alpina, junto con procesos de erosión y sedimentación, son responsables de nuestro relieve.

1.1 Orogenia Cadomiense

(Finales del Precámbrico). Emergió una banda arqueada formada por pizarras y gneis que comprendía la actual Galicia y puntos aislados.

1.2 Orogenia Hercínica

(Comienzos de la Era Primaria). Los mares que cubrían la actual península estaban llenos de sedimentos provenientes de la Sigue leyendo

Glosario de Geografía: Conceptos y Términos Esenciales

Coordenadas y Escalas

Coordenadas Geográficas

Sistema para ubicar cualquier punto en la superficie terrestre mediante la intersección de un paralelo (latitud) y un meridiano (longitud).

Escala de un Mapa

Relación entre el tamaño real de un objeto y su representación en un mapa. Se clasifica en:

  • Gran escala (hasta 1/100.000): Representa áreas pequeñas con gran detalle.
  • Pequeña escala (más de 1/100.000): Representa áreas extensas con menor detalle.

Mapas y Cartografía

Globalización

Integración Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Orogénesis y Modelado

Relieve de la Península Ibérica

Orogénesis

El relieve de la Península Ibérica es consecuencia de las orogénesis derivadas del contacto entre las placas Euroasiática y Africana.

Orogénesis Hercínica

  • Provoca la emersión de la zona occidental de la Península durante el Paleozoico.
  • Crea el Macizo Hercínico Ibérico.

Orogénesis Alpina

  • Fractura gran parte del Macizo Herciniano.
  • Pliega los materiales acumulados en su periferia.
  • Da lugar al surgimiento de las Cordilleras Alpinas.

Modelado

El relieve también Sigue leyendo

Conceptos geográficos clave

  1. Longitud. Distancia angular que hay desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0 o de Greenwich. Puede ser Este u Oeste.Mapa topográfico. Mapa de carácter general que nos aporta información de los principales elementos físicos y humanos del paisaje terrestre (ríos, orografía, vías de comunicación…). Sirven de base para la realización de otros mapas.Mapas temáticos. Cartografían fenómenos geográficos concretos, pueden ser: Cualitativos, si representan fenómenos no medibles (roquedo, Sigue leyendo

Unidades del relieve español

A modo de introducción, el conjunto del relieve español posee tres rasgos característicos: su forma maciza, una altitud media elevada y la disposición periférica de los relieves. Tiene una forma maciza y costas escasamente recortadas. La altitud media es elevada con 660 m. Esto se debe más que a la existencia de altas cordilleras, a un conjunto central elevado: la Meseta, que constituye un gran bloque plano basculado en su mayor parte hacia el Oeste. Las llanuras españolas se sitúan en compartimentos Sigue leyendo