Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Neandertal vs. Cromañón: Diferencias Clave y la Vida en el Clan

Diferencias entre Neandertal y Cromañón

  • El hombre de Neandertal era más bajo que el de Cromañón.
  • El Cromañón tenía una postura más erguida.
  • El Cromañón poseía una barbilla puntiaguda, ausente en el Neandertal.
  • El Cromañón tenía la cara más plana, mientras que la del Neandertal era más prominente hacia adelante (prognatismo).
  • El Neandertal presentaba una mandíbula proyectada hacia fuera.
  • El Neandertal tenía la frente huidiza, y el Cromañón la tenía más vertical y amplia.

El Mundo Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia de España: Desde el Paleolítico hasta la Monarquía de los Reyes Católicos y el Realismo del Siglo XIX

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Paleolítico y Neolítico

El **Paleolítico** es la primera etapa de la Prehistoria. Sus habitantes vivían de la **caza, la pesca y la recolección**, eran **nómadas** y tenían una **economía depredadora**. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado los restos humanos más antiguos de Europa occidental, como el *Homo antecessor* y el *Homo heidelbergensis*. Durante el Paleolítico Medio (100.000-35.000 a.C.), el *Homo neanderthalensis* pobló la península, Sigue leyendo

Historia de Hispania: Desde los Primeros Pobladores hasta el Reino Visigodo de Toledo

La Prehistoria de la Península Ibérica

Esta etapa, la más larga de la historia peninsular, está marcada por las glaciaciones y la evolución humana.

  1. El Paleolítico (1.250.000 – 9.000 a. C.)

    Tipos humanos: Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

    Fases del Paleolítico

    • Paleolítico Inferior (800.000 – 90.000 a. C.): Yacimientos clave como Atapuerca, Torralba y Ambrona.
    • Paleolítico Medio (90.000 – 35.000 a. C.): Yacimientos como El Castillo y L’Arbreda.
    • Paleolítico Sigue leyendo

Cronología Histórica de España: De Atapuerca a la Reconquista Medieval

1. La Prehistoria en la Península Ibérica

El proceso de hominización abarca la evolución física y cultural del ser humano durante el Paleolítico, producido por cambios genéticos y aprendizaje cultural.

Primeros Pobladores y Evolución Humana

  • Los Homo Erectus y Homo Ergaster llegaron a España hace 800.000 años.
  • El Homo Antecessor fue hallado en Atapuerca, junto al Homo Heidelbergensis (hace 350.000 años).
  • Hace 40.000 años se encontraron restos del Homo Neanderthalensis y se constata la presencia Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Baja Edad Media

1. Paleolítico y Neolítico

El Paleolítico comienza hace 800.000 años con la aparición de los primeros restos homínidos (Homo Antecessor) en Atapuerca (Burgos). Tenían una economía depredadora, ya que eran nómadas. Las herramientas usadas eran de la industria lítica tallada. La sociedad no era jerarquizada ni había especialización. El arte en el Paleolítico se basaba en la pintura rupestre para explicar rasgos y localización, comenzando a finales del Paleolítico superior. Las pinturas, Sigue leyendo

Evolución Histórica de Iberia: De la Prehistoria a los Reinos Medievales

La Prehistoria en la Península Ibérica

Diferencias Socioeconómicas entre el Paleolítico y el Neolítico

Economía

  • Paleolítico: Se basaba en la economía depredadora, aprovechando aquello que la naturaleza ofrecía de forma natural. Es decir, actividades de caza, pesca y recolección de frutos.
  • Neolítico: La base económica se modificó, comenzando a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Es una economía de producción o productora. Como consecuencia, surgieron otras Sigue leyendo

Transformaciones Históricas de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Dinastías

Diferencias Socioeconómicas entre el Paleolítico y el Neolítico

La etapa más prolongada en la prehistoria fue el Paleolítico. La economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería como condición necesaria grupos humanos reducidos que pudieran moverse por amplias zonas. En consecuencia, la forma de vida era nómada y se realizaban asentamientos estacionales junto a ríos y en cuevas.

Apenas existían diferencias sociales de importancia, ya que su reducido tamaño Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Legado Romano

La Prehistoria y el Yacimiento de Atapuerca

La hominización es el proceso evolutivo de adquisición de la actual fisiología cultural de la humanidad. La Prehistoria es el periodo histórico anterior a la aparición de la escritura. Se estudia a través de los restos humanos fósiles y de los instrumentos utilizados por el hombre. Se divide en dos grandes eras: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Edad de Piedra

Se subdivide en:

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Antiguos y Edad Media Peninsular

Características del Paleolítico y el Neolítico

Durante el Paleolítico se produce el proceso de hominización. El Paleolítico se caracterizó por una economía depredadora, ya que se dedicaban a la caza y a la recolección. Eran nómadas y vivían en cuevas. Inventaron el arte en forma de pinturas rupestres, donde representaban animales muy realistas y con varios colores. Estas pinturas tenían una función mágica, pues pensaban que si pintaban un animal sería más fácil cazarlo. Por esta Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia: Prehistoria, Monarquía Hispánica y Expansión Global

La Prehistoria: Orígenes y Evolución Humana

El Proceso de Hominización

El término Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura.

En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas lo localiza en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí, una gran fractura geológica produjo un hundimiento del terreno que hizo que el clima en el oeste fuera más seco. Sigue leyendo