Archivo de la etiqueta: literatura castellana

Recorrido Histórico por los Movimientos Clave de la Literatura Castellana

Introducción a la Literatura y su Evolución

La **literatura** es un acto de comunicación que responde al deseo de una persona de contar algo a otra persona.

Cronología de los Movimientos Literarios

La literatura es una escalera; cada movimiento aparece después de otro.

  1. **Literatura Clásica**: Roma y Grecia (antes de Cristo).
  2. **Edad Media**: Siglo V-XV
  3. **Renacimiento**: Siglo XVI (Primer Siglo de Oro)
  4. **Barroco**: Siglo XVII (Segundo Siglo de Oro)
  5. **Neoclasicismo**: Siglo XVIII.
  6. **Romanticismo**: Siglo Sigue leyendo

La Literatura Castellana del Siglo XV: Poesía y Prosa Esenciales

Temas y Corrientes Poéticas del Siglo XV

El siglo XV en la literatura castellana se caracteriza por diversas corrientes temáticas y estilísticas:

  • Tema amoroso: Se basa en los códigos del amor cortés. Concibe la relación amorosa como un acto de servicio y obediencia del poeta-trovador hacia su dama, a la que adora a pesar del sufrimiento que le causa su desdén o indiferencia.
  • Reflexión moral y doctrinal: Expresa las preocupaciones morales ante la muerte, el paso del tiempo, las virtudes cristianas Sigue leyendo

Explorando la Riqueza de la Literatura Castellana: Desde la Lírica Popular hasta el Barroco

Lírica popular

La lírica popular en la literatura castellana se caracteriza por su transmisión oral y su origen colectivo, ya que sus composiciones no eran escritas por un autor individual, sino que eran el reflejo de las vivencias y sentimientos del pueblo. Surgió principalmente en comunidades rurales, como una forma de expresión espontánea y colectiva, y se transmitía de generación en generación. Las canciones y poemas eran sencillos en estructura, pero profundamente emotivos, lo que facilitaba Sigue leyendo

Literatura Castellana Medieval: Lírica, Sociedad y Cultura

1. La Edad Media

1.1. Situación social

Se implanta el feudalismo, basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos. La sociedad medieval se compone de tres estamentos:

  • La nobleza
  • El clero
  • El pueblo

1.2. Situación histórica

Se suele dividir la Edad Media en dos grandes etapas:

Alta Edad Media (siglos V-X)

  • En el siglo V cae el Imperio Romano y los visigodos invaden la Península Ibérica. Se rigen por una monarquía electiva.
  • En el año 711, tras la muerte del rey godo Witiza, se forman dos Sigue leyendo