Archivo de la etiqueta: mariano josé de larra

Romanticismo Español: Contexto, Características y Autores Clave del Siglo XIX

La Primera Mitad del Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

La Revolución Francesa aportó un marco político, ideológico y social, donde se cuestionó el poder absoluto de los monarcas y de la sociedad estamental.

La división de clases se basaba en los privilegios. Se propuso un sistema parlamentario y constitucional, que limitaba los poderes del rey. La sociedad se dividió en dos grandes grupos:

  1. Absolutistas: Aquellos que deseaban mantener los privilegios del rey y la nobleza.
  2. Liberales: Quienes Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo: Un Movimiento Literario Revolucionario

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. Los sentimientos, la imaginación y las pasiones sustituyeron a la razón, que había sido la guía en la época anterior, el Siglo de las Luces. Sus orígenes se remontan a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra. El alemán Goethe, con su novela Las desventuras del joven Werther (el amor imposible de Werther por Carlota, mujer casada, Sigue leyendo

El Costumbrismo y el Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

La Narrativa Costumbrista y el Artículo Periodístico

El costumbrismo es un género literario que tuvo gran auge en el Romanticismo y que se difundía principalmente a través de periódicos. Eran relatos breves, de estilo ameno y lenguaje popular que se centraban en la observación y descripción de formas de vida colectiva, de ritos y hábitos sociales, entroncando así con el sentimiento nacionalista y con la preocupación por reflejar lo típicamente español. También han sido denominados ” Sigue leyendo