Archivo de la etiqueta: Lírica castellana

Literatura Castellana del Siglo XV: Lírica, Romancero y La Celestina

Lírica Tradicional del Siglo XV

La lírica tradicional del siglo XV se compone de lírica castellana y el romancero.

Lírica Castellana

En Castilla, las canciones populares castellanas empiezan a documentarse en este siglo, y durante mucho tiempo se creyó que no había una lírica cantada por el pueblo en la Edad Media. **Méndez Pidal** mostró que eran más antiguos; al ser populares, los doctos no los recogían por escrito. En este siglo, algunos escritores los intercalaban en sus propios poemas. Sigue leyendo

El Siglo XVI: Contexto, Renacimiento y Lírica Castellana

Literatura del Siglo XVI

Contexto Histórico y Cultural

Con el Renacimiento (iniciado en 1492) se inicia la Edad Moderna (durará hasta la revolución francesa, 1789), con unas características muy distintas a la Edad Media y que se venían anunciando ya en el siglo XV:

  • En política aparecen las primeras naciones modernas (fruto de las batallas y pactos entre monarquías menores en la Edad Media), gobernadas por las grandes monarquías absolutas (los Austrias, los Borbones): el poder viene dado por Sigue leyendo

La Evolución de la Literatura Española: De las Jarchas al Renacimiento

La Evolución de la Literatura Española: De las Jarchas al Renacimiento

1. Lírica Popular

1.1. Las Jarchas

Las primeras muestras de literatura española son las jarchas, escritas en mozárabe y encontradas al final de poemas árabes o hebreos. Su tema principal es el amoroso, expresado por una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado.

1.2. Lírica Galaico-Portuguesa

Los autores cultos de la época se expresaban en galaico-portugués. Las composiciones típicas son las cantigas: