Archivo de la etiqueta: Libros de caballerías

Literatura Española del Siglo XV: Lírica, Prosa y La Celestina

La Literatura en el Siglo XV: Lírica, Prosa y La Celestina

1. La Lírica

La Lírica Popular Castellana

Primeros Testimonios
  • Los primeros testimonios escritos se conocen a partir del siglo XV.
  • Esta lírica fue recogida en cancioneros (Cancionero de Palacio, Cancionero de Upsala…).
Características
  • Expresión sencilla y de gran belleza.
  • Su métrica es irregular.
  • Su tema fundamental es el amoroso.
  • Una de las composiciones más utilizadas es el villancico.
Estructura del Villancico

Literatura Española Medieval: Lírica, Prosa y La Celestina

La Lírica y la Prosa Medieval

La Lírica

Existen tres tipos de lírica:

  • La lírica popular castellana: Sus primeros testimonios escritos se conocen a partir del siglo XV y fue recogida en cancioneros (como el Cancionero de Palacio). Sus características son una expresión sencilla y de gran belleza, métrica irregular, tema amoroso y una de las composiciones más utilizadas es el villancico.
  • El Romancero: Sus primeros romances conocidos datan de finales del siglo XIV y del siglo XV. Su forma es una Sigue leyendo

Literatura Española: Del Prerrenacimiento al Romanticismo

Prerrenacimiento

Narrativa

Romances

Romancero: composiciones anónimas de carácter popular difundidas por juglares.

Romance: Manifestación de poesía folclórica tradicional más importante.

Romancero viejo: conjunto de romances compuestos en los siglos XIV y XV.

Romancero nuevo: Romances escritos por poetas cultos en el siglo XVI y XVII.

Origen: Se consideran que están estrechamente ligados a los cantares de gesta y a la épica.

Métrica: Composiciones de extensión variable formadas por verso octosílabos Sigue leyendo