Archivo de la etiqueta: Karl Marx

Karl Marx: Biografía, Contexto Histórico y Fundamentos del Materialismo Dialéctico

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

1. Biografía

Karl Marx no fue propiamente un filósofo, sino un economista, abogado y sociólogo que también prestó atención a otros campos como la política. Nació en una región de Prusia y estudió Derecho. Trabajó como periodista en Alemania, donde expuso las condiciones legales, laborales, sociales y económicas de las clases trabajadoras.

Emigró a París y contactó con socialistas y comunistas. Tras la Revolución de 1848, fue expulsado de París Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Fundamentos de la Crítica a la Modernidad

Karl Marx (1818-1883)

Biografía y Contexto

Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (Alemania) y murió en 1883 en Londres. Provenía de una familia burguesa de clase media y de origen judío, aunque su padre se había convertido al protestantismo, ya que era un requisito para ser funcionario. Marx estudió en el colegio de los jesuitas y, más tarde, en las universidades de Bonn y Berlín. Después de eso, intentó conseguir un puesto universitario, pero no pudo lograrlo fundamentalmente por sus ideas, Sigue leyendo

Marxismo: La Concepción del Ser Humano, la Alienación y la Sociedad Comunista

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx, filósofo alemán del siglo XIX, es, junto con F. Engels, el creador del socialismo científico. Esta corriente de pensamiento surge como respuesta a los grandes problemas derivados de la Revolución Industrial y del capitalismo burgués de mediados del siglo XIX. Marx formuló el materialismo histórico y Engels el materialismo dialéctico. Marx se inscribe en la izquierda hegeliana y recibió influencias de la economía política inglesa, del Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Capital, Plusvalor y Crítica Social

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

El fragmento aborda el concepto del plusvalor, uno de los temas centrales de Karl Marx. Pertenece a su obra cumbre, El Capital, reconocida por proponer un estudio científico del capital, la división del trabajo, los conflictos de clase y la inevitabilidad de un derrocamiento violento de la clase gobernante.

Biografía de Karl Marx

Karl Marx (1818-1883), nacido en Tréveris y bautizado en el protestantismo para ejercer como abogado, abandonó el Derecho y Sigue leyendo

Marxismo Esencial: Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

El Materialismo Histórico: Fundamentos de la Sociedad Marxista

El Materialismo Histórico estudia la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Es la afirmación de que la existencia social determina la conciencia social.

Para Marx, el trabajo es fundamental en la vida social y una necesidad natural del ser humano. De ahí que la producción de bienes materiales sea la causa principal y determinante del desarrollo social. En su actividad productiva distinguimos:

Conceptos Clave en la Actividad Sigue leyendo

Marxismo y Crítica Social: Un Recorrido por la Alienación y sus Diálogos Filosóficos

La Alienación en el Capitalismo: Una Perspectiva Marxista

En el sistema de producción capitalista se dan unas relaciones de producción problemáticas, porque los propietarios de los medios de producción son quienes deciden en todo momento qué hacer con el producto creado, y el obrero se ve limitado al aporte de su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

Considero que Marx tiene razón cuando afirma que, en estas condiciones de trabajo, el obrero se siente completamente alienado y no ve el producto Sigue leyendo

Materialismo Histórico: Fundamentos de la Teoría Marxista y la Transformación Social

Materialismo Histórico: La Concepción Marxista de la Historia

El Materialismo Histórico es la concepción marxista de la historia, una teoría que constituye el núcleo central del pensamiento de Karl Marx. Consiste en el intento de explicar la evolución de la sociedad humana mediante factores materiales y económicos. La dialéctica de Marx se centra en la realidad material y en la transformación revolucionaria de la misma. La totalidad se transforma en una totalidad material; por tanto, acepta Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx y Platón sobre Realidad y Sociedad

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Fundamentos y Propuestas

La **Revolución Industrial**, que transcurrió aproximadamente entre los años 1760 y 1840, marcó un punto de inflexión en la historia social y económica. Este periodo propició una profunda **separación de clases**, dando origen a la **burguesía** (la clase adinerada, propietaria de los medios de producción) y al **proletariado** (la clase trabajadora, que soportaba largas jornadas laborales en condiciones precarias y en entornos Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo, Alienación y Transformación Social

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris en 1818 y falleció en Londres en 1883, tras haber inspirado a lo largo de su vida el movimiento de masas en muchos países. Estudió derecho, filosofía, historia y literatura, pero prefirió trabajar de periodista (aunque durante algunos periodos de su vida este trabajo no lo libraba de la pobreza). Las reflexiones y el pensamiento marxista siguen influyendo hoy en día.

Conocimiento y Materialismo Marxista

El marxismo se sustenta Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Antropología, Alienación y Materialismo Histórico

Antropología Marxista: El Ser Humano como Productor y Ser Social

Según Marx, el ser humano es un ente complejo definido por su interacción con el mundo y la sociedad:

  • El ser humano es esencialmente, según Marx, un productor, un trabajador. Hegel se limita a considerar la actividad del ser humano como pensamiento; Marx, en cambio, la contempla como trabajo.
  • El ser humano transforma la naturaleza a la par que se humaniza él mismo. El hombre tiene necesidades, que satisface en su medio natural. Mientras Sigue leyendo