Archivo de la etiqueta: Prehistoria

Raíces Históricas de la Península Ibérica: Un Recorrido

Introducción

La comprensión y proceso histórico requiere el conocimiento de los pueblos y las culturas. Este tema es un breve recorrido de nuestras raíces históricas: la prehistoria, la llegada de pueblos colonizadores, la conquista romana y las invasiones germánicas que dieron paso a la época visigoda. Con los diferentes periodos podemos ver la síntesis de culturas de nuestro pasado.

1. La Prehistoria

La prehistoria en la Península Ibérica va desde la aparición de los primeros homínidos Sigue leyendo

Evolución Humana: De Horrorin a Homo Sapiens

Evolución Humana: De Horrorin a Homo Sapiens

1. Horrorin

Primera especie que apareció en nuestra descendencia. Era un simio cuadrúpedo que se alimentaba de plantas. No fue hasta que estas se acabaron en su zona, que tuvo que salir en busca de provisiones. Fue entonces cuando tuvo que adaptarse a la manera de caminar en dos patas.

2. Tumay

En otros lares existían los Tumay. Estos descubrieron también la manera de caminar en dos patas. Se dieron cuenta de que caminando en dos patas y con los brazos Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Invasión Musulmana

1.1 El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos

En el Paleolítico comienza el proceso de hominización (800/900 a.C.-100000 a.C.). Este proceso evolutivo consiste, por un lado, en un aumento de la capacidad craneal y, por otro, en una evolución física que va a permitir a los homínidos desarrollar una técnica para hacer herramientas, un lenguaje y tener una organización social. El Paleolítico se divide en tres grandes etapas:

– Paleolítico inferior:

(900.000/800.000- Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo: Un recorrido histórico

La Prehistoria, la Hispania Romana y la monarquía visigoda

La Prehistoria en la Península Ibérica

– Datación imprecisa, Prehistoria – Protohistoria – Historia.

– Primeros representantes del género Homo llegan a España y Europa procedentes de África.

– Dividimos la Prehistoria en la Península Ibérica en 5 periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce. La Edad del Hierro en la protohistoria.

Paleolítico: Hasta el año 9000 a.C

– Primeros homínidos hace 5 Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria y Edad Antigua

Proceso de Hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

Este proceso se inicia en África con el Homo Habilis hace 2,5 millones de años y finaliza con la aparición del Homo Sapiens Sapiens. Se producen cambios en los rasgos físicos: bipedismo, aparición del lenguaje y aumento de la capacidad craneal, y en los rasgos culturales: dominio del fuego, industria lítica, pobladores nómadas con economía depredadora, ritos funerarios y arte rupestre.

En España, durante el Paleolítico Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

Los primeros restos humanos en la península ibérica tienen unos 800.000 años, han sido encontrados en la sierra de Atapuerca (Burgos) en la Gran Dolina (1996), sus características le diferencian de otros fósiles encontrados hasta ahora en Europa, por lo que se considera que pertenece a una nueva especie del género homo denominada homo antecesor. Otros hallazgos en Atapuerca en la Sima de los Huesos (1974) tienen unos 300. Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización y el Paleolítico en la Península Ibérica

El descubrimiento en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) de los restos de una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, ha retrasado la aparición del ser humano en Europa hasta el 1.200.000 BP. La industria lítica asociada a las culturas del Paleolítico Inferior en la Península (1.200.000-100.000 BP) se caracteriza por la talla de bifaces sobre núcleos de sílex. Yacimientos destacados del periodo son Atapuerca, Nerja Sigue leyendo

La Construcción del Estado Moderno en España: De la Prehistoria a los Reyes Católicos

Prehistoria y la Edad Antigua

Hominización

La hominización es el proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Este proceso comenzó a estudiarse a partir de 1859 cuando Darwin estableció la teoría de la evolución de las especies. Tradicionalmente se ha supuesto una evolución lineal de la especie humana a partir de los primeros homínidos encontrados, hasta la aparición del Homo Sapiens. Los recientes hallazgos de restos fósiles en Atapuerca conllevan Sigue leyendo

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica: Hitos y Personajes Clave

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Conceptos Clave

Arrianismo

Herejía sobre la naturaleza de Cristo, formulada por Arrio en el año 302. Defiende que en el seno de la Trinidad, el Hijo no es igual que el Padre, porque ha recibido la vida de éste. Para la Iglesia, estas afirmaciones reflejaban conceptos politeístas grecorromanos y fue rechazada en el Concilio de Nicea. Tras los visigodos, todos los pueblos germánicos la adoptaron excepto los francos.

Atapuerca

Yacimiento situado cerca de Burgos. En Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Orígenes hasta los Reyes Católicos

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

Los Primeros Pobladores

Los restos humanos más antiguos se han encontrado en la Sima de los Huesos y en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca en Burgos. En la Sima de los Huesos se han hallado abundantes fósiles humanos que se consideran pertenecientes al denominado Homo heidelbergensis. Esta especie sirvió probablemente de transición entre el Homo antecessor y el Homo neanderthalensis; llegaron a la Península procedentes de África. Se Sigue leyendo