Archivo de la etiqueta: personalidad

Dimensiones de la Personalidad: Temperamento, Inteligencia y Carácter en Psicología y Sociología

1. Constitución Somática o Física

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

2. Factores que Influyen en la Constitución Somática

La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, Sigue leyendo

Dimensiones y Factores en la Construcción del Yo

El Yo Máscara

La representación que el hombre hace de su propio yo se puede sintetizar en el término “máscara”. Por máscara se suele entender cualquier trozo de cartón, tela u otro material que un individuo usa para taparse la cara y no ser conocido.

La máscara tiene una propiedad que la hace especialmente adecuada como expresión del yo en el pensamiento mítico: la ambivalencia. Toda máscara, por definición, es ambivalente. El valor de la máscara se basa en el juego de ocultar/desvelar. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicología y Sociología: Motivación, Emoción y Personalidad

Construcción del Ser Humano

1. Motivación

La motivación hace referencia a un estado interno del individuo que desencadena o activa y da dirección u orienta nuestros pensamientos y acciones. Es el móvil que dirige nuestras acciones hacia un determinado objetivo para alcanzar una meta. Consta de 3 elementos:

  • Necesidad: estado del organismo en el que algo no funciona bien, porque falta o sobra algo.
  • Impulso: tendencia que nos lleva a hacer algo.
  • Objetivo: finalidad de aquello que hacemos, es decir, Sigue leyendo

Explorando la Personalidad, Ansiedad, Ánimo y Esquizofrenia: Un Enfoque Psicológico

En el polo opuesto se encuentra el introvertido, individuo tranquilo, retraído, con tendencia a la introspección, a analizarse a sí mismo. Amante de las actividades solitarias, disfruta leyendo o en cualquier actividad que requiera silencio y concentración. Es reservado y distante con la gente que no conoce o conoce poco, aunque suele tener algún buen amigo, pocos pero íntimos. Suele ser ordenado y reflexivo, piensa mucho las cosas antes de hacerlas.

Rasgo de NEUROTICISMO-ESTABILIDAD

Es, como Sigue leyendo

El Deseo, la Aceptación y la Pasión en la Filosofía

1.3 El Deseo

Deseo: Movimiento de nuestra actividad psíquica que nos impulsa a conseguir un objeto que consideramos una fuente de satisfacción.

Rasgos del deseo:

  1. Es una falta: El deseo implica querer algo que no se posee, supone la ausencia de alguna cosa.
  2. Vive en el mundo del exceso: Se encuentra más allá de la necesidad, siempre se adereza a un mundo de posibilidades, a un mundo de exceso.
  3. Se basa en el conflicto: Muere cuando consigue su objetivo, pero surgen nuevos deseos.

2. Aceptación del Deseo

El Sigue leyendo

Personalidad y Trastornos de la Personalidad: Una Guía Completa

TEMA 15 – ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA? Es aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados, ni por la maduración o desarrollo del individuo, ni como resultado de procesos de aprendizaje, también entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS:

A) Trastorno del Estado de Ánimo

La depresión es un profundo malestar que afecta a todo el cuerpo, los pensamientos y el estado de ánimo. Sigue leyendo

Cultura y Sociedad: Evolución, Influencia y Construcción de la Identidad

1. Evolución Cultural y Evolución Biológica

La evolución biológica ha corrido paralela a la cultural, pero en las últimas etapas humanas la cultural ha superado a la biológica, incluso transformaciones culturales han podido acabar provocando cambios en el cuerpo humano. Mientras que la evolución biológica es muy lenta, la cultural es muy rápida.

2. La Cultura

La cultura se asimila al conocimiento, cultura en latín significa cultivar. Otro significado más científico es que la cultura consiste Sigue leyendo