Archivo de la etiqueta: La Casa de Bernarda Alba

La Casa de Bernarda Alba: Reflejo Social y Vigencia de sus Temas

En la obra La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, encontramos diversas figuras retóricas y temas profundos que reflejan la sociedad de su tiempo y cuya relevancia perdura hasta nuestros días.

Figuras Retóricas y su Función

De igual modo, encontramos una repetición (figura de carácter sintáctico que consiste en la repetición de palabras) que hace Bernarda y que el autor usa para tratar de evidenciar que la preocupación fundamental de la sociedad de su época era de tipo moral, Sigue leyendo

Federico García Lorca: Vida, Contexto Histórico y La casa de Bernarda Alba

Contextualización: Autor

Federico García Lorca nació en 1898 en Fuente Vaqueros (Granada). Desde 1919, repartió su vida entre Madrid y Granada. Entre 1919 y 1928 vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, centro de importantes intercambios culturales donde hizo amistad con Salvador Dalí, Luis Buñuel y Rafael Alberti, entre otros.

En 1929, sufrió una aguda crisis personal y, abatido, viajó becado a Estados Unidos. La estancia en Nueva York le dejó una profunda huella tanto por el gigantismo Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Análisis del Acto III y Temas Clave

La Casa de Bernarda Alba: Acto III

Nos encontramos ante un fragmento de la obra dramática La casa de Bernarda Alba, escrita en la primavera de 1936 por el autor Federico García Lorca. Nació el poeta y dramaturgo en Fuentevaqueros (Granada) en 1898, y cultivó el género dramático a lo largo de toda su vida. Entre 1919 y 1928 vivió en una residencia de estudiantes en Madrid, en la que hizo amistad con Salvador Dalí, Rafael Alberti, etc. Viajó por Estados Unidos y Cuba y al regresar creó la Sigue leyendo

Personajes, Temas y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Personajes

Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas.

  • Bernarda (60 años): Todo lo negativo se centra en ella. Es tirana, hipócrita, déspota y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje ya advierte su carácter: el uso reiterado de palabras prescriptivas y su apoyo sobre el bastón (poder).
  • Angustias (39 años): Es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo. Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su dinero. Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca: Opresión, Libertad y Simbolismo

Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’ y la Poesía de Miguel Hernández

La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

1. Identificación del autor y la obra

Este fragmento pertenece a La casa de Bernarda Alba, obra del dramaturgo y poeta Federico García Lorca, máximo representante de la Generación del 27. Escrita en 1936, Lorca buscaba con ella renovar el teatro español, alejándose del teatro costumbrista y comercial de autores como Jacinto Benavente o los hermanos Álvarez Quintero, y Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto entre Libertad y Autoridad

Federico García Lorca y su Contexto Sociopolítico

Federico García Lorca (Granada: Fuente Vaqueros, 1898-Víznar, 1936) vivió en un período de profundas transformaciones sociopolíticas en Europa y, especialmente, en España. El radicalismo ideológico entre las concepciones autoritarias (que derivarían en el fascismo) y populistas (que desembocarían en posiciones filocomunistas) llevó a España a la Guerra Civil, causa del asesinato del escritor. La gestación de La casa de Bernarda Alba Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto y Represión en la España Rural

Introducción a La Casa de Bernarda Alba

El fragmento seleccionado pertenece a la obra La Casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936. Se trata de un drama que representa el papel de la mujer en la sociedad española de la época, marcado por la represión, la moral autoritaria y el conflicto entre el deseo de libertad y las normas impuestas. En este fragmento, podemos observar (breve resumen del contenido del fragmento: qué personajes intervienen y qué sucede). Este pasaje Sigue leyendo

Contexto y claves de ‘El sí de las niñas’, ‘Pepita Jiménez’, ‘La casa de Bernarda Alba’ y ‘Nada’

‘El sí de las niñas’ (1806) de Leandro F. de Moratín: Obra dramática de la Ilustración

Contexto histórico y características del teatro neoclásico

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, se desarrolló la “crisis de la conciencia europea”. Las normas y creencias del Antiguo Régimen fueron sometidas a un profundo debate. Durante la Ilustración, también conocida como el Siglo de las Luces, predominó la confianza en la razón como herramienta para alcanzar el progreso y la felicidad. Sigue leyendo

Análisis Literario de “La Casa de Bernarda Alba” y “Romancero Gitano”: Temas, Estilo y Contexto

Análisis de “La Casa de Bernarda Alba” y “Romancero Gitano”

Este documento presenta un análisis de dos obras clave de Federico García Lorca: “La Casa de Bernarda Alba” y un fragmento de “Romancero Gitano”. Se exploran los temas, el estilo y el contexto histórico-literario de cada una.

“La Casa de Bernarda Alba”

a) Contexto y Autor

El fragmento pertenece a “La Casa de Bernarda Alba”, escrita por Federico García Lorca en 1936, poco antes de su muerte. Es la última obra de su Trilogía de la tierra Sigue leyendo

Realidad y Poesía en ‘La Casa de Bernarda Alba’: Un Estudio de los Personajes

Los Personajes en *La Casa de Bernarda Alba*

En la obra de Federico García Lorca, los personajes femeninos son muy representativos, reflejando la marginación de la mujer en la sociedad de la época. Estas mujeres dependían de un padre y, posteriormente, de un marido. Sin embargo, en la obra, Bernarda Alba es quien ejerce el poder sobre su casa y sus hijas.

Bernarda Alba

Bernarda, cuyo nombre significa “fuerza de oso”, es uno de los personajes más importantes. Representa una encarnación hiperbólica Sigue leyendo