Archivo de la etiqueta: Primo de rivera

El Régimen de Primo de Rivera en España (1923-1930): Ascenso, Desarrollo y Caída

Contexto y Golpe de Estado de 1923

En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra y publicó un manifiesto en el que prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la utilización política de la guerra de Marruecos. La Dictadura de Primo de Rivera supuso un importante paréntesis en el que la Constitución y el sistema parlamentario quedaron en suspenso.

Diversos factores Sigue leyendo

Crisis de la Restauración y Dictadura de Primo de Rivera (1909-1931): Causas y Consecuencias

La Crisis de la Restauración (1909-1931) y el Ascenso de Primo de Rivera

El régimen de la Restauración no pudo resolver los conflictos sociales, y el clima de tensión derivó en diversas revueltas populares, principalmente debido a la alternancia pactada en el poder.

El Conflicto en Marruecos y la Semana Trágica

Alrededor de 1900, España se involucró en Marruecos a raíz de la Conferencia de Algeciras (1906) y el Tratado de Fez (1912), obteniendo El Rif como protectorado con el compromiso de Sigue leyendo

Claves de la Historia Española: II República, Guerra Civil y Franquismo

Preguntas Clave sobre la Historia Contemporánea de España

1. El Pacto de San Sebastián (1930)

Durante el gobierno del general Berenguer, en agosto de 1930, los representantes de diferentes partidos republicanos, regionalistas y socialistas firmaron el Pacto de San Sebastián. En él se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII e instaurar una república, decidiéndose organizar un Comité Revolucionario, encabezado por Niceto Alcalá Zamora, para coordinar la acción, Sigue leyendo

España 1923-1931: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución Republicana

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera comenzó el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de Estado apoyado por el rey Alfonso XIII, el ejército y empresarios catalanes. Su objetivo era frenar la crisis del sistema político de la Restauración, la amenaza revolucionaria y los problemas en Marruecos y con los nacionalismos, especialmente en Cataluña.

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera estableció un Directorio Militar, un gobierno compuesto solo Sigue leyendo

Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Auge del Autoritarismo en España

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Autoritarismo

El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX, a pesar de los intentos modernizadores de los presidentes Maura y Canalejas ya en el siglo XX, era incapaz de adaptarse a los nuevos retos. Fue, de hecho, un reinado convulso en el que afloraron problemas como el nacionalismo catalán, el sindicalismo obrero o la Guerra de Marruecos. Ante la incapacidad por la vía política de dar con Sigue leyendo

Ascenso y Consolidación de la Dictadura de Primo de Rivera: Fin de la Crisis de la Restauración

Contexto Histórico: Crisis de la Restauración y Golpe de Estado

El documento original presenta dos fuentes: una primaria (una proclama política) y una secundaria (un artículo del historiador Javier Tusell que analiza la conspiración y el golpe de Estado de Primo de Rivera). Ambas fuentes se refieren al periodo de la crisis del sistema de la Restauración y la posterior dictadura de Primo de Rivera.

Conceptos Clave

  • Golpe de Estado: Actuación violenta y rápida, generalmente por fuerzas militares, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Documentos y Análisis Histórico

Análisis de Documentos Clave de la Dictadura de Primo de Rivera

1. Manifiesto del General Primo de Rivera (ABC, 14 de septiembre de 1923)

Clasificación:

  • Naturaleza: Política
  • Fuente: Primaria
  • Fecha de publicación: 13 de septiembre de 1923 (publicado el 14)
  • Autor: Miguel Primo de Rivera y Orbaneja
  • Destinatario: Público (el país y el ejército)

Análisis:

El manifiesto se estructura en tres partes:

  1. Justificación del golpe: Primo de Rivera ataca a la “vieja política” y justifica el pronunciamiento como Sigue leyendo

Historia de España: Del Desastre del 98 a la Dictadura

La Época del Imperialismo y la Crisis del 98

La época del imperialismo, comprendida entre 1870 y 1920, fue un periodo marcado por la expansión de potencias como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón, quienes se disputaban el control de los denominados ‘espacios vacíos de poder’ en Asia y África. Este expansionismo fue una de las causas subyacentes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

La Política Exterior Española (1875-1898)

La política exterior española Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura y la República (1909-1931)

La Crisis de 1909 y la Semana Trágica

La crisis de 1909 y la Semana Trágica: La Guerra del Rif, asignada a España en la Conferencia de Algeciras en 1906, generó tensiones políticas y sociales. España tenía intereses estratégicos en la región, tanto militares (para restaurar el prestigio tras 1898) como políticos (para mantener su estatus colonial) y económicos (por la explotación minera de empresas como la Sociedad de Minas del Rif). El conflicto estalló cuando los rifeños resistieron, Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Origen, Desarrollo y Declive

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Histórico

La Dictadura de Primo de Rivera fue un régimen con un vago programa regeneracionista inspirado en el modelo intervencionista y corporativista de los regímenes autoritarios en auge en la Europa de entreguerras, como la Italia fascista de Mussolini. En 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de estado contra el gobierno constitucional con el fin de acabar con los males del país. El rey Alfonso XIII le llamó Sigue leyendo