Archivo de la etiqueta: Napoleón

El Reinado de Carlos IV, el Motín de Aranjuez y las Consecuencias de la Batalla de Trafalgar

La Crisis de 1808, la Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Contexto de España en 1800

En la España de en torno a 1800 se produjo un tránsito significativo en varios ámbitos:

  • Demografía: Tránsito de un modelo de tipo antiguo a uno de tipo moderno.
  • Sociedad: Paso de una sociedad estamental a una de notables, con la burguesía como nueva élite.
  • Hacienda: Existencia de un modelo fiscal deficiente.

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV subió al trono español Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española: Orígenes, Desarrollo y el Legado de 1812

El Contexto Histórico: Del Despotismo Ilustrado a la Crisis de la Monarquía

El Reinado de Carlos III y las Reformas Ilustradas

Carlos III ha sido el rey ilustrado por excelencia en España. Emprendió un ambicioso programa de reformas enmarcado dentro de la corriente del despotismo ilustrado. Algunas de las realizaciones más importantes fueron:

  • Las ideas de la Fisiocracia extendieron los cultivos. Se introdujeron nuevos cultivos como el maíz.
  • Se propugnaron talleres artesanales para aprovechar temporalmente Sigue leyendo

Las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Revolución Francesa, Independencia y Unificación

Etapas del Proceso Revolucionario Francés

El 5 de mayo de 1789, los **Estados Generales** se reunieron en el Palacio de **Versalles**. El **Tercer Estado** pidió el voto por persona y no por **estamento**, ya que era la única manera de que se aprobara el impuesto sobre la tierra. La propuesta no fue aceptada y por ello decidieron autoproclamarse **Asamblea Nacional Constituyente**. Mientras tanto, la escasez de alimentos provocó la revuelta popular el **14 de julio** en París y se asaltó la Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España: Guerra de Independencia, Constitución de 1812 y Guerras Carlistas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Origen del Conflicto

Tras las abdicaciones de Bayona se produce un vacío de poder. El 2 de mayo de 1808, se produce una insurrección popular en Madrid contra los franceses y el día 3 los franceses la reprimen duramente. La insurrección se extiende por España. Se instauran Juntas Ciudadanas, Provinciales y una Junta Central para organizar el gobierno y la defensa del territorio. Este evento marca el inicio de la revolución liberal.

Fases de la Guerra

De Napoleón a la AIT: Restauración, Liberalismo y el Origen del Movimiento Obrero

El Imperio Napoleónico (1804-1815)

Napoleón fue nombrado emperador hereditario, apoyado por un plebiscito. Cambió la constitución por la Constitución del Año XII y se hizo coronar por el papa. Sus ambiciones de dominio provocaron que Reino Unido y Rusia establecieran una coalición antifrancesa, a la que se unió Austria.

Se comportaba como un monarca autoritario con un régimen personalista. Logró importantes victorias, pero también sufrió derrotas, como la de Trafalgar. Tras esta, Napoleón Sigue leyendo

El Levantamiento de 1808 y la Guerra de Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Crisis de 1808: El Inicio de la España Contemporánea

Situación en España

En los albores de 1808, España se encontraba bajo el reinado de Carlos IV, un monarca percibido como débil e inepto para gobernar, que había abandonado el poder en manos de su valido, Manuel Godoy. Esta situación interna se enmarcaba en un complejo contexto internacional, marcado por la Revolución Francesa y el ascenso del régimen de Napoleón Bonaparte.

Desde 1792, Godoy había acaparado un poder sin límites, Sigue leyendo

El Levantamiento de 1808: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Las reformas del siglo XVIII, que no se llevaron a cabo por la oposición de las clases privilegiadas, provocaron un creciente descontento popular. La minoría ilustrada, de tendencia reformista, se dividió en conservadores, monárquicos absolutistas, monárquicos parlamentarios y otros pocos indecisos. Además, la crisis económica generaba conflictos sociales.

En 1788, Carlos IV accede al trono, y en 1789 estalla Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): La Fase Final y sus Consecuencias

Tercera Fase: Debilitamiento Francés y Triunfo Español (1812-1814)

La fase final de la Guerra de la Independencia estuvo marcada por el debilitamiento de las fuerzas francesas y el avance definitivo de las tropas aliadas. En Europa, Francia iniciaba su desastrosa campaña contra Rusia, lo que obligó a Napoleón a retirar efectivos franceses de España, con importantes consecuencias para el desarrollo del conflicto Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española: Causas, Fases Clave y Consecuencias Históricas

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas del Conflicto

Las causas de la guerra se enmarcan en el proceso general de crisis del Antiguo Régimen. El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del Conde de Aranda auparon al poder a Manuel Godoy (1792), un militar y político ilustrado.

La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, Sigue leyendo

El Legado Napoleónico: Política Interior, Exterior y su Impacto en Europa

Política Interior Napoleónica

Napoleón legitimaba su poder por medio de plebiscitos. Puso fin a la revolución, pero consolidó sus objetivos iniciales en lo que se puede considerar una **revolución desde arriba**. Procedió a la eliminación de los extremos políticos. Los medios que le hicieron posible fueron su extrema habilidad política, una policía política secreta y una poderosa maquinaria administrativa centralizada.

La amnistía general hizo la paz con la iglesia tras la firma del concordato Sigue leyendo