Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Fundamentos de la Historia: Prehistoria, Monarquía Hispánica y Expansión Global

La Prehistoria: Orígenes y Evolución Humana

El Proceso de Hominización

El término Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura.

En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas lo localiza en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí, una gran fractura geológica produjo un hundimiento del terreno que hizo que el clima en el oeste fuera más seco. Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria, Reinos Antiguos y Dinastías Reales

Sociedad y Economía: Paleolítico y Neolítico

Paleolítico (1.400.000-7.000 a.C.)

Los primeros homínidos de la Península vivieron hace más de un millón de años. Destacan yacimientos como Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos), donde se documentó la presencia del Homo Antecessor. Tanto homínidos como, posteriormente, Homo Sapiens se organizaron en pequeños grupos nómadas de cazadores-recolectores. Pasaron del carroñeo a la caza especializada. Utilizaban útiles de piedra. No existían diferencias Sigue leyendo

Historia Antigua de la Península Ibérica: Desde los Orígenes hasta el Imperio Romano

Prehistoria de la Península Ibérica

La Prehistoria es la parte de la Historia que se desarrolla desde el origen del hombre hasta la aparición de documentos escritos. Su estudio se basa en los restos óseos y materiales, investigados a través de la arqueología.

Dentro de la Prehistoria, y en función de los materiales y técnicas utilizadas para la fabricación de útiles, se diferencian dos grandes etapas:

  • La Edad de Piedra: que incluye el Paleolítico, el Mesolítico (o Epipaleolítico) y el Sigue leyendo

Historia de España: Orígenes, Romanización y Al-Ándalus

1. Prehistoria y Pueblos Prerromanos

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Los restos de homínidos fueron encontrados en la Península Ibérica, destacando el Homo antecessor. Hace cerca de un millón de años, estos restos fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el Paleolítico, los grupos se organizaron en pequeños colectivos nómadas de cazadores-recolectores. Del carroñeo del Paleolítico Inferior, evolucionaron hacia la caza especializada. La situación cambió drásticamente Sigue leyendo

Historia Antigua de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Visigodos

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria, periodo que se extiende desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, comprende varios periodos para su estudio. En el Paleolítico (800.000-8.000 a.C.) tuvo lugar el proceso de hominización y una evolución en la forma de aprovechar los recursos de la naturaleza, fruto de la necesidad de adaptarse a un entorno que cambia por las últimas glaciaciones.

Paleolítico en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, los Sigue leyendo

Cronología Histórica de Iberia: Desde los Orígenes hasta el Siglo XV

BLOQUE 1: La Península Ibérica desde los Primeros Humanos hasta la Desaparición de la Monarquía Visigoda (711 d.C.)

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre.

Las distintas etapas de la Prehistoria son el contexto del avance tecnológico de los utensilios que nuestros ancestros empleaban y, por lo tanto, de la evolución socioeconómica, ostensible, sobre todo, a partir del Paleolítico Superior.

Durante el Paleolítico (800.000-8000 a.C.) tuvieron lugar las Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la Hispania Antigua: Orígenes, Romanización y Legado Visigodo

Rasgos Generales de la Prehistoria y Atapuerca

Los Primeros Pobladores de la Península Ibérica

Los grandes cambios climáticos en el Pleistoceno modificaron la vegetación y la fauna. Durante el Paleolítico, la vida era muy insegura; los grupos humanos no tenían vivienda permanente y la comida procedía de la caza y de la recolección de frutos silvestres. En el Neolítico, apareció la agricultura y la domesticación de animales. Al final de este periodo, se inició la metalurgia.

El Paleolítico

A Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria y Edad Media en la Península Ibérica

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico: La Pintura Rupestre

En la Península Ibérica, encontramos numerosos restos de la época del Paleolítico y Neolítico, como el yacimiento de Atapuerca, las terrazas del Manzanares y del Jarama, y también restos de culturas neolíticas, como la cultura de Los Millares. Durante el Paleolítico y el Neolítico observamos grandes diferencias sociales. El Paleolítico es el periodo más largo de la existencia humana y va desde hace unos 2 millones de años Sigue leyendo

Evolución Histórica: Paleolítico, Neolítico, Romanización y la Monarquía de los Reyes Católicos

Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico

Las diferencias fundamentales entre ambos períodos se relacionan con los cambios climáticos y la evolución que experimentó el ser humano, ya que aprendió a cultivar la tierra y a domesticar animales.

El Paleolítico: Economía Depredadora y Sociedades Nómadas

  • Economía: Era depredadora, es decir, por medio de la caza y la recolección de frutos, los humanos aprovechaban los bienes que la naturaleza les ofrecía, Sigue leyendo

Grandes Etapas de la Historia Ibérica: Prehistoria, Monarquía Borbónica y Al-Ándalus

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre.

El estudio de las sociedades prehistóricas en la Península Ibérica nos remonta al Paleolítico, aproximadamente 1.4 millones de años (Ma) antes del presente. Los homínidos más antiguos, como el Homo antecessor, se han encontrado en yacimientos clave como el de Atapuerca (Burgos).

Durante el Paleolítico, los grupos humanos eran nómadas, subsistiendo como cazadores-recolectores (pasando del carroñeo a la caza activa) Sigue leyendo