Archivo de la etiqueta: Historia de España Siglo XX

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída de la Primera Dictadura Española

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Antecedentes y Causas del Golpe Militar

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) constituyó el primer gobierno dictatorial de España, logrando suspender las garantías constitucionales conquistadas a lo largo de los años y de períodos tan claves como el Sexenio Revolucionario. Su instauración puso fin al régimen de la Restauración en España, el cual estuvo basado en una falsa democracia en la que los dos grandes partidos, liderados por Cánovas Sigue leyendo

El Régimen de Franco en España: Ideología, Evolución y Crisis (1939-1975)

El Régimen Franquista: Fundamentos y Estructura

El 1 de abril de 1939 comienza la Dictadura del General Francisco Franco Bahamonde, que se extendió hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975.

A. Fundamentos Ideológicos y Políticos

Franco implantó un régimen de carácter personalista, conocido como Franquismo, que se definía como antiliberial, antidemocrático y anticomunista. Se basaba en la creación de un Estado único y totalitario, inspirado inicialmente en los fascismos europeos. Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Declive

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

En el verano de 1923, los rumores sobre un golpe de Estado eran constantes, y la prensa denunciaba las actividades conspirativas.

Causas del Golpe de Estado

Las causas principales que llevaron al golpe de estado fueron:

  1. Consecuencias de Annual: Los 13.000 muertos y la humillación militar pesaban sobre los militares y la opinión pública. La derrota provocó dos movimientos opuestos: en el Ejército, la petición de más medios Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

Antecedentes y Coyuntura Internacional

España a comienzos del siglo XX era un país en crisis. La dictadura de Rivera fue un intento de solución a la crisis de descomposición de la Restauración. Los problemas propios de España eran:

  • Crisis política del turnismo: No se consiguen mayorías parlamentarias estables, fracasando en Cataluña.
  • Carencia de una oposición política real: Los partidos opositores destacables son el Radical de Lerroux, el Reformista de Melquíades, el Socialista, el Comunista Sigue leyendo