Archivo de la etiqueta: Noventayochismo

Variedades Lingüísticas, Semántica y Literatura del 98: Pío Baroja

Variedades de la Lengua Española

La lengua presenta diversas variaciones según el tiempo, el espacio, el contexto social y la situación comunicativa de los hablantes.

Variedades Diacrónicas (Temporales)

Están relacionadas con el tiempo. La lengua cambia a lo largo de un parámetro temporal (evolución histórica).

Variedades Diatópicas (Geográficas)

Están relacionadas con el lugar del que proceden o en el que viven los hablantes. Se manifiestan en:

La Literatura del 98: Una Reflexión sobre la España Decadente

La Narrativa del Grupo del 98

El”Desastre del 9″ marcó un punto de inflexión en la literatura española, dando lugar a una corriente crítica conocida como el Grupo del 98. Este grupo, que no cumplía los requisitos de una generación según Petersen, se caracterizó por su propósito regeneracionista y su reflexión sobre el atraso de España.

Características Temáticas

  • España: Reflexión sobre la situación del país, influenciada por el regeneracionismo, el socialismo y el krausismo.
  • Paisaje Sigue leyendo

La Novela Española de Principios del Siglo XX: Características y Autores

La Novela Española de Principios del Siglo XX

Características de la Novela de la Generación del 98 (Noventayochista)

Época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. Se produce un rechazo del realismo y del racionalismo positivista. En la novela se introducen modificaciones con respecto a la narrativa anterior, la realista.

En 1902 publican en España autores significativos como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, los cuales inician un camino marcado por los siguientes rasgos: Sigue leyendo