Archivo de la etiqueta: Imperio romano

El Proceso de Romanización en Hispania: Factores Clave y Legado del Imperio

Factores Determinantes del Proceso de Romanización en Hispania

Introducción

Definimos el concepto de romanización como el proceso histórico mediante el cual la población indígena que cayó bajo el poder de Roma asimiló los modos de vida romanos en sus diferentes facetas: la organización política, social, económica, cultural y religiosa. Este proceso de aculturación a los modos de vida romanos se desarrolló cronológicamente en la península desde el 218 a.C. hasta el siglo V d.C.

Cauces Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Precedentes Históricos

Departamento de Geografía e Historia. IES FRAY PEDRO DE URBINA

Los Precedentes del Arte Romano. El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico

Roma fue fundada en el siglo VIII a.C. en el centro de la Península Itálica como una ciudad-estado. Se estableció una monarquía que pronto cayó en poder de los etruscos, quienes fueron expulsados en el siglo V a.C. (509 a.C.). Entonces fue instaurada una **República** en la que el mando militar estuvo en manos de dos cónsules que se renovaban Sigue leyendo

El Arte de la Persuasión en la Antigüedad: De los Faraones a los Césares

Definiendo la Propaganda en la Historia

¿Podemos hablar de protopropaganda como hablamos de protopublicidad? La respuesta es compleja. A diferencia de la publicidad moderna, que surge en el siglo XIX con el auge de los medios masivos, la propaganda tiene raíces mucho más antiguas. Si bien muchos autores señalan que ambas disciplinas emplean técnicas similares en la era de las masas —como ocurrió en la Primera Guerra Mundial—, sus orígenes y fines son distintos.

La propaganda nace de la Sigue leyendo

La Conquista Romana de Hispania y el Proceso de Romanización: Definición y Factores Clave

Definición y Medios de la Romanización en Hispania

La Conquista de Hispania: Etapas Cronológicas

La conquista de Hispania por Roma se inició en el siglo III a.n.e. y concluyó tras un proceso largo y complejo en el siglo I a.n.e. Podemos distinguir tres etapas principales:

1ª Etapa: Conquista del Este y Sur Peninsular (218-197 a.n.e.)

  • El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el Mediterráneo Sigue leyendo

Historia de Hispania: Romanización y la Evolución Política de Al-Ándalus

La Romanización de Hispania: Concepto y Medios de Difusión

La Romanización fue el proceso de imposición y/o adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio Romano. Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares.

Fases y Resultados Desiguales del Proceso

El proceso de romanización de Hispania tuvo dos fases principales: la conquista militar Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Romano Imperial: Esculturas y Monumentos Emblemáticos

Retrato Ecuestre de Marco Aurelio: Símbolo de Poder y Filosofía

Ficha Técnica

  • Nombre: Retrato Ecuestre de Marco Aurelio
  • Tipología: Escultura
  • Autor: Desconocido
  • Estilo: Romano Imperial
  • Datación: Siglo II d.C.
  • Localización: Museos Capitolinos (Palazzo dei Conservatori), Roma
  • Materiales y Técnica: Bronce fundido

Análisis de la Obra

Composición

La poderosa figura del caballo que monta el emperador resalta su figura, que se muestra inasequible, como corresponde a un emperador.

Viste el manto de soldado Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Ético: De la Antigüedad al Renacimiento

Filosofía y Ética en la Antigüedad Tardía y la Edad Media

El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sahara al sur, hasta el río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y la región que hoy conocemos como Turquía.

La Expansión del Cristianismo

  • Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta que el emperador romano decidió Sigue leyendo

Diocleciano y Constantino: Pilares de la Transformación del Imperio Romano Tardío

Diocleciano: El Arquitecto de la Tetrarquía

Diocleciano es considerado el último de los verdaderos emperadores romanos. Era hijo de un liberto, un esclavo liberado que, aunque gozaba de libertad, no tenía los mismos derechos que un ciudadano. Tenía claras sus ambiciones y por ello consiguió ser nombrado jefe de la Guardia Pretoriana. Entendió que para llegar a emperador ya no era necesaria una carrera política o militar, sino solo enterarse de los complots y establecer contactos.

Cuando fue Sigue leyendo

Legado Arquitectónico y Artístico: Roma, Islam y Bizancio

Arquitectura y Urbanismo Romano

La arquitectura romana se caracterizó por el uso innovador del arco y la bóveda, superando la arquitectura arquitrabada griega. Un hito fundamental fue la construcción de edificios cupulados, como el Panteón de Roma.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

  • Orden Toscano: Capitel dórico, basa jónica, fuste liso.
  • Orden Compuesto: Hojas de acanto corintias con volutas jónicas.

Materiales de Construcción Romanos

  • Sillares de piedra
  • Ladrillos
  • Mampostería
  • Hormigón

La Ciudad Romana

Las Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Antiguo: Egipto, Grecia y Roma

Arte Egipcio

El Escriba Sentado

El Escriba Sentado corresponde a la V Dinastía del Imperio Antiguo. Nos encontramos ante la representación de una obra escultórica. Se trataría de una figura exenta, ya que el contenido fundamental se presenta básicamente en su parte frontal. Predominan los tonos oscuros para cabellos y pupilas, y el tono rosáceo de su piel. Podemos apreciar una estructura piramidal, con una base formada por sus piernas (más anchas que el resto de la figura), un tronco constituido Sigue leyendo