Archivo de la etiqueta: Manuel Machado

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Rubén Darío

Principal impulsor de la poesía modernista hispánica de su tiempo, al realizar una síntesis de las corrientes literarias imperantes de la época. Sus principales obras son:

  1. Azul (1888)

    Combinación de poemas y relatos breves en prosa. Marca el inicio del Modernismo con contenidos cosmopolitas y una notable renovación del ritmo poético.

  2. Prosas profanas (1896)

    Logra la plenitud rítmica y la acumulación de motivos sensuales, la visión de temas exóticos y la evocación romántica del Sigue leyendo

Explorando la Poesía Española del Siglo XX: Darío, Unamuno, Machado, Jiménez, Salinas y Guillén

Rubén Darío

Nació en Nicaragua, pero la literatura española lo considera uno de los suyos. Darío contribuyó decisivamente a que en España arraigara el modernismo, renovando la poesía y alejándola por igual del prosaísmo de la lírica realista y del sentimentalismo de los peores poetas románticos. Escribe porque ama la belleza y porque se siente a disgusto en el mundo. En *Azul…* y *Prosas profanas*, se evade de la realidad retratando un universo exótico habitado por hadas y cisnes. Sigue leyendo

Exploración del Modernismo Literario: Rubén Darío, Manuel y Antonio Machado

Rubén Darío

Darío, cuyo verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento, fue primero periodista y luego diplomático, por lo que viajó mucho por Europa y América. En uno de sus viajes introduce la nueva corriente en España. Máximo representante del modernismo, la obra de Rubén Darío muestra influencias parnasianas y simbolistas en sus primeras obras poéticas. Sus principales composiciones son:

  • “Epístolas y poemas”: de influencias románticas.
  • “Abrojos”: poemario que representa Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Autores, Características y Evolución Poética

El Modernismo: Un Movimiento Literario Revolucionario

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío, especialmente a raíz de la publicación de su libro Prosas profanas (1896). En un sentido amplio, el Modernismo en el mundo hispánico representó la manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales Sigue leyendo