Archivo de la etiqueta: realismo mágico

Maestros de la Literatura del Siglo XX: Juan Rulfo, Ramón J. Sender y Fernando Arrabal

Juan Rulfo (1917-1986)

Escritor, guionista y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo perteneció a la generación del 52. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados autores en lengua española de este periodo.

Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX que se adscribieron al movimiento literario denominado **Realismo Mágico**. En sus obras se presenta una combinación de realidad Sigue leyendo

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Renovación Estilística y el Fenómeno del Boom

La Novela y el Cuento Hispanoamericanos en la Segunda Mitad del Siglo XX

1. A Modo de Introducción: Antecedentes y Panorama General

Sin duda alguna, vamos a limitarnos a destacar los narradores más importantes dentro de cada una de las distintas tendencias.

Trayectoria de la Narrativa en la Primera Mitad del Siglo

  • En la primera mitad de siglo, la narrativa sigue la siguiente trayectoria: en los inicios se da la prosa modernista.
  • Paulatinamente, el abandono del cosmopolitismo y del preciosismo conduce Sigue leyendo

Del Realismo Mágico al Posboom: Un Recorrido por la Literatura Latinoamericana

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana

En los países hispanoamericanos, el desarrollo de una narrativa propia fue más lento que el de la poesía. Se suelen distinguir las siguientes etapas principales:

Hasta los años 40: Realismo Tradicional

En este período se mantienen los principios del realismo tradicional. En función de los temas, se distinguen tres grupos:

  • Novela regionalista: La naturaleza se convierte en una fuerza invencible que siempre impone sus leyes. Un ejemplo es Doña Bárbara Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Contexto y el Fatum Trágico en la Obra de García Márquez

Contexto Histórico y Literario de la Obra

El fragmento que se nos ofrece para comentar pertenece al capítulo final de los cinco que componen la novela (subgénero) Crónica de una muerte anunciada (1981). Esta obra se corresponde al género narrativo y fue escrita durante el siglo XX en América Latina, época en la que estos países sufrían grandes dificultades económicas y sociales debido a las dictaduras, la desigualdad de clases y la marginación de los indígenas, situación que, aunque Sigue leyendo

La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico, Temas y Personajes Clave en la Obra de Isabel Allende

El Realismo Mágico en Relación con La Casa de los Espíritus

La casa de los espíritus se incluye dentro del «Post-Boom» de la literatura latinoamericana a partir de los años 80. El realismo mágico es una corriente anterior al Post-Boom, una visión del mundo alejada del racionalismo europeo. Una de las novelas más importantes de esta corriente es Cien años de soledad de García Márquez. Esta tendencia introduce hechos insólitos o fantásticos en una narración realista, ya que sus autores Sigue leyendo

La Novela Española del Franquismo y el Realismo Mágico de García Márquez

La Literatura Española durante el Franquismo: Dos Caminos Paralelos

La literatura española del periodo de la dictadura franquista se desarrolla en dos líneas que corren paralelas. Una de ellas es la de los escritores que tuvieron que abandonar España tras la guerra civil: el exilio.

La Literatura del Exilio

Aunque cada uno de estos autores siguió una trayectoria personal, se pueden identificar algunos elementos comunes a todos ellos:

La Evolución de la Novela Española de Posguerra: Del Tremendismo al Realismo Mágico

Contexto Global: La Literatura Comprometida tras la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial terminó y el mundo había descubierto el horror del nazismo (campos de concentración) y de la bomba atómica. Ideológicamente, dos fueron las corrientes que imperaron: el existencialismo y el marxismo, que se presentó como respuesta al malestar social. El mundo quedó dividido en dos bloques: el marxista en la Europa del Este y del Centro, y el capitalista en Europa Occidental. La «Guerra Fría» Sigue leyendo

Estudio Literario de Crónica de una Muerte Anunciada: Temas, Estilo y Realismo Mágico

Contextualización de la Obra y el Autor

Nos encontramos ante un texto perteneciente a la obra Crónica de una muerte anunciada, escrita por Gabriel García Márquez a finales del siglo XX.

Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano

El siglo XX colombiano estuvo marcado por los numerosos enfrentamientos internos que tuvieron lugar por todo el país, así como por el estallido del “Boom” de la literatura hispanoamericana. El “Boom” es el nombre que se ha dado a un fenómeno editorial Sigue leyendo

Tendencias y Autores Clave de la Literatura en Español (Siglos XX y XXI)

Panorama de la Narrativa Española Contemporánea

Autores Destacados

Javier Marías

Javier Marías representa, con su obra, una de las apuestas narrativas más originales. Sus novelas y cuentos se distinguen por la presencia de temas obsesivos como el misterio de la identidad personal o la reflexión sobre el tiempo. Entre sus obras destaca Mañana en la batalla piensa en mí.

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina es conocido por su cuidada elaboración narrativa. Entre sus obras destacan El invierno Sigue leyendo

Evolución de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XX: Del Realismo al Boom Literario

La Novela Hispanoamericana en el Siglo XX: Un Recorrido por su Evolución

Contexto Histórico y Sociocultural

La situación política, social y económica mundial del siglo XX influyó profundamente en la literatura hispanoamericana. Destacan, sobre todo, las consecuencias del colonialismo español y la creación de estados independientes, a menudo bajo regímenes dictatoriales. Históricamente, sobresalen eventos como las revoluciones mexicana y cubana, así como numerosos golpes de estado y el imperialismo. Sigue leyendo