Archivo de la etiqueta: poesía del exilio

Panorama Poético Español: 1939-1975

La Poesía Española de 1939 a 1975: Un Viaje a Través de las Décadas

La Guerra Civil (GC) marcó un punto de inflexión decisivo en todos los aspectos de la vida española. Tras el conflicto, el arte experimentó un resurgimiento, aunque intrínsecamente ligado a la compleja situación político-social del país. La llamada Generación del 36 se dividió en dos corrientes principales: la poesía arraigada y la poesía desarraigada, coexistiendo paralelamente con la poesía del exilio.

La Década Sigue leyendo

Poesía Española Post-1936: Evolución, Tendencias y Autores Clave

Contexto Histórico

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo la dictadura de Franco. Los primeros años se caracterizaron por el aislamiento internacional y la represión política de los vencidos. Tras la década de los 50, comenzó una apertura hacia el exterior y un desarrollo económico que mejoró la calidad de vida española.

Tendencias de la Poesía Española Post-1936

1. Poesía Española entre 1936 y 1939

Se produjo una evolución de la poesía española debido a la Guerra Civil. La atención Sigue leyendo

Análisis de la Poesía de Luis Cernuda: Temas, Estilo y Contexto Literario

GAVIOTAS EN LOS PARQUES 1 descripción de un paisaje urbano la ciudad de Glasgow 2 explicación de la actitud de las gaviotas como símbolo del destierro del poeta.
Inductiva parte de imágenes concretas de ciudad para terminar conclusión general del desierto. Denuncia el destierro que están sufriendo muchos españoles tras la Guerra Civil. EL INDOLENTE 1 imagen del amante como ser puro y fresco 2 encuentro del amado con una mujer 3 disfrute de la naturaleza de ese hombre amado. Cronología lineal Sigue leyendo