Archivo de la etiqueta: lengua

La lengua, las variedades geográficas del español y la denotación

La lengua: es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura independientemente de las variedades regionales que presente. El castellano, el catalán el euskera y el gallego son lenguas. El dialecto es una variedad de un idioma que no impiden la comunicación entre los hablantes. En la historia de la lengua puede pasar que el dialecto evolucione hasta diferenciarse con la lengua de origen tanto como para dificultar Sigue leyendo

Clases de palabras y tipos de subordinadas

Lexemas y Morfemas: despeñar, cafetería, cronología, asistencia, endiablado, caserón, feúcho, dormilón, teléfono y aterrorizar.

a)des-prefijo peñ-lexema ar-sufijo, parasintética. b)cafe-lexema t-infijo er-sufijo ía-sufijo, derivada. c)crono-lexema logía-lexema, compuesto culto. d)asist-lexema encia-morfema, derivada. e)en-prefijo diabl-lexema ad-sufijo o-morfema flexivo, parasintética. f)cas-lexema er-sufijo ón-sufijo, derivada. g)fe-lexema úch-morfema derivativo o-morfema flexivo derivada. Sigue leyendo

Renacimiento: lírica, corrientes poéticas, culteranismo y conceptismo

La lirica en el primer renacimiento.

Dentro de lírica renacentista, se distinguen dos grandes períodos:
Lírica del primer renacimiento.Se desarrolló durante el reinado de Carlos I.Fue un período caracterizado por la introducción de las formas literarias italianas y de corriente filosóficas europeas.
Lírica del segundo renacimiento.Coincide con el reinado de Felipe II.La obra de Fray Luis de León, es la sintesís de la tradición clásica con los ideales renacentistas.

Corrientes poéticas del Sigue leyendo