Archivo de la etiqueta: Karl Marx

Materialismo Histórico: Fundamentos de la Teoría Marxista y la Transformación Social

Materialismo Histórico: La Concepción Marxista de la Historia

El Materialismo Histórico es la concepción marxista de la historia, una teoría que constituye el núcleo central del pensamiento de Karl Marx. Consiste en el intento de explicar la evolución de la sociedad humana mediante factores materiales y económicos. La dialéctica de Marx se centra en la realidad material y en la transformación revolucionaria de la misma. La totalidad se transforma en una totalidad material; por tanto, acepta Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx y Platón sobre Realidad y Sociedad

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Fundamentos y Propuestas

La **Revolución Industrial**, que transcurrió aproximadamente entre los años 1760 y 1840, marcó un punto de inflexión en la historia social y económica. Este periodo propició una profunda **separación de clases**, dando origen a la **burguesía** (la clase adinerada, propietaria de los medios de producción) y al **proletariado** (la clase trabajadora, que soportaba largas jornadas laborales en condiciones precarias y en entornos Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo, Alienación y Transformación Social

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris en 1818 y falleció en Londres en 1883, tras haber inspirado a lo largo de su vida el movimiento de masas en muchos países. Estudió derecho, filosofía, historia y literatura, pero prefirió trabajar de periodista (aunque durante algunos periodos de su vida este trabajo no lo libraba de la pobreza). Las reflexiones y el pensamiento marxista siguen influyendo hoy en día.

Conocimiento y Materialismo Marxista

El marxismo se sustenta Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Antropología, Alienación y Materialismo Histórico

Antropología Marxista: El Ser Humano como Productor y Ser Social

Según Marx, el ser humano es un ente complejo definido por su interacción con el mundo y la sociedad:

  • El ser humano es esencialmente, según Marx, un productor, un trabajador. Hegel se limita a considerar la actividad del ser humano como pensamiento; Marx, en cambio, la contempla como trabajo.
  • El ser humano transforma la naturaleza a la par que se humaniza él mismo. El hombre tiene necesidades, que satisface en su medio natural. Mientras Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensadores Clave y sus Ideas

Conceptos Filosóficos Fundamentales

Karl Marx: Enajenación y Falsa Conciencia

1. ¿Qué es la enajenación según Karl Marx?
La enajenación se refiere al proceso por el cual los trabajadores se sienten desconectados de los productos de su trabajo, ya que estos son apropiados por los capitalistas. Esto lleva a una pérdida de control y sentido en su labor.

2. ¿Cómo se manifiesta la enajenación en el trabajo?
Se manifiesta cuando los trabajadores no tienen poder sobre el proceso productivo ni sobre Sigue leyendo

Marxismo y Sociedad del Siglo XIX: Alienación, Propiedad y Emancipación Humana

Contexto Histórico del Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra el siglo anterior, se extendió y consolidó por toda Europa, junto con la implantación del sistema económico capitalista. Como consecuencia del aumento demográfico y de la masiva emigración del campo a la ciudad, surgieron auténticos ‘guetos’ alrededor de las fábricas textiles, siderúrgicas y de carbón, extendiéndose enormes aglomeraciones urbanas marcadas por la miseria, la extrema Sigue leyendo

Marxismo: Fundamentos, Evolución y Críticas

Karl Marx: Fundamentos del Marxismo

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo influyente en los movimientos sociales y políticos del siglo XIX y XX. Rechazó el idealismo filosófico y el socialismo utópico, proponiendo en su lugar una filosofía enfocada en la acción revolucionaria. Su teoría del materialismo histórico sostiene que la historia está determinada por factores materiales, especialmente económicos, y no por las ideas.

Influencias Clave del Marxismo

El marxismo se basa en tres influencias Sigue leyendo

Liberalismo y Marxismo: Dos Visiones Económicas y Sociales Contrastantes

El Liberalismo

El liberalismo es la ideología predominante de la burguesía, caracterizada por su oposición a la intervención estatal en la economía y la sociedad. Se manifiesta en dos vertientes principales:

  • Liberalismo económico: Promueve la propiedad privada, la acumulación de capital y se opone a la intervención del Estado en la economía.
  • Liberalismo político: Aboga por mayores libertades civiles, una mayor participación ciudadana en las decisiones gubernamentales y se opone a cualquier Sigue leyendo

Revolución Industrial y Pensamiento de Karl Marx: Un Estudio Detallado

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial es el proceso que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la máquina. Los campesinos abandonan Sigue leyendo

Vida de Karl Marx y las Revoluciones del Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Apuntes Biográficos sobre Karl Marx

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Alemania), de ascendencia judía. Abandonó el estudio del derecho por el de la historia y la filosofía, compartiendo el inconformismo propio de los jóvenes hegelianos. Se doctoró con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro. En 1842, trabajó como redactor de la Gaceta Renana, diario de la zona más industrializada de Alemania. Las dificultades con la censura le hicieron abandonar el puesto. Emigró a París, Sigue leyendo