Archivo de la etiqueta: neopositivismo

Claves de la Filosofía: Conceptos Esenciales sobre Realidad, Ser y Existencia

Filosofía Global: Conceptos Fundamentales

1. ¿En qué consiste la diferencia entre considerar la realidad en sentido restrictivo o en sentido amplio?

  • La concepción de la realidad restrictiva dice que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia, bien porque se trate de seres observables por los sentidos (árboles), bien porque puedan observarse gracias a instrumentos como microscopios o telescopios (átomos, planetas), o porque podamos constatar las consecuencias Sigue leyendo

Neopositivismo, Inductivismo y Psicoanálisis Freudiano: Conceptos Fundamentales

El Neopositivismo y el Círculo de Viena

El **Neopositivismo** es una corriente epistemológica que tiene su origen y mayor esplendor en el período comprendido entre las dos guerras mundiales. Esta corriente fue dirigida por un grupo de filósofos y científicos, denominados el **Círculo de Viena**.

<h3>Crítica a la Metafísica</h3>
<p>Esta corriente parte de una fuerte crítica a las cuestiones filosóficas tradicionales, en especial a las cuestiones metafísicas. La **Metafísica* Sigue leyendo 

El Movimiento Analítico en el Siglo XX: De Russell a Wittgenstein

El Movimiento Analítico en el Siglo XX

El movimiento analítico se extiende durante todo el siglo XX hasta nuestros días, especialmente en el área cultural anglosajona. Se ha desarrollado a través de 3 corrientes filosóficas:

  • Atomismo Lógico

    Bertrand Russell es su máximo exponente, al que se suma la labor de Wittgenstein, usando como referencia el “Tractatus Logico-Philosophicus”.

  • Neopositivismo

    Originado por un grupo de filósofos y científicos bajo el nombre genérico del Círculo de Viena, Sigue leyendo