Archivo de la etiqueta: orogénesis

Características Geomorfológicas de España: Vocabulario y Evolución del Paisaje

Vocabulario Geográfico Fundamental

  • Altitud

    Distancia de un punto de la superficie de la tierra con relación al nivel del mar, expresada en metros. En España se toma como referencia el nivel cero en Alicante. Para representarla en los mapas topográficos se utilizan las curvas de nivel. La península ibérica tiene una elevada altitud debido a las altas cordilleras y la meseta central.

  • Latitud

    Es la distancia angular que existe desde un punto cualquiera de la superficie terrestre al ecuador. Se expresa Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Orogénesis y Modelado

Relieve de la Península Ibérica

Orogénesis

El relieve de la Península Ibérica es consecuencia de las orogénesis derivadas del contacto entre las placas Euroasiática y Africana.

Orogénesis Hercínica

  • Provoca la emersión de la zona occidental de la Península durante el Paleozoico.
  • Crea el Macizo Hercínico Ibérico.

Orogénesis Alpina

  • Fractura gran parte del Macizo Herciniano.
  • Pliega los materiales acumulados en su periferia.
  • Da lugar al surgimiento de las Cordilleras Alpinas.

Modelado

El relieve también Sigue leyendo

Relieve y formas del terreno: conceptos y características

Relieve: Conjunto de formas que tiene la superficie terrestre. Resultado de los procesos internos de la Tierra (tectónica de placas) y de procesos externos (erosión y sedimentación)

Erosión: Desgaste del relieve por parte de diversos agentes erosivos que pueden ser atmosféricos (agua, hielo, viento) y biológicos (animales, plantas, humanos)

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales sólidos de la disgregación de las rocas (sedi. detrítica) o de sustancias químicas Sigue leyendo