Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

Crisis de la Restauración: Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Regeneración Interna (1902-1914)

Se intentó revisar el sistema, modificándolo y adaptándolo a las nuevas demandas sociales y políticas.

El protagonismo político de Alfonso XIII le llevó a adquirir personalidades políticas, lo cual provocó que la oposición política rechazara su persona y, por tanto, a la propia monarquía.

Alfonso XIII favoreció el poder militar frente al civil.

Revolución desde Arriba

Antonio Maura, jefe del gobierno conservador, quiso hacer una revolución desde Sigue leyendo

España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la II República

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, mediante un golpe de estado, puso fin al régimen constitucional de la Restauración e instauró la Dictadura. Este periodo se divide en dos fases: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

1. Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado de septiembre de 1923 tuvo diversas causas:

Crisis de la Restauración: Dictadura de Primo de Rivera y Proclamación de la II República

La Dictadura de Primo de Rivera: El Final del Reinado de Alfonso XIII (1923-1931)

En 1923, la sociedad española y la vida política se encontraban en una situación de crisis. El 13 de septiembre, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra. El gobierno dimitió y el rey entregó el poder a los sublevados, lo que fue recibido favorablemente por la mayoría de los españoles.

En el manifiesto que Primo de Rivera dirigió a la nación, anunciaba la llegada Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Contexto, Política y Legado (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Introducción

La crisis del sistema de la Restauración culminó con el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923, que contó con la complicidad del rey Alfonso XIII. Primo de Rivera intentó establecer un Estado corporativista de partido único, similar en algunos aspectos al futuro régimen franquista, pero este proyecto fracasó. La caída del dictador en enero de 1930 arrastró consigo a la monarquía y preparó el terreno Sigue leyendo

Crisis, Dictadura y República en España (1902-1936): Causas y Consecuencias

Crisis del Sistema de la Restauración y Caída de la Monarquía (1902-1931)

La Evolución de la Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado. Esto ocurrió días antes de que se debatiese en el Congreso el “informe Picasso”, que revelaba las responsabilidades del Desastre de Annual, y que podía afectar al rey. Alfonso XIII aceptó el pronunciamiento, disolvió el Consejo de Ministros (el gobierno) y encargó Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y la II República

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas Políticas de Oposición

El 17 de mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey. La primera etapa de su reinado está marcada por el regeneracionismo (que denunció el sistema político de la Restauración). Joaquín Costa censura el sistema político y el falseamiento de la democracia.

Intentos de Regeneración del Sistema y su Fracaso (1902-1914)

Hubo intentos de modernización promovidos por Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y Fin de la Monarquía (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía (1923-1931)

1. Causas del Golpe de Estado

  • Consecuencias del desastre de Annual: El ejército, humillado y criticado, junto con una opinión pública que demandaba el fin de la guerra, buscaba una solución. El golpe de Estado se presentó como una forma de paralizar el Expediente Picasso.
  • Auge del nacionalismo: El crecimiento del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco generaba preocupación en la derecha conservadora.
  • Inestabilidad política: Sigue leyendo

Miguel Primo de Rivera: Ascenso, Dictadura y Legado en España

Miguel Primo de Rivera: De Militar a Dictador

Primo de Rivera ingresó en la academia militar a la edad de 14 años. Fue destinado a Melilla, allí, tras varios ascensos, llegó al puesto de capitán. En 1902 se casó y tuvo seis hijos, al parir el sexto, su mujer falleció, en 1908, mismo año en el que fue ascendido a coronel. En 1909 fue destinado a África y participó en la Guerra de Marruecos. En 1912 fue ascendido a general de brigada. En 1915 volvió a Cádiz como gobernador militar. A pesar Sigue leyendo

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Nacionalismo y Dictadura

La Semana Trágica de Barcelona

Los graves problemas anclados en la España del nuevo siglo XX fueron, en primer lugar, que el movimiento obrero no solo provocó enfrentamientos con la clase patronal, sino que acabó en un auténtico anticlericalismo, sobre todo en la opinión pública, como reacción al dominio que la Iglesia ejercía en la sociedad. Esta explosión de violencia contra la Iglesia tendrá uno de sus momentos culminantes en la Semana Trágica de Barcelona (1909). Estos sucesos estuvieron Sigue leyendo

Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Un Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Desde su Proclamación hasta la Guerra Civil (1931-1936)

Antecedentes y Proclamación de la República

Durante ocho años (1923-1931), la monarquía española, dirigida en ese momento por Alfonso XIII, había apoyado al general Miguel Primo de Rivera como dictador, estableciendo en España una dictadura coronada al más puro estilo italiano con Mussolini y Víctor Manuel III. Tras la caída de Primo de Rivera, fue nombrado para sustituirle el general Dámaso Berenguer, Sigue leyendo