Archivo de la etiqueta: Poema de Mio Cid

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Gramática y Literatura Española

Propiedades Textuales y Retórica

Adecuación

  • Es intentar que el receptor entienda lo que se está explicando sin salirse de la información.

Cohesión

  • Intentar no repetir lo mismo (evitar el uso excesivo de muletillas como “y eso y lo otro”).
  • Ordenar bien los conectores textuales.
  • Reforzar el tema sin abusar de la repetición.

Coherencia

  • Ayuda a ordenar las ideas, respetando el tema.
  • Es el resultado de la adecuación.

Comunicación y Lenguaje

Este apartado aborda los conceptos de lengua, lenguaje, comunicación, Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Características, Obras Clave y Autores

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval española está profundamente marcada por una serie de rasgos distintivos que reflejan la sociedad y la mentalidad de la época:

  • Teocentrismo

    La vida y la literatura medieval están marcadas por la religión. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo. En esta época, lo religioso está íntimamente ligado a lo profano; incluso se funden. Aunque en la Alta Edad Media prevalece el teocentrismo, en la Baja Sigue leyendo

El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía en la Literatura Medieval Española

La Épica Medieval: El Mester de Juglaría

Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son obras de género épico que narran, en verso, hazañas de héroes. Su origen se sitúa en el siglo XII.

Los Juglares

La difusión oral de estas historias correspondía a los juglares, actores y cantores errantes que iban de villa en villa, actuando en plazas o en castillos. El juglar se dedicaba profesionalmente a la recitación y a su espectáculo debía reunir diversos ingredientes: música, mímica, dramatización, Sigue leyendo

La Literatura Medieval Española

Épica

Mester de juglaría

  • Oficio: Juglares (difundían oralmente historias heroicas)
  • Época: Siglos XII-XV
  • Autores: Anónimos
  • Finalidad: Divertir e informar sobre la Reconquista
  • Temas: Heroicos, ensalzando a héroes nacionales
  • Métrica: Irregular, versos de 12 a 16 sílabas con rima asonante o consonante
  • Lengua y estilo: Sencillo y coloquial
  • Obras y autores:
    • Cantar del Mío Cid (Rodrigo Díaz de Vivar)

Mester de clerecía

  • Oficio: Clérigos (escribían largas narraciones en verso)
  • Época: Siglos XIII-XIV
  • Autores: Sigue leyendo

Elementos y Funciones del Lenguaje, Niveles Lingüísticos y Literarios

Elementos de la Comunicación

  • **Mensaje:** Signo o conjunto de signos que se transmite.
  • **Emisor:** Persona que elabora el mensaje (hablante).
  • **Receptor:** Persona que recibe e interpreta el mensaje (oyente).
  • **Canal:** Medio físico por el que se transmite el mensaje (auditivo o escrito).
  • **Código:** Sistema de signos que comparten emisor y receptor.
  • **Contexto:** Circunstancias en que se produce el acto comunicativo.

Funciones del Lenguaje

  • **Representativa o referencial:** Describe la realidad extralingüística. Sigue leyendo