Archivo de la etiqueta: lucha de clases
Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Revolución Proletaria
Biografía y Contexto de Karl Marx
Tras su ingreso en la universidad de derecho, Marx intentó poner en marcha una publicación de reivindicación de los obreros. También participó en la fundación de la Primera Internacional Socialista. Murió en 1883. Sus obras más importantes son: Manuscritos económicos y filosóficos, El Capital y Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels).
La tarea principal de la filosofía al servicio de la historia es desenmascarar la alineación del hombre. En Sigue leyendo
Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación e Ideología
Materialismo Histórico
El materialismo histórico busca explicar la evolución de las sociedades a través de la relación del hombre con la naturaleza, mediante el trabajo, y las variaciones en las relaciones sociales. Marx desarrolla esta crítica a través de tres conceptos clave: plusvalía, estructura y superestructura, y la revolución de la clase proletaria hacia una sociedad comunista.
Plusvalía
La plusvalía representa la diferencia entre el valor del trabajo del obrero y su salario. Este Sigue leyendo
Conceptos clave del pensamiento marxista
ALIENACIÓN
Este término se asocia con la etapa “juvenil” de Marx y el pensamiento dialéctico. Aunque no aparece en el Manifiesto, resulta esencial para entender la filosofía de Marx. El término alienación indica que alguna cosa se nos vuelve extraña, ajena, al separarse de nosotros. El ser humano moderno está alienado, está deshumanizado en tanto que en la sociedad capitalista no puede controlar ni el proceso ni el resultado de su trabajo. La división del trabajo, al separar las actividades Sigue leyendo
Antropología marxista: Alienación y Lucha de Clases
Antropología Marxista
Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, junto a Friedrich Engels, desarrolló el marxismo y el materialismo histórico. Marx es uno de los filósofos más influyentes de la época contemporánea, cuyo pensamiento impactó en movimientos como el existencialismo y el estructuralismo. Se opuso a la filosofía de Hegel, predominante en su época, y junto a Feuerbach, formó parte de la izquierda hegeliana. Marx, Nietzsche y Freud son considerados “filósofos de la sospecha” Sigue leyendo
El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Lucha de Clases
Explicar el problema de la concepción materialista de la historia en Marx y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.
La concepción idealista de la historia de Hegel era predominante en Alemania desde principios del siglo XIX. Aunque fue criticada por seguidores suyos como los “jóvenes hegelianos de izquierda” (Bruno Bauer, Max Stirner o Ludwig Feuerbach), comparten con el maestro la importancia otorgada a las ideas abstractas, y su descuido de factores Sigue leyendo
Teoría marxista de la historia y la naturaleza
Materialismo histórico y materialismo dialéctico
Materialismo histórico
La tesis principal del materialismo histórico es que la base para la explicación de cualquier fenómeno histórico es la estructura económica de esa época y la estructura social derivada de ella. El único sujeto de la historia es la sociedad en su estructura económica. Marx aplica el método dialéctico de Hegel (despojándolo del idealismo) a la historia y la sociedad. Los hombres se engañan cuando creen que son sus Sigue leyendo
Análisis del Pensamiento de Karl Marx
KARL MARX (1818-1883)
Introducción: La Filosofía Dialéctica
Uno de los hitos que marcan el inicio de la Edad Contemporánea es el protagonismo concedido a la historia. La Ilustración (y su culminación en la Revolución Francesa) así lo exigían. En efecto, la Ilustración presentaba la razón y el progreso como los acicates de la acción humana, y la Revolución Francesa fue interpretada como un logro en la historia. Para el cristianismo tradicional, el sentido de la historia venía planificado Sigue leyendo
El Pensamiento de Marx: Materialismo, Dialéctica y Sociedad
Sistema Filosófico de Marx
El marxismo, resultado de la obra de Marx y Engels, se basa en los siguientes principios:
- Materialismo: Solo existe la materia.
- Dialéctica: Las cosas evolucionan a través de la lucha de contrarios (tesis, antítesis y síntesis).
- Filosofía de la práctica.
- Antropología materialista: El ser humano es definido por su economía.
- Gnoseología materialista.
- Reduccionismo económico: Todo se reduce a la economía.
Materialismo Histórico
Interpreta la historia desde una perspectiva Sigue leyendo
Análisis del Pensamiento de Karl Marx y su Influencia
Karl Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo
Contexto Histórico
El siglo XIX, el siglo de las revoluciones, trajo consigo cambios profundos en el orden social, tanto en el ámbito económico como en el político. La Revolución Industrial impulsó un proceso de crecimiento económico que dio lugar a un nuevo sistema: el capitalismo, que sustituyó al sistema agrícola y artesanal.
La burguesía, con su creciente poder económico, logró el triunfo político. Sin embargo, los ideales Sigue leyendo