Archivo de la etiqueta: La Casa de Bernarda Alba

La Obra Dramática de Federico García Lorca: Biografía, Evolución Teatral y Claves de Bernarda Alba

FEDERICO GARCÍA LORCA

Biografía

Federico García Lorca es uno de los poetas y dramaturgos españoles más leídos. Nació en 1898, en Granada, y murió fusilado en 1936, durante la Guerra Civil. Tuvo una vida breve pero fértil, marcada por su gran ingenio y sensibilidad (cualidades visibles en sus obras poéticas y dramáticas).

Sentía una profunda atracción por el arte, especialmente por:

  • La música.
  • La pintura.
  • La poesía (su principal vocación).

Aunque se considera parte de la Generación del Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Profundización en la Obra Maestra de Lorca

La Casa de Bernarda Alba: Comentario Detallado de la Obra de Federico García Lorca

Este documento presenta un comentario de texto sobre La casa de Bernarda Alba, una obra de carácter dramático perteneciente a la producción de Federico García Lorca (Granada, 1898 – 1936).

Federico García Lorca: Vida y Obra

Lorca fue un artista polifacético: escritor, poeta, dramaturgo, músico y dibujante. Estudió Derecho y, durante su etapa universitaria, forjó una amistad con Manuel de Falla, quien le transmitió Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba: Estructura, Estilo y Temas Fundamentales

Comentario Crítico

  • Introducción
  • Tema
  • Tesis que se defiende
  • Argumento
  • Contraargumentación
  • Conclusión

Comentario Estilístico

Esta obra de La casa de Bernarda Alba (LCBA) se une a la dimensión poética del lenguaje y la tragedia real.

Expresión del Lenguaje Teatral

En cuanto a la expresión del lenguaje teatral, las acotaciones nos indican cuándo entra un personaje (ejemplo).

En este fragmento…

El Lenguaje en LCBA

Lenguaje Coloquial

El lenguaje coloquial en LCBA: hay frases hechas (ejemplo), frases de Sigue leyendo

Claves del Final de _La Casa de Bernarda Alba_: Contexto, Personajes y Estilo de Lorca

Introducción al Comentario Literario

Antes de comenzar el comentario literario, expondré los pasos que voy a seguir. En primer lugar, me referiré a la localización del texto; a continuación, me centraré en los aspectos del contenido del fragmento: tema, resumen y estructura. Luego, continuaré con los aspectos formales: los recursos lingüísticos y las figuras literarias.

Localización del Texto: _La Casa de Bernarda Alba_

Nos encontramos ante la última escena del tercer acto del texto dramático Sigue leyendo

Análisis Profundo de La Casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Estilo

Localización del Fragmento

Este fragmento pertenece a la tragedia La Casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo del Grupo Poético del 27. La obra tiene tres actos, que se corresponden con la presentación, el desarrollo y el desenlace. Este fragmento se encuentra en el acto [número] de la obra, cuando [personaje] dialoga con [personaje] en [lugar] sobre [argumento del fragmento].

García Lorca (Granada, 1898-1936) escribió obras líricas (Romancero Gitano) y obras Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba: Simbolismo, Poesía y Ejes Temáticos

Planos simbólico, poético y social en La casa de Bernarda Alba

Introducción al autor y al tema

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898 y murió en Granada en agosto de 1936. Caracterizado por su luminosidad, poderío y encanto, transcurrieron ocho años entre el Romancero gitano (1928) y La casa de Bernarda Alba, periodo en el que tuvo un gran desarrollo teatral y poético.

La casa de Bernarda Alba (1936), a pesar de haber sido escrita semanas antes de su asesinato, no Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Temas Esenciales y Conflicto Central

Temas Esenciales en La Casa de Bernarda Alba

El Conflicto Principal: Autoridad frente al Deseo de Libertad

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una madre autoritaria y convencional, Bernarda, y el deseo de libertad, representado por María Josefa y Adela. Hablamos de un conflicto entre dos concepciones vitales y dos ideologías: una que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, la moral clásica basada en el autoritarismo y las convenciones sociales; y otra que busca Sigue leyendo

Exploración de La Casa de Bernarda Alba: Personajes, Temas y Simbolismo Lorquiano

Descripción de Personajes Clave: Bernarda y Adela en La Casa de Bernarda Alba

Se presenta una descripción minuciosa de Bernarda y Adela, comentando lo que cada una representa para el contenido de la obra de Federico García Lorca, La Casa de Bernarda Alba.

Bernarda: La Encarnación de la Autoridad y la Represión

Bernarda es un personaje de carácter profundamente autoritario, que otorga una importancia desmedida al “qué dirán” y se preocupa en extremo por las críticas del pueblo. También encarna Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Rebelión y Represión en la España Rural

Federico García Lorca: Poeta y Dramaturgo de la Generación del 27

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Fue poeta, dramaturgo y prosista, y se erigió como el autor más influyente adscrito al movimiento de la Generación del 27. En la década de los 30, España se encontraba sumergida en una profunda crisis política, económica y social, con orígenes en la Restauración. Lorca murió fusilado un mes después del golpe de Estado de 1936, a causa de sus ideas políticas Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Exploración Dramática de Lorca

Acto Primero: El Luto Impuesto y la Represión Familiar

Contexto del Autor y la Obra

Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros en 1898 y fallece en Granada en 1936. Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Nació en una familia económicamente modesta y, durante su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura. En diciembre de 1927, surge la Generación del 27, un grupo de poetas españoles que se reúnen en Sevilla para conmemorar los 300 años de la muerte de Góngora. Sigue leyendo