Las proteínas son polímeros constituidos por aminoácidos que intervienen en numerosas funciones. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, verduras y productos lácteos tales como queso o yogurt. Tanto las fuentes proteínas animales como las vegetales poseen los 20 aminoácidos Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: proteínas
Estructura y Propiedades de las Proteínas
Carácter Anfótero
Los ácidos se pueden ionizar: el grupo carboxilo pierde un protón y se comporta como ácido, mientras que el grupo amino capta un protón y actúa como base. Están ionizados y constituyen un ion dipolar o híbrido. Esta característica les permite actuar como ácidos o bases, dependiendo del pH del medio. La cadena lateral también puede tener otros grupos que se pueden ionizar y constituir la carga neta del aminoácido.
Punto Isoeléctrico
Es el valor del pH al que la carga Sigue leyendo
Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa
Estructura y Función de las Proteínas
Esfingolípidos
La esfingosina se une por un grupo amino, mediante un enlace amida, al ácido graso para formar la ceramida, que es la unidad base de todos los esfingolípidos y tienen dos colas hidrofóbicas.
Se clasifican en:
- Esfingomielina: Poseen un grupo polar. Son los únicos que en su composición llevan un grupo fosfato, se encuentran en la vaina de mielina.
Esteroides
Son derivados de un compuesto isoprenoide. Se clasifican en:
- Esteroles:
- Colesterol
- Hormonas Sigue leyendo
Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas
LOS BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
- LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
Unos 27 son esenciales para los diferentes seres vivos si bien sólo 16 son comunes a todos ellos.
- BIOELEMENTOS PRINCIPALES: C, H, O, N, P, S.
El carbono, hidrógeno y oxígeno forman parte de las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es un componente de las proteínas, ácidos nucleicos, nucleótidos, clorofila, hemoglobina, y numerosos glúcidos y lípidos. El azufre se halla en 2 aminoácidos (cisteína y metiomina) presentes en Sigue leyendo
La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología
1. Introducción
La materia viva se diferencia de la materia inerte porque es capaz de hacer copias de sí misma, mientras que la materia inerte no. Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque son capaces de almacenar y transmitir la información acerca de lo que son y cómo se constituyen. Las copias que hacen de sí mismos los seres vivos son casi idénticas, y esto es casi la clave de su diversidad, que es la que permite su adaptación a los diversos ambientes. Esta es la base de la evolución Sigue leyendo
Biomoléculas: Estructura, Propiedades y Funciones
Estructura del agua y sus propiedades:
La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes. Es eléctricamente neutra. El átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno. Los electrones de los enlaces entre estos dos átomos están desplazados hacia el oxígeno. Este desplazamiento da lugar a un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno, y un exceso de carga positiva sobre los dos átomos de hidrógeno, este exceso Sigue leyendo
Fundamentos de Bioquímica: Estructura, Función y Técnicas
Hipertonicidad e Hipotonicidad
Hipertónica: el agua sale.
Hipotónica: el agua entra.
Tampones
Mezcla de ácidos débiles y su base conjugada.
Los organismos utilizan tampones de fosfato y bicarbonato.
Tipos de Estructura Secundaria de Proteínas
- Hélice α
- Hoja β: antiparalela
- Triple hélice de colágeno: vuelta β tipo 1 y 2
Técnicas de Cromatografía Líquida
- Exclusión molecular
- De intercambio iónico
- Afinidad
- Interacción hidrofóbica
- Fase reversa
Cromatografía de Exclusión Molecular
Utiliza partículas Sigue leyendo
Biología Molecular: Conceptos Fundamentales
Bioelementos
Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de la materia viva. Se clasifican en función de su abundancia:
Bioelementos primarios
- C;H;O;N;P;S
- Constituyen el 97% de la materia viva
Bioelementos secundarios
- Mg, Ca, Na, K, Cl
- Constituyen el 2,9% de la materia viva
Oligoelementos
- Li, V, Al, F
- Constituyen menos del 0,1% de la materia viva
Biomoléculas
Las biomoléculas son moléculas propias de los seres vivos. Se clasifican en:
Biomoléculas inorgánicas
- No basadas en el carbono
- Aguas Sigue leyendo
Flujo de información genética y defensa del organismo
Flujo de información genética
El ADN contiene información para que los aminoácidos se unan y formen proteínas. Pero como el ADN no sale del núcleo, el ARNm hace de intermediario, el proceso es la transcripción. Con la información contenida en el ARNm se puede sintetizar una cadena polipeptídica en la traducción, que ocurre en los ribosomas. Intervienen el ARNr y el ARNt.
Síntesis del ARN: transcripción
Ocurre en el núcleo y requiere una cadena de ADN que actúe como molde, enzimas, las Sigue leyendo
Funciones y tipos de sales minerales, glúcidos, lípidos y proteínas
SALES MINERALES
Funciones de las sales minerales.
- Formar estructuras esqueléticas.
- Mantener salinidad en medio interno.
- Acción amortiguadora de pH.
- Acciones específicas.
Tipos de sales minerales.
- Precipitadas: Son sólidos insolubles, su función principal es la función estructural esquelética, como por ejemplo el carbonato cálcico en las conchas de los moluscos.
- Disueltas: se encuentran en forma de iones. La salinidad del organismo (pH) debe mantenerse constante y se consigue gracias a disoluciones Sigue leyendo