Archivo de la etiqueta: Neoplasticismo
Arte Cinético y Neoplasticismo: Estudio de Stabile-Mobile de Calder y Tableau II de Mondrian
Stabile-Mobile Oshkosh
- Autor: Alexander Calder
- Cronología: 1965
- Escuela o país: Americana
- Estilo: Arte cinético
Temática
Se inspira en las formas que flotan en el universo, buscando simular el movimiento de los astros. En la obra, la forma más grande representa el Sol y las otras dos, la Tierra y la Luna, simulando el movimiento de los cuerpos. Se trata de una alegoría del sistema solar.
Elementos Técnicos
Se trata de una escultura exenta policromada y de pie, construida con alambres y placas de Sigue leyendo
Explorando el Arte Moderno: Cubismo, Impresionismo y Artistas Clave
Cubismo Sintético
El Cubismo es el movimiento más revolucionario e importante del siglo XX. El problema que se plantea este movimiento es el de la representación de la realidad tridimensional en un plano de dos dimensiones. El cubismo parte de una crítica a la perspectiva tradicional, lineal o geométrica, a la cual considera falsa y arbitraria. Los objetos se descomponen en múltiples puntos de vista y están geometrizados, reducidos a sus líneas esenciales, todo ello para mostrarlos con la Sigue leyendo
Exploración del Arte Moderno: Obras Clave y Movimientos Vanguardistas
Comentario de obra: Casa Milà (La Pedrera)
Esta obra se denomina Casa Milà o La Pedrera. Su autor es Antonio Gaudí. Se encuentra en Barcelona (España). Su cronología es de principios del siglo XX.
Este exterior arquitectónico se adscribe al Modernismo español, estilo artístico caracterizado por la reinterpretación de las formas de la naturaleza a través de la geometría, utilizando líneas curvas helicoidales.
Gaudí consiguió esta obra de ritmo ondulante como gran pedestal de roca erosionado, Sigue leyendo
Modernismo, Surrealismo y Neoplasticismo: Características y Obras Clave
Características y Obras Clave del Modernismo, el Surrealismo y el Neoplasticismo
Comentarios de Obras Modernistas y Surrealistas
Casa Milá (La Pedrera) – Antonio Gaudí
Esta obra, conocida como Casa Milá o La Pedrera, fue creada por Antonio Gaudí. Se ubica en Barcelona (España) y data de principios del siglo XX.
Este exterior arquitectónico se inscribe en el Modernismo español, un estilo artístico que reinterpreta las formas de la naturaleza mediante la geometría, empleando líneas curvas Sigue leyendo
Explorando la Abstracción Geométrica: Análisis de una Composición de Mondrian
Composición: Guggenheim Museum, Nueva York. Nos encontramos ante una obra pictórica realizada al óleo sobre lienzo de carácter abstracto, pues lo representado no puede identificarse con imágenes del mundo exterior. La superficie aparece dividida mediante líneas ortogonales horizontales y verticales de color negro de diferente grosor que, cruzándose perpendicularmente, delimitan pulcramente espacios rectangulares. Estos espacios están rellenos, unos con los colores primarios (rojo, azul y Sigue leyendo
Obras Maestras del Arte: ‘Tableau II’ de Mondrian y ‘Interior holandés I’ de Miró
Tableau II de Piet Mondrian: Una Exploración del Neoplasticismo
Autor
Piet Mondrian (1872-1944)
Cronología
1921-1925
Estilo
Neoplasticismo
Técnica y Soporte
Óleo sobre tela
Localización Actual
Colección Max Bill, Zúrich
Descripción y Elementos Plásticos
Tableau II presenta una composición de cuadrados y rectángulos de diversos tamaños que albergan masas de colores primarios y brillantes. Estos elementos se combinan para formar un tejido cerrado que coincide con la superficie de la tela.
- Color: Uso Sigue leyendo
Movimientos Artísticos del Siglo XX
Cubismo (1907)
Nace de la mano de Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque.
- Las figuras se abstraen en planos geométricos y se rompen las normas clásicas de la figura humana.
- Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista.
- La génesis se encuentra en “Las señoritas de Avignon” (1907) de Picasso, que se considera una obra protocubista.
- Las ilusiones espaciales y de la perspectiva dan lugar a un giro ambiguo de planos bidimensionales.
- No trata de captar la realidad, Sigue leyendo
Movimientos Artísticos: Una Guía Completa
Kandinsky
Kandinsky fue un artista ruso que vivió entre los siglos XIX y XX. Fue pintor, teórico del arte y profesor en la Bauhaus. En 1910 abandonó el arte figurativo para iniciarse en la abstracción lírica, donde la representación del objeto es secundaria y la belleza reside en la riqueza cromática y la simplificación de las formas.
Matisse
Matisse fue un artista francés que vivió entre los siglos XIX y XX. Fue el máximo representante del fauvismo y uno de los mayores artistas del siglo Sigue leyendo
Análisis de la Casa Schröder: Icono del Neoplasticismo
1. Identificación y Localización:
Autor y título: Gerrit Rietveld y Truus Schröder-Schrader,
Casa Schröder
Corriente: Neoplasticismo
Cronología: 1924, Siglo XX
Ubicación: Utrecht, Holanda
2. Análisis de la obra:
La casa se trata de una vivienda particular. Está formada por dos plantas y una cubierta plana; ambas plantas son rectangulares y se distribuyen a partir de la escalera, que es el núcleo que organiza la vivienda y manipula el espacio.
Se trata de una casa de pequeñas Sigue leyendo