Archivo de la etiqueta: psicoanálisis

Explorando los Mecanismos de Defensa y Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano

Mecanismos de Defensa: Una Introducción

Los **mecanismos de defensa** (MD) son una serie de métodos o técnicas que todas las personas utilizamos con el fin de evitar la **angustia** o **ansiedad** que nos producen las frustraciones y los conflictos de nuestro psiquismo.

Características Clave de los Mecanismos de Defensa

  • Son dispositivos del **Yo** que se utilizan para evitar las influencias de las **pulsiones** en la conducta del individuo.
  • Por regla general, y así lo creía Freud, son **inconscientes* Sigue leyendo

Psicoanálisis y Medicina: Deseo, Goce y la Posición Ética del Analista

Psicoanálisis y Medicina: Un Diálogo sobre el Deseo y el Goce

Desde su fundación por Freud y su reformulación con Lacan, el psicoanálisis se ha situado en una extraterritorialidad respecto de la medicina. Esta posición implica que no comparte con ella ni los mismos fundamentos epistémicos ni los mismos fines. Mientras la medicina se estructura sobre lo observable, lo cuantificable y apunta a eliminar el síntoma como falla del cuerpo, el psicoanálisis se dirige a escucharlo, interpretarlo Sigue leyendo

Neopositivismo, Inductivismo y Psicoanálisis Freudiano: Conceptos Fundamentales

El Neopositivismo y el Círculo de Viena

El **Neopositivismo** es una corriente epistemológica que tiene su origen y mayor esplendor en el período comprendido entre las dos guerras mundiales. Esta corriente fue dirigida por un grupo de filósofos y científicos, denominados el **Círculo de Viena**.

<h3>Crítica a la Metafísica</h3>
<p>Esta corriente parte de una fuerte crítica a las cuestiones filosóficas tradicionales, en especial a las cuestiones metafísicas. La **Metafísica* Sigue leyendo 

Conceptos Clave en Psicología: Mente, Conducta y Realidad Humana

Comportamiento y Fenómenos Mentales

Comportamiento

Comportamiento: Es la respuesta, la reacción del individuo a la realidad.

La Mente y sus Propiedades

Mente: Se refiere a fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos, o a la entidad que nos da continuidad e identidad como personas.

  • La Intencionalidad: Propiedad de las creencias, recuerdos, deseos, etc., de referirse o tender a algo que es diferente. Este rasgo es diferenciador y permite distinguir estados mentales de otros tipos de estados. Sigue leyendo

Psicoanálisis Freudiano y Lógica: Pilares del Pensamiento y la Mente

Psicoanálisis Freudiano: Orígenes y Estructura de la Mente

Sigmund Freud comenzó a investigar las enfermedades de origen psíquico y construyó una teoría integral de la vida mental.

Antecedentes Históricos de la Histeria

  • Hipócrates (Siglo IV a.C.)

    Se concibió la histeria (del griego Hysterón = útero) como una enfermedad de origen orgánico y ginecológico, propia de la mujer, que provocaba temblores y convulsiones. Se creía que era causada por el movimiento del útero. Esta concepción prevaleció Sigue leyendo

Fundamentos de la Conducta Humana: Psicoanálisis, Humanismo y Existencialismo

Pulsiones y Principios Determinantes de la Conducta Humana según el Psicoanálisis

El ser humano es concebido como un sistema de energías, movido por dos tipos de pulsiones fundamentales: Eros (pulsión de vida) y Thanatos (pulsión de muerte). Estas pulsiones se rigen, a su vez, por dos principios:

  • El Principio del Placer: Es la tendencia inherente a conseguir bienestar y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue, en primera instancia, reducir tensiones y evitar cualquier forma de sufrimiento. Sigue leyendo

Psicoanálisis Freudiano: Explorando la Mente y el Comportamiento Humano

La Teoría Filosófica: El Estudio de la Naturaleza Humana

El psicoanálisis es una teoría que investiga y ayuda a la comprensión del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo, es un método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del psiquismo humano. Creado por Sigmund Freud, médico y neurólogo austriaco, considerado el padre del psicoanálisis.

Método de Búsqueda y Método Curativo

El psicoanálisis tiene un método de búsqueda basado en estudiar el comportamiento Sigue leyendo

Desarrollo de la Identidad: Del Espejo a la Sociedad

El Estadio del Espejo y la Formación del Yo

El estadio del espejo, concepto desarrollado por el psicoanalista francés Jacques Lacan en el siglo XX, describe una fase crucial en el desarrollo de la personalidad. Según Lacan, entre los 6 y los 18 meses de edad, los bebés experimentan un momento de júbilo al reconocerse por primera vez en el espejo. Este reconocimiento es fundamental para la formación del “yo”.

Este estadio es imprescindible para la identidad personal, ya que el individuo necesita Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento: Epistemología, Ciencia y Psicoanálisis

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es el estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento. Su objeto de estudio es el conocimiento en sí mismo, incluyendo sus orígenes, su naturaleza, su estructura y su validación.

La doxa es un conocimiento común, generalmente aceptado por la mayoría de las personas en una sociedad o cultura, pero que no se basa en pruebas o razonamientos sólidos. Por otro lado, la episteme es un conocimiento verdadero y fundamentado en la Sigue leyendo

Historia y Escuelas de la Psicología: Una Guía Completa

Historia de la Psicología

Orígenes y Primeros Estudios

Etimológicamente, psicología significa estudio del alma. Para Platón, el alma es una sustancia distinta e independiente del cuerpo, que existió antes del nacimiento y existirá tras la muerte; su unión con el cuerpo es accidental. Para Aristóteles, el alma es la forma sustancial del cuerpo vivo; ambos son interdependientes y no pueden existir separados. Para Descartes, el alma posee dos características: es pensante (capaz de sentir, imaginar, Sigue leyendo