Archivo de la etiqueta: memoria

Fundamentos de la Inteligencia y la Memoria Humana: Conceptos y Teorías

La Inteligencia

Para **Galton***, la inteligencia era una **aptitud cognitiva general** que determina el éxito o el fracaso de una persona en cualquier tarea cognitiva. Las diferencias de inteligencia entre las personas se atribuían a **factores genéticos**. A principios del siglo XX, esta idea evolucionó, y se buscó crear instrumentos capaces de **medir las diferencias de inteligencia** entre individuos. **Cattell*** fue el primero en utilizar el concepto de “**prueba mental**” para dicha Sigue leyendo

Mecanismos de la Mente: Conciencia, Percepción y Memoria Humana

Sujeto, Objeto e Intencionalidad en la Cognición

Conocemos todo aquello de lo que somos conscientes, aquello de lo que nos damos cuenta.

Aunque también existe un conocimiento no consciente, por ejemplo, la publicidad subliminal. No debemos confundir la conciencia cognoscitiva (darnos cuenta de las cosas) con la conciencia en sentido moral.

Los actos conscientes son muy variados, pero en todos ellos distinguimos dos elementos: el sujeto que conoce y el objeto conocido.

El Sujeto Cognoscente

El sujeto Sigue leyendo

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones Psicológicas

La Memoria: Concepto y Naturaleza

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información.

Durante algún tiempo se pensó que la memoria se hallaba situada en una zona concreta del cerebro. Pero a partir de los años 50 se comenzó a admitir que la memoria está constituida por innumerables componentes, situados en estructuras neuronales del cerebro muy diversas. Por lo tanto, la memoria no funciona como una unidad, sino como un conjunto de sistemas interconectados entre sí, existiendo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología: Glosario Esencial

Emociones y Estados Afectivos

Emoción

Es un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad (fisiológica) y que generalmente activa la conducta.

Angustia

Se define como una emoción caracterizada por **sentimientos subjetivos de anticipación** al peligro.

Técnicas para medir la angustia:

  • **Pruebas psicológicas**.
  • **Observación directa de la conducta**.
  • **Medición de las respuestas fisiológicas** relacionadas.

Ira

Es una emoción caracterizada por un **alto nivel de actividad del sistema Sigue leyendo

Procesos Cognitivos y Habilidades Emocionales: Atención, Memoria e Inteligencia Emocional

La Atención: Un Recurso Cognitivo Esencial

La atención es un recurso cognitivo limitado, ya que no se puede abarcar toda la realidad a la vez, y exige un considerable esfuerzo mental.

Dimensiones Clave de la Atención

  • Orientación de la Atención

    Consiste en dirigir la atención hacia un determinado estímulo o tarea. Puede ser:

    • Involuntaria: Provocada por los objetos o estímulos externos.
    • Controlada: Provocada por los objetivos y metas del individuo.
  • Amplitud del Foco Atencional

    Se refiere a la cantidad Sigue leyendo

Explorando los Registros Sensoriales y la Memoria: Cómo Funcionan y se Almacenan los Recuerdos

Los Registros Sensoriales

Los registros sensoriales son los puntos de entrada para la información pura de todos los sentidos.

Registros Visual y Auditivo

A medida que la nueva información visual ingresa a los registros, la información anterior es “enmascarada” casi de inmediato y desaparece. La información auditiva se desvanece más lentamente; el eco dura por varios segundos.

Atención

De la gran cantidad de información recibida, seleccionamos algunos elementos para su procesamiento posterior. Sigue leyendo

El Ka-be en Primo Levi: Humanización y Memoria Frente al Horror del Lager

En el presente ensayo se estudiará la configuración del Ka-be como un elemento humanizador, revitalizante de la memoria, de las emociones y de los pensamientos, en contraposición al Lager, agente entumecedor.

El Lager: Símbolo de Deshumanización y Olvido

Una de las primeras atrocidades que lograba hacer el sistema por el cual se regía el Lager era despojar a las personas de sus recuerdos, de su identidad. Por esto, los individuos solían fusionarse en una masa humana abatida y vacía por dentro, Sigue leyendo

El Universo de la Memoria: Cómo Funciona, Falla y Se Mejora

Tipos de Memoria

  • Memoria Declarativa: Almacena conceptos, hechos o datos. Sirve para recordar a un familiar o cuánto mide la Tierra. Se refiere a la información que es accesible conscientemente.
  • Memoria Procedimental: Es la memoria sobre habilidades o destrezas motoras y cognitivas, referidas a cómo hacer las cosas (por ejemplo, montar en bici).
  • Memoria Episódica: Almacena fechas o episodios situados en un tiempo y un lugar específicos. Incluye acontecimientos de la vida y las circunstancias en Sigue leyendo

Percepción, Aprendizaje y Pensamiento: Un Recorrido por la Psicología Cognitiva

Sentidos y Percepción

Sentidos Exteroceptores

Recogen información del mundo exterior. Son los siguientes:

  • Gusto: Sus estímulos son sustancias solubles en la saliva que son captadas por las papilas gustativas: ácido, dulce, salado y amargo.
  • Olfato: Sus estímulos son las sustancias químicas suspendidas en el aire que son solubles en agua o en grasas: pútrido, fragante, etéreo, aromático, resinoso y quemado.
  • Audición: Sus estímulos son los cambios rápidos en la presión del aire circundante Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Percepción, Memoria, Emociones e Inteligencia

Percepción: Es el acto por el que somos conscientes de la información que nos envían los sentidos.

MEMORIA: Capacidad que permite la evocación del pasado en cuanto pasado. Es decir, hace la función de conservar y reproducir estados de conciencia pasados, que son reconocidos por el sujeto como pasados: él es consciente de que ha pasado, que lo ha vivido. Por ejemplo, recuerdo que este fin de semana he ido al cine, y soy consciente de que ha pasado, que lo he vivido.

Rasgos de la Memoria