El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse en múltiples corrientes, ismos. El año 1863 se toma como fecha el inicio de la pintura moderna. El impresionismo y luego postimpresionismo constituyen el punto de partida de las corrientes del siglo XX. La Revolución Francesa es el suceso histórico que provoca el inicio de la Edad Contemporánea →1789 Rechazo al realismo academicista, nada estático, también puede haber movimiento Figuración con eliminación del detalle y de todo carácter Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Pintura
Arte Gótico: Arquitectura, Pintura y Contexto Histórico
Catedral de León
La Catedral de León, una obra maestra de la arquitectura gótica, se erige en la ciudad de León, España. Su construcción, que se extendió desde 1255 hasta 1300, estuvo a cargo de los arquitectos Enrique de Burgos y Juan Pérez. Esta imponente estructura, construida principalmente con piedra, hormigón y vidrio, es un ejemplo destacado del estilo gótico afrancesado en Castilla.
Fachada Occidental
La fachada occidental, la entrada principal a la catedral, presenta una triple portada Sigue leyendo
Historia del Arte y Acontecimientos Históricos
Historia del Arte
Periodo Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)
Escultura Clásica (Siglos V-IV a.C.)
- Hermes de Praxíteles
- Apolo Sauróctono (Scopas)
- Venus de Milo
Escultura Helenística (Siglos III-II a.C.)
- Laoconte y sus hijos (Agesandro, Polidoro y Atenodoro)
- Victoria alada de Samotracia
Arte Románico (Siglos XI-XII)
- Iglesia benedictina de Murbach
- Iglesia de San Martín de Tours
- Colegiata de Toro (Zamora)
- Fachada de St-Trophime
- Tímpano de Sainte-Foi de Conques
- Panteón de Reyes de San Isidoro de León
Arte Gótico Sigue leyendo
Romanticismo: Características, Temas y Escuelas
Romanticismo
1. Características del estilo
Movimiento cultural y una toma de postura vital que abarcó todos los campos de la creación artística. Surge como reacción al Neoclasicismo. De la misma manera que el Neoclasicismo se desarrolló ligado a la Ilustración y al racionalismo, el Romanticismo se desarrolló ligado a los vaivenes políticos de la Europa del siglo XIX, sacudida por las revoluciones liberales y por los fenómenos sociales y políticos que traerán nuevas ideologías, esencialmente Sigue leyendo
Obras Renacentistas de Miguel Ángel y Otros Artistas
La Piedad
Autor: Miguel Ángel Buonarotti
Localización: Basílica de San Pedro, Vaticano.
Cronología: Siglo XV
Tipología: Grupo escultórico religioso de bulto redondo.
Materiales: Mármol de Carrara
Estilo: Arte Renacentista
Etapa: Cinquecento
CARACTERÍSTICAS:
– Primera gran obra de Miguel Ángel que la realizó con 20 años por encargo de un cardenal francés.
– Composición equilibrada piramidal
– Cristo realizado a menor escala para que no sobresalga.
– Alternancia de superficies aristadas con la suavidad Sigue leyendo
Obras de Arte del Renacimiento Italiano
La Capilla Sixtina de Miguel Ángel
Forma parte de la decoración de la bóveda de la capilla Sixtina realizada por el artista renacentista Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508-1512. Por lo tanto, se trata de una obra pictórica del cinquecento. La decoración de la bóveda de la capilla Sixtina fue un encargo del Papa Julio II. La capilla presenta una planta rectangular de unos 40 metros de largo, 13 m de ancho y 20 m de alto. Las dimensiones de la arquitectura provocaron que M Á dividiera Sigue leyendo
Arquitectura y pintura renacentista en España
Arquitectura renacentista en España
En España, al igual que en el resto de Europa, se fueron implantando las ideas humanistas, proceso que alcanzó su esplendor a finales del siglo XV. La arquitectura del renacimiento español, al igual que el resto de las disciplinas, está estrechamente unida a la figura de los Reyes Católicos y a los nobles y mecenas de la época. Al igual que sucedió en Francia e Inglaterra, a España llegaron también arquitectos, pintores y escultores flamencos e italianos Sigue leyendo
Arte Gótico: Características, Obras y Autores
ARTE GÓTICO
El arte Gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa.
ARQUITECTURA
La característica principal de la arquitectura gótica es la verticalidad y la luminosidad que representa, reflejando la divinidad. Otras características representativas son los pináculos o el rosetón que proporciona gran fuente de luz hacia el interior Sigue leyendo
Renacimiento: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura
CARACT. GENERALES DEL Renacimiento
– Recuperación de los modelos de la Antigüedad clásica. Influencia del humanismo en cuanto interés por el hombre : belleza, desnudo y representación de la naturaleza.
– Búsqueda de leyes y normas como canon, módulos con el objetivo de conseguir una obra racional, armónica y proporcionada. Una de estas normas será la perspectiva.
– Desde el punto de vista sociológico los clientes son: reyes y clero, pero se añade como novedad la burguésía que busca Sigue leyendo